Lecturas y cine, un maridaje perfecto en 2023

Estos nueve meses han sido de permanente lectura y revisión de textos alrededor del derecho, la literatura, la poesía y el buen cine. Con excepciones de las series o miniseries que las plataformas inventan para entretenernos como a niños que quieren un juguete para distraerse del mundo, lo leído ha sido de intensidad y de sapiencia.

A propósito del año del centenario de Álvaro Mutis que, salvo la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo); ni el Ministerio de Cultura, ni las entidades rectoras del ramo han agendado conversatorios, foros o encuentros sobre su vida y obra, quisiera sugerir algunas de sus novelas que he vuelto a retomar en homenaje a su memoria.

Lea, de Leonardo Medina: Mutis, cien años

Una de sus novelas, de la que hice algunos comentarios apenas inicié mis columnas en este diario digital, es La nieve del almirante. Una narración extraordinaria donde se siente el aire bucólico y la aventura de nuestro Gaviero en tierra firme. Fue de las lecturas o, mejor, relecturas del 2023.

No podía faltar en la agenda Rosa Montero, de quien he leído gran parte de su obra. Entendiendo que cada año publica uno o dos libros. Este año leí El peligro de estar cuerda, y ahora avanzo en un ejercicio literario que ha hecho con Olivier Truc, un escritor francés dedicado a la novela negra, con una pequeña obra titulada La Desconocida. Ya comentaré en su momento, lo que me ha causado ese texto.

Alejandro Gaviria me generó sorpresa porque igual publicó de seguido dos obras: No espero hacer ese viaje, a fines del año 2022; y este año, La explosión controlada, que ya comenté en pasadas columnas, en este espacio.

Lea, de este columnista: La explosión controlada

Libros que estimo son de lectura amena y con datos claves para entender la Colombia de hoy y del mañana.

El hoy candidato a la gobernación del Tolima William Ospina deja en este primer semestre del 2023 una novela que venía trabajando años atrás y que, en la Feria del Libro de Bogotá, entregó a sus lectores. Se trata de la vida del Barón Humboldt cuando llega a estas tierras. Titula su novela como uno de sus poemas sobre Alexander: Pondré mi oído en la piedra hasta que hable.

En el campo jurídico hay dos textos que estimo de importancia. Uno se titula Cuerpo, derecho y cultura, editado por la Universidad Externado. Y un tema de amplio debate y que este año generó prurito en algunos sectores religiosos sobre la eutanasia es el libro La eutanasia de Ovidio González. Desde las caricaturas hasta una pedagogía deliberativa, publicado por la Universidad del Bosque y de autoría de María Catalina Villegas.

Puede leer: Mi papá murió como una estrella de rock, en un viaje de drogas”: Matador

Por el lado del séptimo arte, no puede faltar el cine francés. Una película que pasó desapercibida, pero que es integradora de ese buen cine, se tituló en francés La sindicalista (titulada en español Un blanco fácil), sobre la vida de una gran mujer francesa que se levanta contra una enorme empresa de energía nuclear.

La reciente película de Verastegui sobre la trata de menores de edad, Sonidos de Libertad, es parte de ese linaje del cine que debe verse. El filme aborda esta problemática mundial y, execrable de manera ética, denuncia, de forma abierta, sin caer en la revictimización.

El cine, la música, la literatura son parte esencial de ese quehacer cultural que, en ocasiones, en nuestro país, cae en el ruido, la pirotecnia o el activismo cultural que nada dejan. Ojalá el nuevo ministro de Cultura, que proviene de las editoriales, que conoce del campo artístico y cultural, y que, seguramente, tiene la sensibilidad para asumir ese reto, logre impulsar todas las manifestaciones del arte con nivel, con rigor, exigiendo productos de buena factura que posibiliten tener auditorios llenos y cautivos; lectores feroces, críticos de cine de nivel y exposiciones de arte de valía.

No creo que pida mucho.

Posdata: Hay que hacer un fuerte aplauso a Álvarez Gardeazábal, por la reedición de su obra a través de Intermedio editores, como también de El Tiempo y almacenes Éxito, que empiezan a distribuir en próximos días. El tulueño Álvarez Gardeazabal, desde El Porce, se hace querer y admirar cada vez más.

También, de Leonardo Medina: William Ospina o las letras al poder del Tolima

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio