El multimillonario negocio en el que coinciden Jeff Bezos, Maluma, Gilinski y los hijos del expresidente Uribe

La Haus, la inmobiliaria virtual que revolucionó ese mercado en México y Colombia, nació de la mano de un reconocido emprendedor colombo mexicano, junto con los hermanos Uribe y otros socios o exsocios no tan mencionados. ¿Quiénes son?

De todos los emprendimientos de los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe Moreno, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez, uno de esos proyectos la está sacando del estadio.

Se trata de La Haus, una especie de inmobiliaria virtual que pretende revolucionar la compraventa de vivienda nueva y usada en América Latina, donde aseguran tienen 650 millones de clientes potenciales.

Puede Leer: Las tres prestigiosas familias de Barranquilla y el escándalo Mintic

Ese emprendimiento nació a nivel mundial como La Haus LLC el 23 febrero de 2018 en el estado de Delaware (Estados Unidos), el mismo que ha sido tildado como un paraíso fiscal por flexibilizar sus exigencias a la hora de permitir la creación de sociedades.

De hecho, a una cuenta de una empresa constituida en Delaware fueron a parar parte de los 70.000 millones de pesos del anticipo embolatado del polémico contrato por más de un billón de pesos entre el Ministerio de las TIC y Centros Poblados.

Aunque por ahora La Haus solo opera en seis ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla y Cali) y tres en México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) el proyecto ya está en la mira de los grandes de ese negocio en el mundo. Tanto, que el primer socio inversionista que les coqueteó fue justamente Pete Flint, el fundador de NFX, otra plataforma inmobiliaria considerada una de las más grandes en Estados Unidos. Flint se vinculó con un aporte de 10 millones de dólares.

De ahí que hoy La Haus es una Startup (compañía emergente con serias posibilidades de crecimiento) que se ubica como una de las más prometedoras en el sector y que suma varios logros o reconocimientos.

Por ejemplo, pese a ser tan joven, logró inversiones por 135 millones de dólares en dos rondas de mesas de inversión. Convirtiéndose en la segunda empresa virtual de Colombia en atraer la mayor inyección de capital, después de Rappi.

Así las cosas, en la actualidad La Haus es un emprendimiento que ya genera 800 fuentes de empleo entre Colombia y México, cuenta con un catálogo de 80.000 unidades habitacionales y se puso como meta comercializar 10.000 viviendas y adelantar transacciones por más de 1.000 millones de dólares al cierre de 2021.

Además, La Haus se ubicó como una de las cinco empresas ideales para que los jóvenes trabajen en Colombia. El estudio, en el que participaron jóvenes entre los 18 y 35 años de edad, lo hizo FirstJob a través de su ranking Employers For Youth (EFY).

A ello se suma que la empresa de los hermanos Uribe anunció, desde el año pasado, que transará en Bitcoin (moneda virtual) como medio de pago para sus proyectos inmobiliarios.

Y remató 2021 recibiendo en Bogotá el premio Fiabci que concede la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias, en la categoría al negocio inmobiliario del año.

Socios multimillonarios

Jeff Bezos, Maluma, Gabriel Gilinski, Jerónimo y Tomás Uribe Moreno. Fotos: tomadas de sus cuentas en Twitter.

Precisamente, uno de los retos más ambiciosos del proyecto La Haus era, justamente, convencer a grandes inversionistas y lo lograron. Esa meta fue noticia en Colombia y en el mundo, no solo por lo novedoso del modelo del negocio que se ofertaba, sino por la talla y el prestigio de los inversionistas.

Medios especializados como Bloomberg, Forbes y La República registraron en sus portales la hazaña de los hijos de Uribe, al recoger 100 millones de dólares a través de una ronda de financiamiento en Serie B (capital y deuda), realizada en julio de 2021.

En esa ‘vaca’ millonaria entraron al negocio de La Haus y a través de otros inversionistas, firmas de la talla de Bezos Expeditions, propiedad del magnate estadounidense Jeff Bezos, además de Moore Strategic Ventures, Time Ventures, solo por citar a algunos aportantes extranjeros

Y la cuota criolla de esa ronda de inversión corrió por cuenta de Juan Luis Londoño Arias, más conocido como Maluma (cantante de reguetón) y Gabriel Gilinski (accionista de la revista Semana) hijo del banquero multimillonario Jaime Gilinski. También aportó Simón Borrero, cofundador de Rappi.

Los Uribe y otros socios

El cerebro detrás de La Haus, la inmobiliaria virtual para América Latina es un joven nacido en Colombia, pero criado en Tijuana (México).

Se trata de Rodrigo Sánchez Ríos, un ingeniero eléctrico e informático graduado en el Massachusetts Institute of Technology. Cuenta con un MBA de la Universidad de Stanford.

Sánchez Ríos es un tiburón de las finanzas y el mundo de las inversiones, cuya trayectoria la forjó como analista Investment Banking de Lehman Brothers.

Según la revista Forbes México, Sánchez Ríos se conoció con los hermanos Uribe en Stanford y de esa amistad surgió el emprendimiento con la sociedad Jaguar Capital SAS, compañía enfocada en el mercado de bienes raíces con sede en Medellín.

“La Haus nació dentro de una empresa de inversión y desarrollo inmobiliario, nacida y basada en Medellín”, recordó Rodrigo Sánchez Ríos durante una entrevista que le concedió a la periodista Adriana Arcila y que se publicó en el portal Las2Orillas.

En esa pieza periodística, el socio fundador de La Haus, explicó por qué escogió a la capital de Antioquia como sede de su emprendimiento: “Medellín es una ciudad en la que se reúnen muchos de los factores que son tremendamente importantes para emprender; existe talento, existe una serie de empresas ya establecidas particularmente del mundo inmobiliario y en el mundo comercial y de la vivienda que fue el foco de ese fondo de inversión”, explicó Sánchez-Ríos.

El socio de los hermanos Uribe Moreno también detalló en qué consiste el modelo de negocio que promueven, al advertir que “nosotros, en La Haus, lo que estamos construyendo es la infraestructura transaccional para poder hacer la compra y la venta de vivienda ciento por ciento digital. Eso es lo que diferencia a La Haus de los otros portales inmobiliarios”.

¿De Ecoeficiencia a La Haus?

Diario Criterio investigó y encontró que, en efecto, entre las raíces societarias de La Haus aparecen las empresas Servicios de Ingeniería Tecnológicas SAS, Jaguar Capital SAS, Contexto Legal SA, Vele Inv. SAS y Goinv SAS. La mayoría eran accionistas o subordinadas absorbidas por La Haus.

Entre los socios o miembros de junta directiva en los orígenes de La Haus Colombia (antes Servicios de Ingeniería Tecnológica SAS) figuran los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe Moreno, Rodrigo Sánchez Ríos y tres no tan conocidos: Diego Guzmán Uribe, Pedro Mejía Villa y el reconocido abogado Federico Escobar Benavides.

La Haus, hermanos Uribe Moreno

Este medio pudo constatar que Diego Guzmán Uribe, miembro de junta de Servicios de Ingeniería Tecnológica SAS (hoy La Haus Colombia), es el mismo que fue representante legal de Ecoeficencia, la empresa de reciclaje de los hermanos Uribe Moreno.

En la actualidad el señor Guzmán Uribe representa legalmente a otra empresa de reciclaje, llamada Industrial Ambiental SAS. Al cierre de esta edición este portal no había corroborado si Guzmán Uribe es familiar del expresidente Álvaro Uribe Vélez y sus hijos.

Lo que sí llamó la atención es que podría tratarse del mismo Diego Guzmán Uribe que figuró en el escándalo por el presunto volteo de tierras para la Zona Franca de Occidente, en el municipio de Mosquera (Cundinamarca).

Como se recordará, esa denuncia liderada por el senador Jorge Enrique Robledo, motivó que la Fiscalía abriera en 2009 una investigación por los presuntos delitos de prevaricato por acción, concusión, cohecho propio y cohecho por dar u ofrecer.

Los investigados por ese escándalo fueron los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe Moreno y el entonces alcalde de Mosquera, José Álvaro Rozo Castellanos, electo para el periodo 2004-2007.

Hay que aclarar que finalmente Martha Luz Reyes Ferro, fiscal delegada ante el Tribunal de Bogotá, ordenó el archivo de la investigación. Para esa época el fiscal general era Mario Iguarán.

Junto con Diego Guzmán Uribe aparece en la junta directiva de la empresa Servicios de Ingeniería Tecnológica, de los hermanos Uribe, el señor Pedro Mejía Villa. Él, al igual que Guzmán Uribe y los Uribe Moreno, expidieron sus cédulas en Envigado (Antioquia).

Los socios de los baldíos

En ese mismo entramado societario en los orígenes de La Haus Colombia aparece una reconocida firma de abogados paisa llamada Contexto Legal SA.

Se trata de la sociedad fundada por prestigiosos abogados y empresarios como Guillermo Hernán Villegas Ortega, Marta Paula Paucar Vallejo, Mauricio Arango Duque, Lina María Chavarriaga Tobón, Alberto Echavarría Saldarriaga y Clara María Uribe Uribe.

Esa firma estuvo en el ojo del huracán en 2013 cuando estalló el escándalo por el acaparamiento de baldíos en los departamentos del Meta y Vichada y que en su momento denunciaron varios congresistas, entre ellos el representante a la Cámara por el Valle, Wilson Arias Castillo, del Polo Democrático.

“Hoy la Altillanura es una zona de colonización, en efecto, pero a diferencia de las anteriores, no son los sin tierra, los campesinos o aparceros los que toman tierra en la frontera agraria, sino el sector financiero, las multinacionales e incluso otros Estados”, dijo en su momento el congresista Arias.

De hecho, ese mismo año el representante a la Cámara interpuso una denuncia ante la Contraloría de Sandra Morelli, en la que documentó cómo presuntamente la firma Contexto Legal habría creado un entramado societario en paraísos fiscales, para comprar 13.000 hectáreas por 12.784 millones de pesos, de diez predios con antecedentes de baldíos en el municipio La Primavera (Vichada).

Lo ocurrido con la denuncia del senador y la investigación en la Contraloría General, al parecer, no tuvo mayores implicaciones.

Lo cierto es que más allá del entramado societario, La Haus es una de las startup más promisorias de los últimos años en Colombia, no solo por el revolucionario modelo de negocio, sino por el perfil de los socios que juntó bajo un mismo techo.

Le puede interesar: La turbulenta historia de Luis Horacio Escobar, fundador de una Convivir, cuyo asesinato lamentó Uribe

27 Comentarios

  1. Ignacio Gonzalez Gaitán

    Tengo un terreno Sobre la Autopista Norte a 1300 metros del Peaje.
    Son 59.600metros cuadrados para construir comercio hasta 6 pisos tiene 245 metros sobre la Autopista norte y tiene frente sobre la carrera 7a.alli tiene 147 metros sobre la carrera 7
    Su precio es de $2.800.000.oo el mt2
    Sé firma por él valor real de la venta.
    Bueno para construir un centró comercial y ofrece le a IKEA parte del centro comercial.
    Mi celular:3112417247

    1. Gabriel J Salazar

      Realmente excelente plataforma los felicito la cabeza no se hizo solamente para ponerse el sombrero como lo hacen algunos periodistas verdad ?

  2. Felicitaciones a esos emprendedores jóvenes y prominentes hombres visionarios y al periodista e investigador de este artículo , deje la envidia , su artículo mal intensionado , y de transfondo político , por querer ensuciar la imagen del expresidente o mejor , para usted querer mostrar su afecto personal por el movimiento destructor e izquierdista que quiere subirse al poder
    Quédese quieto resentido social

  3. Felicitaciones a estos jóvenes emprendedoreS, la cabeza leS sirve para pensar y no para fumar marihuana y básuco como los simpatizantes del señor de las bolsas del pacto histórico.

  4. Cada vez aparecen llaves y yaves, primero el botecito y ahora el destino de los 70.000 millones que eran para mejorar la educación y conectividad, pero ocurre que resultaron en las arcas de los hijos de Alvaro Uribe Vélez y de la comadre exministra de las TIC, que cosas y qué casualidades

  5. Malditos desplazadores de Colombia.. haciendo negocios con la tierra de los campesinos.. ya pronto les llegará la justicia PETRO PRESIDENTE

  6. Felicitaciones a estos jóvenes talentos colombianos y a sus inversionistas, que bien, son un ejemplo y motivación para muchos jóvenes que en lugar de aprender y emprender, optan por envidiar, señalar y realizar actos que perjudican nuestra sociedad, tal cual como las intenciones dañinas de este periodista que dedica muchos párrafos a poner velo oscuro. Si va a escribir algo, deje el odio, la envidia y no use su profesión alejado de la ética y el respeto. Ojalá la vida le enseñe a valorar el talento, bien le valen un par de vacunas contra el odio y un refuerzo de humildad para aceptar el éxito de otros.

Deja un comentario

Diario Criterio