Cinco librerías para conocer en el centro de Bogotá
Las librerías del centro de Bogotá son espacios culturales donde el tiempo se detiene y la circulación de libros toma más sentido. Diario Criterio recomienda cinco espacios con joyas literarias.
Desde los años noventa, la calle 16 con carrera octava transformó sus ceras grises en caminos de libros y textos de segunda que le dieron la bienvenida a las letras en el centro de Bogotá. Las casas antiguas se convirtieron en librerías inmensas, los locales deshabitados se llenaron de estanterías y se hizo popular el término “callejón de los libreros“.
La circulación del libro en el centro de Bogotá, dinámicas diferentes a las librerías de otras zonas del país. Acá hay intercambio, compra y venta de libros “usados” o leídos, textos de segunda, portadas descoloridas y libros desconocidos con historias ocultas.
Puede leer: Guía de librerías independientes en Bogotá: un mundo de letras por descubrir
Dicen que cualquier libro que se busque se puede encontrar en el centro y los libreros del sector también lo hacen saber. Diario Criterio le comparte cinco librerías para descubrir en esta zona de la ciudad.
Cuatro librerías del centro y una de La Macarena
Árbol de tinta
Alejandro Torres, creador de Árbol de tinta, estudió sociología y en vista de que no consiguió empleo después de graduarse estuvo trabajando en una librería “Esto es una especie de infección, se enamora uno del oficio”, explica. Después de sumar varios años a su aprendizaje como librero, se convenció de abrir su propio espacio y “pensé en que si iba a aguantar hambre lo iba a hacer con algo que me gustara mucho”.
Decidió ponerle a su librería Árbol de tinta, por el nombre de una revista mexicana de los años treinta, que se encontró en el mercado de las pulgas. Uno de los libros más curiosos que hay en esta librería es la primera edición de Obra Negra de Gonzalo Arango, “este libro lo quieres todo, lo aprecias todo. Esta edición fue impresa en Buenos Aires y siempre ha sido difícil de encontrar”.
En Árbol de Tinta se pueden hallar textos con especialistas en literatura, filosofía, sociología, antropología y artes. “Lo mejor de ser librero ha sido conocer gente, escuchar y leer”, asegura Alejandro.
Dirección: Calle 16 #8-32
Teléfono: 315 8049832
Merlín
Ni los ojos ni las estanterías son suficientes en la Librería Merlín. Las torres de libros, el rechinar de la madera y el olor a papel hacen que este laberinto de cuatro pisos sea una joya cultural de la ciudad y un lugar imposible de olvidar.
Creada en 2001 por Célico Gómez y Eliana Jordán, Merlín le hace honor al mago de la leyenda del rey Arturo. Parece que él mismo hubiera venido en persona para hacer magia con su barita y traer las piezas auténticas que se guardan en esta librería donde el tiempo se detiene.
Puede leer: Lo invitamos a navegar nuestro listado de ‘Los 50 mejores libros de 2021’
Célico siempre saluda a los visitantes, pero nunca da entrevistas. Prefiere más bien que cada uno se sumerja en la literatura latinoamericana, en los archivos de revistas Playboy, las historietas o en los cuadros de la galería de arte del primer piso.
Cada rincón de Merlín causa más curiosidad. Solo hay que dejar la maleta a la entrada y contar con las suficientes horas para perderse en los libros: aunque al final sienta que el tiempo no alcanza. Además de venta de libros, Merlín intercambia, compra y recibe todo tipo de piezas. Las palabras se quedan cortas para describir este lugar, no queda más que invitarlos a ir si no la conocen, y volver a ir las veces que su corazón lo pida.
Dirección: Cra 8a # 15-70
Teléfono: 3203220615 – 7020778
Torre de Babel
Así como la leyenda bíblica, la librería Torre de Babel es el mundo de las lenguas desde hace más de 30 años. Félix Burgos asegura que decidió crearla porque “era la forma más fácil de estar entre los libros”. Su amor por la lectura empezó en un internado, allí aprendió a leer y se aficionó a las novelas de aventura, policiacas y de guerra.
Al salir, reunió algunas monedas para comprar libros en San Victorino, los leía con calma y después entusiasmaba a sus amigos con sus relatos: “De ahí a venderles el libro era un paso. Así empecé, compraba, leía, vendía y finalmente mis amigos empezaron a encargarme libros”, explica este librero de melena blanca. Así que cuando entró a la Universidad Nacional a estudiar antropología montó un puesto de libros y desde ese momento no ha dejado de ser librero.
Puede leer: Silvia Castrillón: entre las ‘Divinas palabras’ y la torre de Babel Libros
Visitar la Torre de Babel es entrar a un palacio de cuatro pisos. Hay que alzar la vista para leer la letra pequeña de los textos que se encuentran más cerca del cielo que de la tierra. Allí se encuentra de todo, el espacio lo permite: matemáticas, deportes, literatura universal, ciencia, salud, libros prohibidos, etcétera.
En su librería Félix tiene una primera edición de El cortesano de Castiglione de 1531 impresa en Florencia y otras cuantas joyas que asegura hay que ver de frente. Aquí se pueden traer libros usados para vender e intercambiar.
Librería Siglo de Hombre
Desde 1992 Siglo del Hombre ha sido una de las editoriales más destacadas en materia de títulos académicos. Con más de 70 sellos editoriales en Ciencias Básicas, Sociales y Humanidades, Ciencias Jurídicas, Ingeniería, Artes, Ciencias de la Salud, Educación y Pedagogía, este espacio es la joya de la investigación académica.
“Consideramos la cultura y la educación como fuentes de desarrollo personal, transformación social, apoyo a la construcción de la equidad y la justicia del individuo y de la sociedad”, señala la editorial. Además de los libros de su editorial, esta librería reúne otros títulos de España, México, Argentina y Chile.
Puede leer: Los mejores libros académicos de 2021
Abrió sus puertas en 2009 en la Biblioteca Luis Ángel Arango, luego se trasladó a la casa del Museo de Bogotá y así empezó a ampliar su oferta con otras editoriales académicas y universitarias. Actualmente cuentan con dos puntos de venta, uno de ellos ubicado en La Candelaria.
Dirigida principalmente a estudiantes, profesores e investigadores como también al público en general y a los turistas que visitan el centro de la ciudad, la librería además cuenta con una pequeña sección dedicada a ofrecer, a muy buenos precios, libros descatalogados que ya no se encuentran en el mercado.
Dirección: Carrera 4 #10-02
Teléfono: 282 8688 / WhatsApp: 315 6510983
Luvina
“Luvina es la esquina cultural de La Macarena”, así se le conoce a esta librería que lleva más de 15 años siendo protagonista en una de las zonas más culturales del centro de Bogotá. Así como el Luvina que creó Juan Rulfo en uno de sus cuentos, este espacio cultural está lleno de diversidad, cine, música y café.
Con más de 18.000 ejemplares esta librería es un espacio importante en la ciudad, pues además de tener una zona exclusiva para sentarse a leer, es lugar de encuentro para lanzamientos de libros y exposiciones.
Puede leer: “Donde todas tenemos el recuerdo de otra mujer muerta, es allí donde nos toca este libro”
“Alrededor de los libros hemos conformado toda la actividad de esta esquina, pero lo más importante es que los libros me han acompañado en la vida todo el tiempo”, aseguró Carlos Torres, propietario de Luvina en el programa Trendiando.
Aunque se puede encontrar todo tipo de literatura, Luvina tiene una amplia colección de poesía y novela europea. Allí también se vende café y algunos productos de pastelería ideales para acompañar una buena tertulia.
Dirección: Carrera 5 # 26C-06
Teléfono: 7559112
13 Comentarios
Deja un comentario
Chévere estas librerías para comprar y/o leer buenos libros
No las conocía
Recorría las librerías del centro de Bogotá esperando hallar algún buen libro y siempre me encontraba con algunas joyas. Espero que con el avance de la tecnología, las ediciones impresas en papel no desaparezcan. Larga Vida a los Libros!
En las librerías del centro he conseguido la mayoría de mis libros. Tengo una pequeña biblioteca de más de 4 mil títulos, en especial de historia, arte y literatura. Todas las semanas encuentro joyas literarias por la calle 16. Poseo más de 20 ejemplares del Quijote de diversas editoriales, una de 1859 con láminas de Doré.
Muy util informacion de libraries en Bogotá.Faltó incluir dirección de Torre de Babel
Muy útil informacion de librerias en Bogotá.Faltó incluir dirección de Torre de Babel
¡Genial mantener vivo el centro con espacios de encuentro y vida nutrida por letras!
¡Vida larga a esta iniciativa!
¡Celebramos los caminos de la Vida, hoy 07.03 de nuestra primera sobrina, recordando las semillas de libros (nuevos y viejos) y cines compartidos!
Los libros me salvaron durante la pandemia. Necesitamos más librerías. Gracias por este maravilloso recorrido
Soy el historiador Julio Reyes Rubio,español y autor de 45 libros de tema historico incluidas varias novelas,mi pagina Web es http://www.librosdejulioreyesrubio.es.Aqui estan todos mis libros,Portadas,Reseñas ,Indices y contacto.Visitar mi pagina Web.
Saludos cordiales.
Julio Reyes Rubio
Nunca e podido saber cuantos libros tenéis, da a tanta escritura de diferentes libretistas, escritores, siendo de años , diferentes libros de toda material, en buscar y tener toda conversación, con estos libros escritos, mi duda es son puestos por turistas escritores de leguas extranjeras, o sociedades de escritora, encontraría fácil, mi presunción en materias de librería, por algún tipo de libro.