Laureano vive: estrategias para hacer invivible la república
Laureano Gómez Castro es, tal vez, el dirigente que ha tenido mayor influencia en la cultura política colombiana. Sus estrategias aún son empleadas por los partidos más ultramontanos.
El primer gran aporte de Laureano consistió en cambiar la relación entre violencia y política. Antes de que él apareciera como dirigente máximo y vocero de la fracción llamada “histórica” del Partido Conservador, la violencia se usó para ganar las guerras e imponer gobiernos. Laureano, en cambio, la utilizó como método para oponerse al gobierno legalmente constituido, ganar las elecciones y convertirse en gobernante, por sí mismo, o por interpuesta persona.
En su muy famoso discurso del 15 de septiembre de 1940, Laureano Gómez declaró que él y la fracción del partido que él representaba estaban dispuestos a usar la violencia para oponerse a las reformas que el Partido Liberal, en el gobierno, estaba llevando a cabo: “llegaremos hasta la acción intrépida y el atentado personal (…) y haremos invivible la república!”, anunció en el Senado.
A partir de ese momento, se multiplicaron los asesinatos y las masacres cometidas por razones políticas, sobre todo, contra gentes del campo. Por supuesto que no se ha probado, judicialmente, que el entonces senador Gómez hubiera dado la orden.
Lea también de César Torres: Conversaciones de paz con el ELN: el espejo invertido
Lo que está plenamente demostrado es que, después de ese discurso, sus copartidarios usaron, cada vez más, la violencia como instrumento para evitar que se implementaran las medidas reformistas, para atemorizar contendientes y para ampliar su propia base de votantes. Así, ganaron las elecciones de 1946 y lograron mantenerse en el poder hasta el 53.
Al mismo tiempo que usaba la violencia de esa manera, Laureano hizo su segundo aporte a la cultura política nacional: trastocó por completo la relación entre los dirigentes conservadores y la Iglesia Católica. Tradicionalmente, aquellos eran la expresión política y más terrenal de esta. Con Laureano Gómez al mando de “los históricos”, se invirtió la relación.
Él dejó de ser vocero de la jerarquía eclesiástica. Ella, al contrario, asumió que “el Partido Conservador lucha contra las potencias del infierno” y dedicó ingentes esfuerzos a propagar las ideas, análisis y propuestas del dirigente, como si fueran verdades incuestionables. Es en nombre de esas verdades que se desata la violencia.
Sobre la base de lo anterior, Laureano hizo un tercer aporte a la cultura política colombiana: transformó todo debate político en una confrontación radical entre la verdad y la virtud que, supuestamente, él encarnaba y el error o mala fe que atribuía a sus contradictores.
Recomendado: La democracia necesita una oposición seria
Gómez Castro percibía y combatía a sus adversarios políticos no como humanos con quienes tenía desacuerdos sobre el manejo del Estado, sino como entes llenos de defectos y pecados, portadores de ideologías que él mismo calificaba de peligrosas y extrañas. Pretendía despreciarlos llamándolos comunistas, socialistas, anarquistas, protestantes, judíos o masones. Enemigos de la propiedad privada y de la fe católica. Para defenderse de ellos, dijo Laureano, eran necesarias la violencia y el triunfo electoral.
Los tres grandes aportes de Laureano Gómez se han asumido, en estos días, como guía de pensamiento y acción de un sector político. Lo que no hay es un hombre o una mujer que tenga la capacidad de Laureano Gómez de dirigir una sedición, desde la derecha radical, como él lo hizo.
Por eso, más bien, se dividen el trabajo entre varios individuos, o entre varios grupos de personas, que utilizan la ya probada y exitosa estrategia laureanista: usar la violencia física y verbal para oponerse y desprestigiar al gobierno reformista, ganar las elecciones y gobernar, una vez más, utilizando la violencia.
Esa división de tareas opera como lo describo a continuación.
Mientras algunas personas construyen supuestas verdades basándose en hechos inexistentes o en interpretaciones que distorsionan la realidad, otras fustigan, con esas mismas mentiras, a altas y altos funcionarios del actual gobierno y los presentan como enemigos de la sociedad, de la propiedad privada, del emprendimiento y de la religión. Tal como lo hizo Laureano Gómez durante todos los gobiernos liberales a partir de 1932.
Personas de otro grupo, desde los medios de comunicación, las redes sociales y muchas iglesias, difunden esas mentiras y magnifican los logros que se obtienen con el acoso a funcionarios del gobierno progresista. Crean una especie de realidad paralela para influir en el pensamiento político y en la intención de voto de quienes las leen, ven o escuchan. Igual que Laureano, en debates parlamentarios, conferencias y artículos de prensa.
Con el apoyo de las mentiras, debidamente difundidas e instaladas como verdades en el imaginario social, hoy se hace un llamamiento a los civiles para que se armen y defiendan sus propiedades de una amenaza realmente inexistente y se insta a los militares de la reserva activa a preparar un alzamiento. Es una copia, casi exacta, de los clamores de Laureano Gómez cuando azuzó a sus copartidarios en contra de los presidentes López Pumarejo y Santos Montejo.
Están preparados para hacer invivible la República, ganar las elecciones y recuperar el poder que perdieron hace poco. Tal como lo hizo Laureano hace más de 70 años. Pero, ahora, deberán vencer o convencer a quienes han sido sus víctimas.
Siga con: Ministro, el cambio es con las y los nadies
20 Comentarios
Deja un comentario
Una vez más queda demostrado que hemos dado vueltas para llegar al mismo punto de partida y que el miedo a la libertad política es uno de nuestros sinos .
Tenemos y es un deber como Colombianos.. Conocer la HISTORIA DE COLOMBIA…. para qué no pase lo que está hoy repitiendose en nuestro Hermoso País!.. gracias
Los gobiernos uribistas y sus seguidores para defender sus posiciones recurren al insulto, a los golpes y a la amenaza de muerte y los medios de comunicación se pusieron al servicio de estos métodos. Afortunadamente ahora tenemos las redes sociales para informarnos bién. Es decir q el padre de la Política Cochina es el tal Laureano Gómez, ésto se debe contar en los libros de Historia como también la Historia debe contar lo sucedido durante el gobierno de Álvaro Uribe y los 6402 Falsos Positivos
Condenados estamos repitiendo esa nefasta y cruel política del miedo y del exterminio .Infames herederos de la República invisible, no la tienen tan fácil a pesar de sus asesinatos , callan las voces del que habla e ilustra a su pueblo. El pueblo despertó , tarde pero despertó y por más artimañas que usen no lograrán enlodar ni destruir al mejor gobernante de la historia de Colombia. Honesto , respetuoso de los derechos humanos y vela por lo que es y pertenece al pueblo colombiano.
Ya sabemos que tienen los medios de comunicación a su favor , mentirosos , transgibersan todo , engañan y calumnia , el pueblo lo sabe y ya no come cuento .Sufren porque se les acaba la rodadura de los recursos del estado y de la salud . Hay un Dios y arderá en los infiernos . La justicia Divina llegará. 🙏
El abanderado de la posverdad antes que ella hiciese irrupción en el mundo del pensar. Y vaya a ver cuánto sufrimos bajo su embate los que hoy somos mayores de setenta años,, cuánto recordamos los relatos de los mayores que nosotros y ya no son sino memoria. Se cumple el mito del eterno retorno: así también nos recordarán nuestros biznietos.
La historia se sigue repitiendo….. el que no conoce la historia estara condenado a r e p e t i r l a…. gracias muchas gracias
Si, el país continúa como siempre polarizado y esto ha sido cotidiano, hoy mas que nunca ,el progresismo con Petro a la cabeza, quiere dar un vuelco, para mejorar la vida y el medio ambiente a los más necesitados, pero la ultraderecha recalcitrante, lucha por evitarlo, así como desde la época de Laureano, hoy se repite el hambre de poder egocentrista de los gobiernos narcoparapoliticocorruptos que han habido, se quiere repetir la historia, pero el presidente tiene su rumbo ya trazado, con fuerza y de frente; hay que apoyar las reformas propuestas sobre la salud, lo laboral y la pensional de forma prioritaria, vamos que, sí se puede…
Un círculo vicioso de nunca acabar, lo que pasa es que los “laureanistas de hoy dia” no han encontrado a su Urdaneta…
Comenzó Laureano
Siguio Alvaro Gómez Hurtado
Y ahora el nieto
Enrique Gómez con igual maldad y oscuro y perverso personaje que ahora aparece al darle personería aún partido ya muerto que era de Álvaro llamado Salvación nacional
Una de las familias corruptas y criminales que han manejado este país
Comenzó Laureano
Siguio Alvaro Gómez Hurtado
Y ahora el nieto
Enrique Gómez con igual maldad y oscuro y perverso personaje que ahora aparece al darle personería aún partido ya muerto que era de Álvaro llamado Salvación nacional
Una de las familias corruptas y criminales que han manejado este país
Es cierto, los que superamos los 80 años que ya somos pocos, podemos dar fe de esa nefasta época del criminal mas grande que ha tenido nuestro país. Hoy la juventud debe de conocer la historia, apropiarse de nuestros ideales de Paz y defenderlos para que no llegue otro Gómez a destruírlos. Este es un momento que no podemos desperdiciar, la Paz es ahora o nunca…..
Edto es lo que denomino el fascismo azul que atraviesa nuestra historia. Esta columna coincide con lo que escribí en El Unicornio:
https://www.elunicornio.co/hablemos-del-fascismo-azul/
Los conservadores que no eran sectarios también sufrieron la persecución de los chusmeros o pájaros. Mi padre era conservador y vivía rodeado de liberales, eran sus amigos. Cuando se desata la violencia contra éstos por los chulavitas, todos llegaban a dormir en nuestra casa por temor a que llegaran a sus casas y los asesinaran. Se reunían cada noche no menos de 40 vecinos entre niños, ancianos, mujeres y hombres. Una noche como a las 7, comenzamos a ver que por las rendijas de las puertas entraban destellos de luz, luego se sintieron muchos disparos y el estruendo cuando caía los techos de las casas incendiadas. Todos nos aterrorizamos y nos pusimos a rezar de rodillas el rosario pidiéndole a dios que los alejara y no fuera para todos nosotros la última noche. Lógicamente no pudimos dormir ni un minuto. Al día siguiente con temor salimos y vimos ese paisaje aterrador: todas las casas de los liberales habían sido incendiadas. Al medio día llegó a la casa el jefe de los chusmeros y le dijo a mi papá: ” por ser Ud. conservador, se salvaron esos hijueputas cachiporros, pero si sabemos que les sigue dando posada, venimos y los matamos a todos”. Sucedió en 1950 en la vereda Salitre Blanco de Barichara cuando tenía 6 años. No puedo dejar de derramar lágrimas al recordar tan amargos acontecimientos. Por eso valoro que vivir todos en paz es el bian más preciado.
Es la propia historia del pueblo, q.deben escribir y conocer las nuevas generaciones, p.q.no se repita. Aunq.se venia repitiendo con los 20 años del Uribismo.(8 años directos de Uribe 8 de su candidato Santos y 4 de su títere Duque.