Guía de librerías independientes en Bogotá: un mundo de letras por descubrir
Algunas casas antiguas de Bogotá hacen parte del circuito de librerías independientes. Diario Criterio hizo una guía para que descubra el mundo de los libros en los rincones de la capital.
La historia de las librerías en Bogotá se remite a 1867, cuando amantes de los libros clásicos, religiosos y filosóficos empezaron a abrir locales en las calles cercanas a la Plaza de Bolívar, especialmente sobre la calle 12.
Qué visionarias fueron estas personas al reunir en pequeños locales los libros que habían estado en archivos o que fueron coleccionando con el paso del tiempo, de sus viajes o el descuido de quienes los dejaban por ahí.
Desde ese momento, los libros tendrían espacios diferentes a las bibliotecas o estanterías personales y se empezarían a convertir en canales de comunicación que mediaban las tertulias y charlas de académicos e ilustrados. El tiempo ha pasado pero el encanto de las letras sigue intacta.
Puede leer: Así se escogieron ‘Los 50 libros de 2021’ de Criterio
Por eso, Diario Criterio recorrió la ciudad para descubrir esas librerías que hacen parte de los barrios y que se camuflan entre flores, arbustos y calles poco concurridas. Esta es una guía de librerías independientes y es una invitación para que descubra espacios donde la cerveza se entrelaza con las publicaciones, o los jardines y patios traseros sirven de escenarios para charlas y encuentros colectivos.
Sabemos que faltan muchas librerías más, así que si tiene alguna en mente puede dejarla en los comentarios o escribirnos en nuestras redes sociales para seguir alimentando la lista y sobre todo visibilizando espacios culturales donde la literatura es la protagonista.
Prólogo Libros
“Me he trasteado tanto que el otro día me llamaron de la ACLI a decirme que si en el próximo curso para libreros podría dictarles uno sobre trasteo de librerías”, dice Mauricio Lleras, dueño y fundador de Prólogo Libros, una librería que ha estado en cinco lugares diferentes de la ciudad y cuya clientela la ha acompañado en el camino.
Prólogo Libros nació hace 15 años en la calle 96 con carrera 11b, en una casa esquinera. Aunque se puede encontrar la gran mayoría de literatura universal, Mauricio asegura que nunca ha tenido (ni tendrá) libros de autoayuda ni tampoco biografías que hacen de los criminales.
Puede leer: Las mejores novelas de 2021
“La librería se especializa en narrativa, le tengo un respeto muy especial”. Durante los últimos meses se han vendido libros como El infinito en un junco. “Se vendió muy bien el último libro de Arturo Pérez-Reverte, de Piedad Bonnett; hay un libro que se ha vendido mucho desde siempre, que es ‘El caballero de Moscú’ de Amor Towles”.
Los años de experiencia de este librero le han ayudado a entender que, más que ganancias monetarias, recibe grandes recompensas cuando sus clientes le agradecen por los libros que recomienda, por su podcast de El librero. “Leer le permite a usted ver el mundo a través de otros ojos y eso genera que empiece a escuchar a otro, a respetar lo que piensa otro, cosa que se ha perdido totalmente”, asegura Mauricio.
Para Mauricio, las librerías independientes se vuelven parte de un barrio y se convierten en “un confesionario o un consultorio psicoanalítico. Tengo clientes que vienen y me cuentan todas sus penas aquí”.
Dirección: Carrera 5 # 67-01
Teléfono: 7578069
Wilborada 1047
“Wilborada es la santa patrona de los libreros y las librerías. Dedicó su vida a los enfermos y salvó de la invasión húngara los libros de la famosa Stiftsbibliothek de St. Gallen en Suiza”. Esta leyenda hace parte de los separadores que vienen en los libros de Wilborada 1047, una casa-librería que retoma la devoción de la santa y que invita a ser devotos de ella (la librería).
Puede leer: Los mejores libros ilustrados de 2021
Llegar a esta librería es sentir un viaje al pasado, a las casas bogotanas de los años cuarenta o cincuenta con ladrillo desnudo, un balcón lleno de plantas y tres pisos de pura fantasía. Esta casa fue adquirida por Yolanda Auza, dueña de Wilborada y apasionada por los libros.
El ático es una de las cosas más llamativas de la librería, pues además de tener una amplia oferta de libros para grandes y chicos, un gran catálogo de novelas gráficas y cómics, es el lugar donde se realizan eventos culturales, lanzamientos de libros, charlas y talleres. Algunas sillas decoran los pasillos esperando por algún lector comprometido y el olor de Café Cultor hace que la experiencia sea mucho más completa.
Wilborada hizo parte de las 50 librerías que se deben visitar alrededor del mundo del blog especializado en libros Book Riot en 2017 y es uno de los espacios más llamativos de Quinta Camacho.
Dirección: Calle 71 # 10- 47 Int 4
Teléfono: 7906879 / 7900012
Santo y Seña
“Una de las librerías indie más prometedoras en Bogotá”, “Un lugar hermoso para estar con amigos, comprar libros y discos en diversos formatos” “Uno de mis lugares favoritos de la ciudad”. Así define la gente a Santo y Seña, una librería de Chapinero que pasó de la clandestinidad al reconocimiento hace cinco años.
El ‘santo y seña’ fue el código que se usaba tradicionalmente en las guerras para identificar a los del propio bando y así lo hicieron los dueños de este espacio, que, antes de tener un letrero, recibía al público por el voz a voz y el amigo del amigo que sabía que podía encontrar libros y discos allí.
El 90 por ciento del catálogo de esta librería es de editoriales independientes. “Nosotros no manejamos los grandes sellos editoriales. Además, somos la única casa distribuidora oficial de Polaroid cámaras y cartuchos y la selección de vinilos es de sellos independientes”, asegura Daniela, librera de Santo y Seña.
Puede leer: “Antes se me ocurrían las ideas como columnas, ahora como libros”, Adolfo Zableh
Uno de los libros que más se está vendiendo (y el que más se vendió el año pasado) es El origen de las palabras, de Ricardo Soca, un diccionario etimológico que cuenta la historia de las palabras y que está impreso en caña de azúcar y está ilustrado.
Además de repisas de madera blanca, vinilos y libros en las paredes, en Santo y Seña hay un espacio gastronómico donde se puede disfrutar de cocteles, café y té japonés. En la parte trasera del lugar hay un patio donde van a empezar a hacer conciertos mensualmente durante el año.
“Libros, discos y cultura. Abrimos ahora esta ventana para que el mundo nos lea. Hablamos el lenguaje de los bits sin dejar de lado nuestro espíritu análogo, pues esperamos que con cada libro, disco y casete; con cada compra, se refuercen nuestros lazos de amistad con nuestros queridos visitantes”, lo sentencia Santo y Seña.
Dirección: Carrera 4 # 54 A-10
Teléfono: 300 882 2758
Tornamesa
“Bienvenida a la mejor librería del mundo”, le dice un hombre a su pareja al frente de la fachada de Tornamesa de la Zona G. En la fachada de la casa esquinera de esta librería se exhiben la A, T, O, Y, F y otras letras que provocan jugar a la sopa de letras para encontrar las palabras escondidas.
Puede leer: Los mejores libros de no ficción de 2021
Pero estas palabras se encuentran en los pasillos de Tornamesa, que invitan a abrir cualquier libro y leer su contenido. Las mesas altas están llenas de títulos recientes: Crónicas del paraíso de Patricia Nieto, El funcionamiento general del mundo de Eduardo Sacheri, y se hacen notar las libretas, pocillos y otros souvenirs ideales para los lectores.
En Tornamesa, además de libros, se consiguen vinilos, discos, películas y hasta los objetos que le dan nombre a la librería. Tocadiscos que decoran el segundo piso, así como las novelas gráficas, los cómics de Marvel o de DC. En esta librería se encuentra de todo y aunque no ofrece un espacio para tomarse alguna bebida, tiene una sección infantil encantadora.
Sus dos sedes ofrecen todas las novedades de narrativa y un amplio catálogo de libros de fotografía, arquitectura, cine, arte e historia del mundo.
Dirección: Calle 70 # 5-23
Teléfono: 6318518 | Celular: 320 8796746
Centro Comercial Avenida Chile
Dirección: Calle 72 # 10-34 CC. Avenida. Chile Local-236
Teléfono: 3221639 | Celular: 313 5632707
La Valija de Fuego
La Valija es ese lugar donde la revolución y las letras son hermanas. La pared principal tiene un mural de Toxicómano que combina los dos ejes de esta librería: el anarquismo y los libros y la consigna Book’s not dead es una declaración imborrable de este lugar.
Marco Sosa, su creador, ha querido que más que un lugar para vender libros, este sea un espacio para incentivar las actividades culturales y fortalecer las artes en la capital. Por eso, en su nueva sede (carrera 7 # 45-52), tienen un espacio para charlas y actividades.
Puede leer: “La actuación y la escritura me han dado lo que no me daba la prostitución”: Camila Sosa Villada
La librería también cuenta con un balcón para sentarse a leer, tomar una cerveza o echarle un vistazo a los libros que se venden allí. Una particularidad de La Valija de Fuego es que hay una zona donde se exhiben libros cuyo precio lo pone el cliente: aporte voluntario.
Dirección: Carrera 7 # 45-52
Teléfono: 3719306
El cuarto plegable
Llegar a El cuarto plegable requiere de curiosidad pero sobre todo de observación. La casa de dos pesos está en medio de enredaderas y arbustos, tanto que parece que se entra a un bosque mágico. Édgar Blanco, uno de los líderes de este espacio, asegura que, más que una librería, El cuarto plegable es un espacio educativo y cultural.
“Nosotros tenemos un grupo de editoriales independientes y sentíamos que necesitábamos un espacio para hacer cosas. Esta casa la compartimos con Taller de diseño y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes”, dice Édgar.
Inicialmente, se pensó como un espacio de formación en diseño editorial y otros talleres en torno al libro, pero luego llegó la pandemia y la idea se transformó. Así que empezaron a ayudar a librerías que no tenían ventas online y organizaron todos los libros de editoriales independientes que tenían en un cuarto indicado para los lectores que quieren leer cosas poco convencionales.
“Nos interesa que la gente entienda que este no es un sitio solo para la venta, nos interesa que el público vea lo que hay en publicaciones nacionales, que pueda encontrarse con los editores y los que trabajamos acá y que el espacio se transforme en encuentros colectivos”.
Dirección: Carrera 18 # 39B-69 Casa Taller
Teléfono: 7505083
Prosa del mundo
Prosa del mundo es una idea que ha sido descrita por tres filósofos: Hegel, Foucault y Merleau-Ponty y que alude a que “todos los seres humanos habitamos un mundo que debería ser pensado como un texto o una prosa y que todos hacemos parte de ello y esa es la idea de este espacio, ser un texto que podamos construir entre todos”, asegura a Diario Criterio Paola Isabel Roa, una de las líderes del espacio.
Este proyecto educativo y cultural nació en 2015 haciendo talleres sobre pedagogías, filosofías y políticas libertarias: tres enfoques que le dan autenticidad a esta casita de Teusaquillo.
Puede leer: “No sé lo suficiente de Colombia como para asesorar a Petro. Eso sería ridículo”: Thomas Piketty
“Operamos como salón de clases, biblioteca y librería. La librería es una forma de autosostenimiento del proyecto. Lo que nos interesa sobre todo es acompañar las ediciones autónomas (más que las independientes), queremos que sea un espacio de barrio, donde las personas se sientan en su hogar”, explica Paola.
Para Paola, ha sido emocionante conocer que existe una comunidad de jóvenes, entre los 18 y 25 años, que tiene un deseo de conocer aspectos filosóficos, pedagógicos y políticos. “Aquí tenemos sobre todo textos que están muy relacionados con las políticas libertarias, libros que tienen que ver con buscar otras formas de vivir, otras maneras de habitar el mundo: ensayo político, filosófico”.
La selección de textos narrativos y literarios busca un acercamiento a estas temáticas y sobre todo le apuestan a una edición autónoma independiente, lo que significa que las grandes editoriales no ocupan un espacio prioritario en Prosa del mundo.
Dirección: Calle 41 # 19-59
Garabato Librería
La Sabana de Bogotá disfrutó de Garabato Librería desde septiembre de 2015 hasta hace dos años, que se mudaron a una casa esquinera en Bogotá. Además de libros de editoriales latinoamericanas, en Garabato siempre hay una agenda cultural muy activa.
“Se puede encontrar un concierto el viernes, o un evento sobre cine un jueves. Siempre tenemos música como parte del espacio, ofrecemos cerveza, café y té”, comenta Carlos Sosa, librero de Garabato.
Para Carlos, hay tres momentos que hacen único su trabajo: “Cuando has hecho un pedido a un distribuidor, cuando llega la caja y la abres: es como una sorpresa. Cuando viene alguien que ya visitó la librería y agradece por la recomendación que se le hizo anteriormente y compartir con el público”.
En Garabato se respira alegría y las galletas, aunque se venden rápido son las mejores compañeras de lecturas. Tienen un patio frontal ideal para conversar y sentarse a disfrutar de las letras por horas y horas.
Dirección: Carrera 19# #34-61
Teléfono: 3103349621
Matorral Librería
Fundada por César Hernández y Andrés Archila, Matorral abrió en marzo de 2019 en un lugar muy pequeño que intentaba acomodar los libros entre el espacio que tenían. El camino de estos años ha traído una ampliación con una de las arquitecturas más bonitas de las librerías de la ciudad.
Durante la pandemia, los dueños de Matorral intentaron ampliar su red por plataformas virtuales y con las ventas se aliaron con Diosa, una cervecería artesanal. Fue así como juntos crearon una experiencia completa para el público que, además de ‘parchar’, ir a trabajar o a leer, puede disfrutar de un rato con cerveza y letras.
Matorral tiene un jardín decorado con bombillos que se encienden en la noche y permiten que el ambiente sea abierto y placentero. También hay un gran espacio o tarima donde realizan conciertos, clubes de lectura, recitales y otros eventos culturales.
Dirección: Carrera 19 # 36-55
19 Comentarios
Deja un comentario
Gracias por informarnos de estas librerías independientes que son sitios chéveres para leer y pasarla bién
Estan geniales…les falto libreria NADA, donde he encontrado estupendos libros.
Gracias
Bastante “gomelas” las librerías descritas y/o presentadas, parece que no conocen el centro ni el sur de la ciudad…cómo no nombrar la libreria Dinosaurio, la del Abuelo; en dónde queda Merlín, la de Célico; y qué tal Árbol de Tinta, la de Alejandro; por nombrar tres delas fuertes…hay algunas más!
Wilson tiene razón en que falta mencionar muchas librerías maravillosas, y señala algo importante y es que están concentradas en apenas unos sectores de la ciudad, por eso me animo a recomendar la librería Favila de reciente aparición en Ciudad Montes. Y claro, te invitamos a que pases por El cuarto plegable que de “gomelos” solo tenemos el recibo de la luz ;).
De acuerdo..se pasa por alto a importantes y tradicionales librerías del centro..las de las cras 8 y 8A entre calles 15 y 17, son importantes, el antiguo temel, hoy centro de libreros. Todavía pesa el elitismo dentro de la cultura en nuestra ciudad, además los libros son caros y no todos tienen acceso a él..
Faltó incluir la librería ¿que hay para leer? Donde esta la queridisima Yesenia Gómez