La Librería Remedios La Bella abre sus puertas en Cartagena
Gracias a un convenio entre el Fondo de Cultura Económica y la Universidad de Cartagena, la ciudad amurallada tendrá una nueva librería, que será inaugurada este 24 de noviembre. Estará ubicada dentro del Claustro La Merced.
En medio de su plan de expansión por Colombia, el Fondo de Cultura Económica (FCE) -una de las editoriales más importantes en el mercado editorial en español- inaugura este jueves su cuarta biblioteca en Colombia. La primera en el Caribe colombiano, gracias a un convenio de colaboración con la Universidad de Cartagena.
Se trata de la librería Remedios La Bella, que estará ubicada en pleno centro histórico de Cartagena, en la ciudad amurallada, dentro del Claustro La Merced. Un espacio con 35 metros cuadrados que albergará, aproximadamente, 9.000 ejemplares en un espacio acogedor, iluminado, y que estará abierto al público de domingo a domingo.
Puede leer: “En Colombia hay una explosión por los libros y las librerías”: coordinador internacional del FCE
“Allí podremos encontrar libros de diferentes áreas temáticas relacionadas con las humanidades, la literatura; libros sobre Colombia y la región Caribe, sus artes, oficios y gastronomía. También, por supuesto, libros de Gabriel García Márquez, dedicando un espacio único para los visitantes y los lectores”, explicó en un comunicado Gabriela Roca Barrenechea, directora del FCE filial Colombia.
Bertha Arnedo Redondo, vicerrectora de Extensión y Proyección Social de la Universidad de Cartagena, añade que, como suele hacer el FCE en las otras tres librerías que tiene en el país (las del centro y el norte de Bogotá y la de Medellín), se desarrollará “una agenda de formación y de cultura permanente, con niños, con adultos mayores, con comunidades”.
La inauguración de la nueva librería será este jueves 24 de noviembre a las 4:00 p.m. en el Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena con la presencia de los directivos de ambas instituciones asociadas y un espacio de lectura de poesía a cargo de Ramón Cote Baraibar y Rómulo Bustos Aguirre.
En entrevista hace unos meses con Diario Criterio, Marco Barrera Bassols, coordinador de vinculación internacional del FCE, que es una editorial del Estado mexicano con presencia en varios países de habla hispana y Estados Unidos, explicaba que esta librería nueva “no será una librería estrictamente académica, sino que estará pensada para los niños y para la comunidad”. También dijo que, además de esta, se está trabajando en una quinta librería del fondo que podría hacerse en Cali.
Le puede interesar: Adriana Ángel Forero, nueva directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Al preguntarle a qué se debía el plan de expandirse en Colombia, dijo que en el país “hay una gran demanda, y nosotros lo sentimos y estamos reaccionando a ello. No pasa en todos los países; hay otros en los que incluso hemos pensado en cerrar porque hay problemas para la distribución o hay impuestos, aranceles y condiciones que complican la existencia de nuestras librerías y de nuestros centros culturales”.
La apertura de la librería en Cartagena no solo beneficiará a la comunidad, sino también a los miles de turistas, nacionales y extranjeros, que pasan cada año por la ciudad amurallada.
3 Comentarios
Deja un comentario
Que buena obra cultural esta libreria en el Caribe y las demás del FCE
Pensada sobretodo para los niños y la Comunidad
Buena crónica