Las nuevas generaciones ya no quieren tener hijos

Luego de las afirmaciones del papa Francisco en las que criticó a quienes prefieren a las mascotas en lugar de hijos, se generó un debate sobre si era egoísta no tenerlos. Lo cierto es que las nuevas generaciones parecen inclinarse más por no hacerlo. ¿Por qué?

El papa Francisco ha sido considerado como uno de los pontífices más liberales y progresistas, pues no ha dudado en sentar su posición sobre temas como el capitalismo, el cambio climático, la diversidad sexual y la ideología de género. 

Sin embargo, esta semana sus declaraciones sobre las tasas de natalidad a nivel mundial generaron polémica e inconformidad, pues el sumo pontífice abordó un tema en el que la sociedad no ha llegado a un consenso: los hijos y las mascotas. 

En medio de una audiencia general, el papa criticó a las parejas que eligen tener mascotas en lugar de hijos, asegurando que estaban siendo egoístas al mostrar una “negación de la paternidad o la maternidad” que “nos quita nuestra humanidad”. 

Según el sumo pontífice, “hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos que algunos no quieren tener hijos. A veces tienen uno, y ya, pero en cambio tienen perros y gatos que ocupan ese lugar”. 

Sus palabras generaron un fuerte debate. Por un lado, están quienes apoyan sus afirmaciones. Por ejemplo, el sacerdote Carlos Novoa dijo a Noticias Caracol que lo que critica el papa Francisco, y con lo que está de acuerdo, es que las parejas se “queden solamente con la mascota y no comuniquen ese gran tesoro que es la continuidad de la vida humana, teniendo un hijo”. 

Por otro, hay quienes consideran que lo dicho por el papa es desafortunado. Para María Alejandra Prada, animalista y defensora de derechos de los animales, quien ejerce su labor en Santander y tomó la decisión de no tener hijos, lo dicho por el papa fue desatinado y triste.

Todo ser humano tiene derecho a decidir si quiere o no tener hijos. Con esa afirmación la iglesia demuestra que es más egoísta, pues no muestra empatía por las otras vidas que alberga el planeta. Así como una persona decide tener un hijo, hay otras personas que deciden no tenerlo y darle la oportunidad a una mascota. Compararlos es un tema que no debe hacerse”, dijo a Diario Criterio. 

La discusión también se extendió a redes sociales, como era de esperarse. Por ejemplo, Andrea Padilla, animalista y candidata al Senado por la Alianza Verde, escribió en su cuenta de Twitter que, contrario a lo manifestado por el papa, ella considera que “todos los animales merecemos y necesitamos ser amados y protegidos; que tenemos derecho a decidir sobre nuestras vidas […], que lo solidario y responsable es ocuparnos de quienes ya existen”. 

Otros, con una posición similar, manifestaron que el papa había tomado la decisión de no tener hijos, por lo que no debería comentar mucho sobre el tema. 

El debate que se generó alrededor del asunto, y que surgió de la preocupación del papa por el llamado “invierno demográfico”, es una muestra de los cambios en el pensamiento, hábitos y metas de las nuevas generaciones. 

Puede leer: La esterilización y la tenencia responsable, claves en la lucha contra el maltrato animal

¿No quieren tener hijos?

Si bien todavía hay muchos jóvenes que sueñan con tener hijos y formar una familia, parece que una gran parte de las nuevas generaciones está cada vez más de acuerdo con la frase, muy repetida y compartida en redes sociales, que señala que “las mascotas son los nuevos niños y las plantas son las nuevas mascotas”.

De hecho, para muchos ésta se ha convertido en una filosofía de vida. 

De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew, cuyos resultados fueron publicados a finales de 2021, una proporción creciente de adultos estadounidenses que todavía no son padres consideran que es poco probable que tengan hijos en algún momento. 

La principal conclusión del estudio es que dicha proporción ha venido aumentando desde 2018. De hecho, en Estados Unidos la baja en las tasas de fertilidad es una tendencia. En el 2020, la tasa cayó un 4 por ciento. Sin embargo, antes de la pandemia, la reducción ya se veía. En 2019, hubo 58,3 nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 44 años de edad, un poco menos que en 2018, cuando hubo 59,1. 

Familias multiespecie
Las nuevas generaciones ya no quieren tener hijos. Foto: AFP.

Otro estudio analizó el impacto del covid-19 en los planes de fertilidad en Italia, Alemania, Francia, España y Reino Unido y concluyó que en todos los países aumentó el número de personas que no quiere tener hijos (entre la generación Z y los millennials). 

Además, en algunos países como Francia, hablar de la posibilidad de no tener hijos se ha vuelto cada vez más común, según le explicó a France 24 Denis Garnier,  presidente de Démographie Responsable (Demografía Responsable), una organización que promueve la disminución de las tasas de natalidad. 

Los jóvenes son mucho más conscientes, gracias a la publicación de estudios sobre el calentamiento global y más cuestionamiento público sobre la destrucción de la biodiversidad”, dijo Garnier. 

Le puede interesar: Cambio climático, pandemia y migración: los temas de los que hablaron Biden y el papa Francisco

Ahora parece una decisión responsable

Las razones para no tener hijos son variadas. Una de ellas es el cambio climático, pues los jóvenes han mostrado gran preocupación por la contaminación de los ecosistemas, el calentamiento global y las pocas acciones de los gobiernos y las grandes empresas para hacerle frente. 

En este sentido, para ellos es mucho más responsable no traer hijos a un planeta que se está asfixiando. De hecho, un estudio publicado en 2019, señala que no tener un hijo evita 58,6 toneladas de emisiones de carbono al año. 

Una familia que decida tener un hijo menos, tendrá el mismo impacto en cuanto a reducción de emisiones que 684 adolescentes que decidan adoptar un estilo de vida de reciclaje por el resto de su vida”, se indica en el documento. 

Otro de los motivos está relacionado con los cambios en el estilo de vida. Según los resultados de una encuesta aplicada por Yougov—una firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos basada en Internet—parte de los británicos encuestados argumentaron no querer tener hijos porque no querían transformar su estilo de vida. 

La crisis económica también se ha convertido en un motivo para no tener hijos. En el estudio realizado en los países europeos, por ejemplo, una de las grandes conclusiones es que los países con una mayor tasa de desempleo son precisamente los que presentan el mayor porcentaje de personas que no desean tener hijos (España e Italia). 

En la encuesta de Yougov también apareció este motivo, pues el 10 por ciento de los británicos encuestados manifestó que criar a un hijo implica altos costos. 

Puede leer: Cómo proteger a los niños más allá de la cadena perpetua contra violadores

Con esto en mente, las nuevas generaciones parecen alejarse cada vez más de la afirmación—o por lo menos de la primera parte de la misma​​—que asegura que en la vida hay que hacer tres cosas: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro.

12 Comentarios

  1. Es una decisión tan personal.
    Quizás nosotros tenemos que brindarle a los jovenes más confianza en el mundo y les estamos comunicando pánico , temor pesimismo

    1. Tienes razón. Hoy se tiene una mascota como un hijo. La gente les habla como a los bebés. Mientras crecen veterinarias, cuidadores y todo un mundo para animales felices.

  2. Simplemente no se quiere tener hijos , por no cambiar el estilo de vida , los jóvenes de hoy en día ( soy joven ) ve a un niño como una carga , antes del cambio climático, me parece que es más la crisis económica , si a casi los 30 vivimos con nuestros padres porque no tenemos trabajos , como vamos a pensar en tener hijos? O a lo mejor si tenemos trabajo pero entre los dos solo llegamos a mil900 euros.
    Me parece muy bien que pongáis que los jóvenes piensas en el cambio climático , pero realmente y si se estudia bien. Es por no quitarse la comida .

    1. La realidad es que sí es verdad que el mundo de hoy en día es un caos, hay padres que sí tienen hijos pero a qué nivel de pobreza viviendo, esa no es una vida digna, no es el hecho de traer hijos al mundo y ya, por otro lado, el alto y mayor el porcentaje de personas que tienen hijos que claramente no tienen educación, por ende no hay una verdadera responsabilidad al tenerlos, el cambio climático preocupa a un 2030 cercano, la decisión implica amor por otros, no es egoísmo, es ser realista y responsable por el futuro incierto de otros.

  3. El verdadero problema es el económico: bajos salarios, inflación, altos alquileres y alto costo de vida en general hacen muy cuesta arriba incluso independizarse. ¿Quién en su sano juicio va a tener hijos así, o a querer que su descendencia viva la distopía que se avecina? En vez de querer multiplicar el número de pobres en el mundo, que el Papa se preocupe de las verdaderas amenazas para la humanidad. Cuando esas sean resueltas seguro habrá más gente con esperanza en el futuro y en consecuencia más natalidad.

  4. Para mí, la perspectiva de tener hijos fue exactamente idéntica a la de tener animales o plantas: sólo una manera de esclavizarse. Yo no tuve nada de eso y a la fecha vivo libre, feliz y sin sobresaltos. “Es que eres un egoísta”, me dicen varios. Y, por supuesto que soy egoísta, casi tanto como ellos, quienes tuvieron hijos también por puro egoísmo. Sólo que el mío no afecta a nadie.

  5. Vaya que sorpresa con algunas opiniones…!!
    La realidad de cualquier joven cuando empieza a vivir la vida, les lleva a tener objetivos y cada uno con sus planes a futuro… hay gente que planea tener una serie de cosas que al final tal y como está todo muchos ni llegan a esas metas…
    La estabilidad antes de ser padres, tener una casa, el desear tener una mascota, el tener un vehículo y el sin fin de cosas más, porque somos miles y cada uno con sus pensamientos…
    Yo estudie y con 29 años me llego la primera sorpresa y siempre de la mano de mi compañero”
    Mentalidad del año 2011, Fue por fallo de mi maquinaria… `obvio que pensé en todos esos puntos que han dicho´ No era el momento porque no tenia nada estable, pero salimos adelante con nuestros planes.
    Mentalidad del año 2018, Nuevamente me fallo mi maquinaria… mis ideas ya habían cambiado mucho, ya que tenia una estabilidad económica , una casa y podíamos cubrir nuestras necesidades…

    Para concluir lo de ser padres si esperamos a esos momentos oportunos… a ese estabilidad, es muy difícil, el momento se sufre en la lucha del día a día… la economía siempre va estar ahí con mas o menos…aprendes a

Deja un comentario

Diario Criterio