Ser líder ambiental en Colombia puede ser mortal
Según la organización no gubernamental (ONG) Global Witness, las poblaciones indígenas son las más afectadas y en decenas de casos no hay Justicia para ellos.
Durante la década de 2012-2022, más de 1.700 fueron asesinados en todo el mundo y 322 de estas muertes ocurrieron en territorio colombiano, lo cual convierte al país en el segundo más mortífero para estos activistas, después de Brasil.
Las poblaciones indígenas son las primeras víctimas y en decenas de casos no hay investigación ni Justicia para ellos.
Puede leer: El asesinato de Fernando Vela y la tragedia de los líderes ambientales en Colombia
Los ricos territorios en Colombia son codiciados por diferentes actores para infinidad de usos: tala de árboles, agricultura, cultivos de coca, minería legal e ilegal. Pese a los peligros y la desprotección, los defensores del medio ambiente no se rinden.
Nuestros aliados de France 24 estuvieron con las comunidades para hacer una radiografía de la lucha ambiental que, en Colombia, se libra en medio de presiones, amenazas y balas:
Siga con: La letra menuda (y no explicada) de la carne cero deforestación
1 Comentarios
Deja un comentario
somos los reyes de todo