Los libros más vendidos de la FilBo 2023
La FilBo tuvo una participación récord con más de 600.000 visitantes en los 15 días que duró. Las editoriales, distribuidoras y algunas librerías dieron a conocer este viernes cuáles fueron los libros más vendidos de esta edición.
Después de 15 días de feria y más de 2.000 actividades culturales, con casi 500 invitados de 25 países, las editoriales, distribuidoras y algunas librerías que participaron en el evento editorial más importante del país, los títulos más solicitados durante la FilBo ya se conocen.
Sobresalen en el largo listado obras de jóvenes autoras colombianas como Diana Obando y Laura Andrea Garzón, quienes escribieron Erial y Pan Piedra, respectivamente; y latinoamericanas como Mónica Ojeda y Dolores Reyes.
También se destaca Frida (Edelvives), la biografía ilustrada de la artista mexicana Frida Kahlo, por los franceses Sébastien Perez y Benjamin Lacombe, la obra más vendida en el Pabellón de México, país invitado de honor.
Además, resalta Leer es resistir, la compilación de relatos del escritor colombiano Mario Mendoza sobre literatura, publicada por Planeta, la obra más adquirida por los visitantes en la librería del Pabellón Colombia.
Puede leer: “La escritura ha sido mi gran aliada. Sin ella no hubiese podido atravesar ningún estado de mi vida”
Este es el listado de los libros más vendidos en la FILBo 2023:
Los libros más vendidos de las librerías oficiales de la FilBo
Pabellón México, País Invitado de Honor (librería general)
- Frida, de Sébastien Perez y Benjamin Lacombe (Edelvives)
- Frida Kahlo: los sabores de mi México, de Flavio Bizzarri y Mónica Patiño (Cangrejo editores)
- La trilogía Pedro Páramo, El llano en llamas y El gallo de oro, de Juan Rulfo (RM Verlag)
- Pedro Páramo, de Juan Rulfo (RM Verlag)
- Colección de Guadalupe Nettel: Después del invierno, El huésped, La hija única y El cuerpo en que nací (Anagrama)
Pabellón México, País Invitado de Honor (librería infantil)
- La peor señora del mundo, de Francisco Hinojosa y Rafael Barajas (FCE)
- Pequeña Frida, de Anthony Browne (FCE)
- Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, ilustrado por Rebecca Dautremer. (Edelvives)
- Cuentos populares mexicanos, de Fabio Morábito. (FCE)
- Animalario universal del profesor Revillod, de Javier Saéz (FCE)
Librería Colombia (Pabellón Colombia)
- Leer es resistir, de Mario Mendoza (Planeta)
- Pondré mi oído en la piedra hasta que hable, de William Ospina (PRH)
- Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (PRH)
- Salvo mi corazón, todo está bien, de Héctor Abad Faciolince (Alfaguara)
- Cartas de puño y reja, de Carolina Calle Vallejo (edición del autor)
Autopublicados (Pabellón Colombia)
- Cartas de puño y reja, de Carolina Calle Vallejo (edición de autor)
- La casa de mis muertos, de Joana Londoño (edición del autor)
- Diez días, de Juan Ramón Vera (edición del autor)
- Finales que matan, de Pablo Romero (edición del autor)
- Siempre quedará, de Juan Camilo Parra (Fallido editores)
Los libros más vendidos de las editoriales comerciales y librerías participantes
Acli (Asociación Colombiana de Libreros Independientes)
- Mandíbula, de Mónica Ojeda (Candaya)
- Stoner, de John Williams (Fiordo)
- Indigno de ser humano, de Osamu Dazai (Sajalín)
- Poesía selecta, de Meira del Mar (Letra a Letra)
- Misceláneas primaverales, de Natsume Soseki (Satori)
Babel Libros
- Ugh, un relato del pleistoceno, de Rafael Yockteng y Jairo Buitrago
- Pajarraco, de Valeria Mira y Daniela Acosta
- A mediodía llovían pájaros, de Marcela Guiral y Alejandra Estrada
Caballito de acero
- La pelea del siglo, Adrian Matejka y Youssef Daoudi
- Cuenta conmigo, de Nancy Anaya y Paco Baca
- El truco es resistir, de Gianni Agostinelli
Calixta Editores
- Conexión Enigma, de Howard Gutiérrez
- Piel de lobos y brujas, de Nicolas Guevara
- Hambre, de Juan R. Vera
- Ana se baña en el río, de Luis Izquierdo
- Virginia, de Álvaro Vanegas
Cangrejo Editores
- Frida Kahlo: los sabores de mi México, de Flavio Bizzarri y Mónica Patiño
- Kichiro pide un deseo, de Andrés Valencia
- Zombi, el color del miedo, de Billy Phillips y Jenny Nissenson
- El color de nuestro olvido, de Marisa Vicentini
- El manto sagrado de María, de Christine Watkins
Cataplum Libros
- Quiero ser, de José Jorge Letria y André Letria
- Comadrita la rana, de Pilar Posada y Paula Ortiz
- Esopo dijo que era el burro, de Triunfo Arciniegas y Juan Palomino
Cohete Cómics
- Las cosas que ya no están, de Tatee.
- Dos Aldos (nueva edición), de Henry Díaz y Pablo Guerra.
- Basuras, de Miguel Vallejo (Gusanillo)
- Agente Malintz, de Rodrigo Lucio y Gusanillo
- El baile de San Pascual, de Camilo Vieco
Colectivo Huracán
- De sastre lento, de Tania Ganitsky (Himpar)
- Movimientos involuntarios, de Yulieth Mora Garzón (Animal Extinto)
- Una mujer sobre otra, de Yulieth Mora Garzón (Isla de libros)
- Licuadoras luminosas, de Jaula de Publicaciones
- Tarantela, de Abril Castillo (Animal Extinto)
Puede interesarle: “Lograr momentos de intimidad con otras personas realmente es muy difícil”
Ediciones Urano
- Mis días en la librera Morisaki, de Satoshi Yagisawa
- Los siete maridos, de Evelyn Hugo y Taylor Jenkins Reid
- Me alegro de que mi madre haya muerto, de Jennette McCurdy
- Errantes, de Marco Amerighi
- Los cuatro acuerdos. Un libro de sabiduría tolteca, de Miguel Ruiz
Ediciones Vestigio
- Semilla, de Bora Chung
- Carcoma, de Layla Martínez
- Pequeños funerales, de Hilda Hilst
Editorial 531
- Saturno Airlines, de Cristian Cipriani
- Cómo fracasar en el amor, de Andrés Burgos
- Palabras que se lleva el mar, de Harold Teompetero
- Restos de la tarde, de Michelle Rincón
- Gritos rotos, de Marcela Herrera
Editorial Arte y Conservación
- Colibrí, de Paula A. Romero
- Orchidarium, de Emmanuel Laverde
- Felidae americana, de Diana Stasiukynas y Paula A. Romero
Editorial Frailejón
- Los apuntes de Humboldt, de Daniel Montoya
- Danzantes del viento, de Hugo Jamioy
- Palabras piel, de María Gómez Lara
Editorial Monigote
- Abuelo de pájaro, de Jorge Velosa Ruiz
- El convite de los animales, de Jorge Velosa Ruiz
- La mamá de la lluvia y otros cuentos de Güicán de la Sierra, de Zué Lorenzo Cobaría
Editorial Norma
- El cuy Jacobo y la lágrima del Pacífico, de Iván Benavides Carmona
- El cuy Jacobo y el tesoro de Quillacinga, de Iván Benavides Carmona
- No te alejes, de David Machado
- El amor es para idiotas como yo, de Sabine Schoder
- Viento llegó tarde, de Marcela Guiral
Editorial Planeta
- Leer es resistir, de Mario Mendoza
- El mejor equipo del mundo, de Mauricio Silva Guzmán
- Ruge o espera a ser devorado, de Daniel Habif
- Hábitos atómicos, de James Clear
- Cómo hacer que te pasen cosas buenas, de Marian Rojas Estape
El Malpensante
- El incómodo color de la memoria, de Javier Ortiz Cassiani
- El ruido y las nueces, de Jaime Monsalve
- La tía Lola, de Andrés Hoyos
Escarabajo Editorial
- Jauría, de Dogan Baskasi
- Tucunaré, de Pablo Arciniegas
- Celosía cristata, de Laura Gilari
Filomena Edita
- La risa de Garcia, Joanne Rochette
- Cuerpos luminares y de otras dimensiones, Rodrigo Bastidas
- Manuela y el socialismo utópico: Eugenio Díaz ante la reforma liberal en la República de la Nueva Granada, de Iván Padilla Chasing
Fondo de Cultura Económica
- Hay un fantasma en esta casa, de Oliver Jeffers (FCE)
- Animalario universal del profesor Revillod. Almanaque ilustrado de la fauna mundial, de Javier Sáez Castán (FCE)
- El día que los crayones renunciaron, de Oliver Jeffers (FCE)
- Había una vez un niño…, de Oliver Jeffers (FCE)
- Las distancias, de Sergio Ocampo Madrid (FCE)
Grupo Penta
- Generación idiota, de Agustín Laje (Harper Collins)
- La sirenita, de Benjamin Lacombe (Edelvives)
- Los genios, de Jaime Bayly (Galaxia Gutenberg)
- Los hombres no son islas, de Nuccio Ordine (Acantilado)
- La única hija, de Guadalupe Nettel (Anagrama)
Icono Editorial
- No me tomes el pelo, de Emma Dabiri
- Las guerras de la paz (tomo 2), de Olga Behar
- Ciudad feminista, de Leslie Kern
- Cinematografía en Colombia, de Gonzalo Castellanos V.
- Por qué Ucrania, de Noam Chomsky
Intermedio Editores
- 365 días de rock, de Juan Kiss
- Reflexiones en cápsulas, de Moisés Wasserman
- Si saben cómo soy para qué me invitan, de Felipe Zuleta
- Entrena tu cuerpo, potencia tu mente, de Daniela Mor
- El libro secreto de los invisibles, de Jhon Ospina
La Diligencia Libros
- Todas las bicicletas que tuve, de Power Paola (La silueta editores)
- !Miau!, de Raeioul
- Sueño y sello, de Martha Riva
- Círculo abierto y La sotana y la espada, de Gabriela Pinilla
- Plantas del camino, de Eliana Hernández (Jardín Publicaciones)
Laguna Libros
- Erial, de Diana Obando
- Sofoco, de Laura Ortiz
- La muchacha, de Isabel Ramírez Ocampo (coedición con Cardumen y PopUp)
- Alegría Macarena. Cocina con superalimentos latinoamericanos, de Catalina Fernández de Soto
- Las cosas que ya no están, de Tatee (Cohete Cómics)
Larousse de Colombia
- La biblioteca de la medianoche, de Matt Haig. ADN (Alianza de Novelas)
- La química del amor, de Ali Hazelwood (Contraluz)
- La canción de Aquiles, Madeline Miller (ADN)
- Asterix: Colección de 38 títulos, de Albert Uderzo (Hachette Livre)
- Dime cómo funciona, de Sophie de Mullenheim (Larousse)
Librería Lerner
- Generacion idiota, de Agustín Laje (Harper Collins)
- Volver a cuando, de María Elena Morán (Siruela)
- El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl (Herder)
- ¡Hwaiting palabras intraducibles de la lengua coreana! Héctor Braessas, editor (Hwarang)
- Las ciudades invisibles, Italo Calvino (Siruela).
Luna Libros
- Pan piedra, de Laura Andrea Garzón
- Sumario de plantas oficiosas, de Efrén Giraldo
- Método fácil y rápido para ser poeta, de Jaime Jaramillo Escobar
- Egan Bernal y los hijos de la cordillera, de Guy Roger
- La expresión poética, de Luis Fernando Macías
Matera Libros
- Revista Matera 21 Mar, de autores varios.
- El circo y sus amiguitos, de Colectiva Caries
- Bogotá con mar y otras cosas, de Manuel Kalmanovitz
- Todas las líneas horizontales, de Simone Rubio
- Revista Matera 20: Colores, de autores varios
Océano Colombia
- Las 48 leyes del poder, de Robert Greene
- El bosón de Higgs no te va a hacer la cama. La física como nunca te la han contado, de Javier Santaolalla
- ¿Qué hace un bosón como tú en un big bang como éste? Orgías cósmicas, polvo de estrellas y otras locuras cuánticas, de Javier Santaolalla
- La nación de las bestias (1) El Señor del Sabbath, de Mariana Palova
- Las leyes para todos los días, de Robert Greene
Páginas de Espuma
- Las voladoras, de Mónica Ojeda
- Sacrificios humanos, de María Fernanda Ampuero
- Pelea de gallos, de Maria Fernanda Ampuero
- Ustedes brillan en lo oscuro, de Liliana Colanzi
- Una grieta en la noche, de Laura Baeza
Panamericana Editorial
- El secreto de Tedd y Todd, de Fernando Trujillo
- El fantasma de la ópera, de Gaston Leroux
- Diez canciones infinitas, de Roger Ycaza
- Cumbres borrascosas, de Emily Brontë
- Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
Penguin Random House
- El poder de las palabras, de Mariano Sigman
- ¿Y si no es conmigo?, de Calle y Poché
- Pondré mi oído en la piedra hasta que hable, de William Ospina
- Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling
- Salvo mi corazón, todo está bien, de Héctor Abad Faciolince
Plaza & Janés Editores Colombia
- Meditaciones, de Marco Aurelio (Gredos)
- Las voladoras, de Mónica Ojeda (Páginas de espuma)
- Una habitación propia, de Virginia Woolf (Gradifco)
- Sobre la felicidad, el ocio y la brevedad de la vida, de Séneca (Alma)
- Toda Mafalda, de Quino (De la flor)
Rey Naranjo Editores
- Niñapájaroglaciar, de Mariana Matija
- Cometierra, de Dolores Reyes
- Puñalada trapera II, de Varios autores
- Plantas legendarias, de Stephen Harris
- Testigos del fin del mundo, de Javier Rodríguez
Samota Libros
- Pía Rigán. Cartas de Agripina Samper Agudelo a Manuel Ancízar
- Tres poetas y una casa. Antología de tres poetas de Chiquinquirá, de Pío Alberto Ferro, José Joaquín Casas y Julio Flórez
- La frontera, de Carlos Delgado Nieto
Siglo, las formas del pensamiento
- Hamnet, de Maggie O’Farrell (Libros del Asteroide)
- Hipocresía, Slavoj Žižek (Godot)
- La sociedad del cansancio, de Byung-Chul Han (Herder)
- Peregrino transparente, de Juan Cárdenas (Periférica)
- Cuerpos sin nombre. Nombres sin cuerpo, de María Victoria Uribe (Siglo Editorial)
Sílaba Editores
- La noche dice nunca, de Camila Melo Parra
- Estaba en llamas cuando me acosté, de Juan Mosquera Restrepo
- Contar la vida como contar los pasos (antología)
- Palacino es inocente, de Alberto Donadío
- El libro de la vida, de Juan José Hoyos
Puede leer también: ‘En agosto nos vemos’, novela inédita de Gabriel García Márquez, se publicará en 2024
Sincronía Casa Editorial
- Redonda y radical, de tatiana de la tierra (la autora usa su nombre en minúscula)
- Aquí donde tiemblo, de Ana López H.
- Tierra en fuego, de Lucía Parias
Sin Fronteras Editorial
- ¡Si lo hubiera sabido antes!, de Carlos Devis
- Manual de supervivencia para brujas modernas, de Valentina Maestre
- Lo que nunca olvidaremos, de Gustavo Castro Caycedo
Taller de Edición Rocca
- Diccionario anarquista, de Juan Manuel Roca e Iván Darío Álvarez
- Inteligencia de las flores, de Maurice Maeterlinck
- Los dones del agua, de Álvaro Mutis
Tragaluz Editores
- Pitchipoii, de Jackeline Goldberg
- Desordenario ilustrado polisémico, de Fiorella Ferroni
- 48 palabras, de Pilar Gutiérrez Llano
Los libros más vendidos de las editoriales universitarias
Universidad Jorge Tadeo Lozano
- A la publicidad le falta calle, de Andrés Ricardo Novoa
- Estudios de la moda en Colombia, de Editor académico Edward Salazar (varias autoras)
Universidad del Rosario
- La épica del teatro contemporáneo, de Adolfo Chaparro
- Reformas agrarias del Frente Nacional, de Francisco Gutiérrez Sanín
Universidad Distrital
- Permiso para vivir, de Giraldo Marulanda Villada y Orlando Riaño Melo
- Habilidades en la redacción de artículos científicos, de Adriana Gordillo Alfonso
Universidad de la Salle
- Ética en las profesiones, de Fabio Neira y Wilson Acosta
- Trabajo social: ensayos sobre tendencias y retos en Colombia, de Wilson Herney Mellizo Rojas y Sandra Carolina Bautista Bautista
Universidad Julio Garavito
- Diseño de pavimentos de carreteras y aeropuertos, de Fredy Alberto Reyes Lizcano
- Estructuras de acero: diseño con factor de carga y resistencia, de Gabriel Valencia Clément
Universidad del Valle
- Biblioteca afrocolombiana de ciencias sociales, volumen 2: La imaginación creadora afro diaspórica, de William Mina Aragón
- El derecho al agua, de Cecilia Orozco Cañas
Universidad Sergio Arboleda
- Introducción general al derecho, de Rodrigo Noguera Laborde
- Cien años de violencia política en Colombia: Tomo 1, de Fernando Correa
Universidad El Bosque
- Trece estudios criollos simples y poéticos para guitarra, de Juan Mario Monroy Escobar
- Investigar en educación: una estrategia de formación para el docente, de Francisco González Puentes (varios autores)
Universidad Javeriana
- A las patadas: historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949, de Gabriela Ardila Biela
- Antropoceno: La huella humana, de Ernesto Guhl Nannetti
Universidad del Magdalena
- Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande, de Joaquín Viloria
- Guillermo Buitrago: precursor de la música vallenata, de Édgar Caballero Elias
- Las ciudades olvidadas: las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta siglo X al XVI, de Nayibe Gutiérrez Montoya
Universidad Nacional
- Black Feminist, de Angela Davis
- Mi primer libro de minerales, de Clemencia Gómez
- El mundo del testículo: fundamentos básicos, Yasser Lenis
UDCA
- Cannabis medicinal: de compilación, de Jairo Téllez
- Farmacología y farmacovigilancia, de José Ricardo Urrego Novoa
- Plantas aromáticas y medicinales, de José Fernando Colorado
Uniminuto
- Ser mujer en la guerra, de Katherine Villa, Claudia Cardozo, Sofía Guevara, Mario Ramírez, Jairo Gallo
- Yo inmortal, de Ángela Otálvaro
- Estrategias pedagógicas con la población sorda en la educación superior: desafíos y aprendizajes en busca de la inclusión educativa (varios autores)
EAN
- EAN Legacy: la construcción de la innovación, de María Alejandra Chaux y Miguel Ángel Orjuela
- La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad, de Nelson Antonina Moreno Monsalve
- Aprender a aprender, de Denise Caroline Argüelles
Universidad Cooperativa de Colombia
- Canales, de Marco Cardona Giraldo.
- Los Villa o la historia de un amor eólico, de Jorge Iván Jaramillo Hincapié
- Mujeres en riesgo: catalizadores de la violencia de género, de Graciela Peyrú
Universidad del Norte
- Rafael Núñez y el regionalismo político en Colombia, de James William Park
- Niñas y niños vigilados: la preparación de la sexualidad en Colombia y España en la primera mitad del siglo XX, de Federico Guillermo Serrano López
Universidad Central
- 400 personajes en la pluma, de Jairo Tobón Villegas y Ricardo Rendón
- Enciclopedia ilustrada de las grandes noticias en Colombia, de Enrique Santos
Universidad La Gran Colombia
- La conciliación prejudicial administrativa en el ordenamiento jurídico colombiano, de Adrián Zeballos-Cuathin
- Tierras y despojos, de Eder Maylot Caicedo Fraide
Universidad de Los Andes
- La vorágine. Una edición cosmográfica, de Margarita Serje y Erna Von der Walde
- Entre líneas, de Sebastian Díaz, Lucia Duque, Santiago Muñoz, Anthony Picón
Universidad de Medellín
- Cartilla del trabajo 2023, de Ignacio Cadavid Gómez y Eraclio Arenas Gallego
- Nuevas dinámicas del derecho procesal, de Dimaro Agudelo, Liliana Pabón, Luis Toro, Mojica Bustamante
Universidad de Caldas
- Robar el alma, de Gabriel Gallego Montes
- Médico de Pérgamo, de Orlando Mejía
Universidad Externado
- Estudios de seguros, de Andrés Ordóñez.
- Las lecciones constitucionales en materia procesal, de Ramiro Bejarano Guzmán
- Estudios sobre la parte general del derecho penal, de Natalia Bautista y Javier Contesse
Universidad de Antioquia
- En mi flor me he escondido, de Emily Dickinson
- Tres monjes budistas, traducción de Ozaki Hôsai, Taneda Santôka, Yamaguchi Seishi
También le puede interesar: ‘Los hombres de K’: revelaciones del cuerpo
Politécnico Grancolombiano
- El Hurón pierde sus pasteles,de Juan Diego Alvarado Moya
- Atención a la diversidad en educación superior, de Carolina Jurado Bernal, Diana Guerrero Pineda, Angela Lozano Ruiz y Diana Lozano Álvarez
EAFIT
- Una mirada jurídica a los cuentos de los hermanos Grimm, de Alejandro Gaviria Cardona
- Viaje a pie, de Fernando González
- José Manuel Freidel, poeta del teatro, de Adela Donadío
Universidad de La Sabana
- Fundamentos de medicina médica, de Luis Carlos Domínguez Tórrez
- Los misterios del reino, de Euclides Eslava
Universidad del Cauca
- Mimesis y alteridad, de Michael Taussig
- El racismo escolar, de Antonio Castillo y Elizabeth Castillo
- Desde las grietas del 83, de Andrés Alejandro Córdoba
Universidad Antonio Nariño (UAN)
- Sexualidades: una apuesta de regiones (varios autores)
- Criminología verde del sur, de David Rodríguez Goyes
Universidad Pedagógica de Colombia
- Métodos para la caracterización de la cerámica, de Pedro Argüello
- Toña, un viaje de pandillas en Bogotá, de Felipe Ospina y otros
- El hurón pierde su peluche, de Gabriela Andrade Alomía y Laura Gómez
Altexto
- El lugar donde crece la hierba, de Luisa Josefina Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Revista de la Universidad de México, núm. 893, Nueva Época, febrero de 2023. Robots, de Guadalupe Nettel, editora (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Escribir el crimen, de Roberto Coria Monter (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).
- El pensamiento chino, de Ganet Marcel Jiménez (Universidad Veracruzana)
Manual Moderno
- Psicópatas, de Adolfo Castilla
- Manual clínico de trastornos psicológicos, de David Barlow
- El cerebro del siglo XXI, de Jaime Toro
ECOE
- Ciencia de los datos con Python, de Francisco Toro
- Pavimentos: materiales, construcción y diseño, de Hugo Rondón y Fredy Reyes
Siga con: El ‘Diario del Alto San Juan y del Atrato’, una mirada al Chocó de 1958 que sigue vigente hoys
4 Comentarios
Deja un comentario
Que buen informe sobre los libros más vendidos en la FILBO 2023 .Muy completo
Gracias
Felicitaciones por esa relación tan completa de los libros más vendidos en la fil Bo.
No puedo creer, qué el personaje más escuchado de la feria del libro este AÑO y no le den ni una tinta de comentarios. Les lleno el teatro y tuvieron que hacer 2 carpas, qué si hacen otras 2 más también se las hubieran llenado, entrevistado por los principales noticieros, cadenas radiales, por la red, etc… Así de malo le fue a Agustín Laje? De verdad que no me lo puedo creer o es que también está vetado hablar de Él en este medio… Muy cortos quedaron señores… Gracias.
Estamos felices de saber que nuestro libro sobre el aparato reproductor masculino en Ciencias Veterinarias que se presentó en la FilBo 2023 fue uno de los más vendidos.