¡A leer en la Feria del Libro!: Estos son los libros recomendados de agosto
Estamos en medio de la FilBo y las editoriales ofrecen análisis sobre la realidad del país, libros de historia, novelas de escritores consagrados y éxitos internacionales.
Para este mes las editoriales ofrecen sus mejores lanzamientos. Empezando por los nuevos libros de escritores consagrados como Evelio Rosero o Yolanda Reyes, y pasando por ensayos y análisis de la realidad del país de historiadores y sociólogos como Gonzalo Sánchez, Álvaro Tirado Mejía o Jorge Orlando Melo.
Puede leer: Los personajes que cambiaron la historia con un “sí” o con un “no”
También libros de reflexiones sobre la vida, Dios y la divinidad, como el del sacerdote jesuita Gerardo Remolina, o el del Dalai Lama. Y una gran cantidad de thrillers y novelas de autores de Suecia, el país invitado a la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Estos son los 20 recomendados de Diario Criterio:
Casa de furia – Evelio Rosero (Alfaguara)
Ya está a la venta la más reciente novela del escritor colombiano, el mismo de Los ejércitos y La carroza de Bolívar. La historia transcurre durante los años setenta en una casa, ubicada en uno de los mejores barrios de la Bogotá, en donde una poderosa pareja celebra su aniversario. Distintos personajes aparecen en medio de la celebración y con todos ellos, Rosero va armando una amalgama de tragedias colombianas.
Caminos de guerra, utopías de paz – Gonzalo Sánchez (Crítica)
El nuevo libro de uno de los hombres que más sabe sobre la historia del conflicto armado y la violencia en Colombia. Se trata de una reunión de ensayos en los que Sánchez revela lo esencial de las relaciones entre el conflicto armado, el conflicto social, la violencia, el pensamiento crítico y la formulación de políticas públicas de paz en Colombia durante los últimos setenta años.
Puede leer: La polémica por el póster de la nueva película de Pedro Almodovar
La facultad de sueños – Sara Stridsberg (Nórdica)
Este libro, de una de las escritoras más leídas en Suecia, fue finalista del Man Booker 2019 y estuvo entre los 10 mejores libros del 2019 para The New Yorker. Moviéndose en el límite entre la realidad y la ficción, Stridsberg cuenta la historia de Valerie Solanas, la escritora feminista que en 1986 intentó matar a Andy Warhol. ¿Qué pudo pensar, sufrir y temer? ¿Qué pasaba por su mente?
En el mar de la duda – Gerardo Remolina (Paidós)
Uno de los más reconocidos pensadores jesuitas en Colombia publica este libro, que nació de su debate sobre la existencia de Dios, la religión y la ciencia con el biólogo británico Richard Dawkins en 2017. Se trata de sus reflexiones, organizadas para esa charla, en las que responde preguntas sobre temas abstractos como la ciencia, la fe, la religión, y temas mucho más terrenales como el aborto o la existencia de Jesús.
Migrantes de otro mundo – Varios periodistas, dirigidos por Maria Teresa Ronderos (Aguilar)
Este libro es el resultado de un trabajo de periodismo transnacional, en el que varios reporteros siguieron a los migrantes de Asia y África que cruzan América Latina con el objetivo de llegar a la tierra soñada: Estados Unidos o Canadá. Un camino lleno de peligros, gente aprovechada y muertos, pero que recorren a diario familias enteras con niños. Acá se cuentan sus historias, muchas veces invisibles.
Le puede llamar la atención: “Luego de ver el dolor, la gente saldrá con esperanza”: víctimas en Montes de María tendrán su museo
Panza de burro – Andrea Abreu (Rey Naranjo editores)
Esta española tiene solo 26 años, pero ya escribió lo que muchos consideran desde ya un clásico de la literatura. Es una novela de iniciación que tiene lugar en las Islas Canarias y las protagonistas son dos niñas, una dócil e ingenua y otra rebelde y audaz. Una novela magnífica sobre la amistad, los miedos, las inquietudes y el despertar sexual.
Dolores – Soledad Acosta de Samper (Universidad Eafit, Universidad Nacional, UniAndes)
En un esfuerzo por rescatar la obra de esta escritora colombiana, las tres universidades se unieron para reeditar su primera novela, escrita en 1887. La protagonista es una muchacha de 18 años huérfana de madre que contrae lepra y es rechazada por la sociedad. Allí, aislada, termina escribiendo y su historia se convierte en una metáfora sobre el ser mujer en la Colombia del siglo XIX.
Colombia, las razones de la guerra – Jorge Orlando Melo (Crítica)
En su nuevo libro el historiador, quien ya tuvo un éxito editorial con Historia mínima de Colombia (2017), hace un recuento sobre las épocas en las que los colombianos han optado por la guerra para resolver sus disputas políticas. Para él, gran parte del problema recae en la forma en la que muchos colombianos tienden a justificar la violencia en momentos clave.
Escritores y amantes – Lily King (Umbriel)
Una de las diez mejores novelas de 2020, según The Washington Post. La protagonista es una mujer de 31 años que fue un prodigio (fracasado) del golf, que acaba de perder a su mamá y que sueña con escribir una novela, un proyecto al que le dedica todo su esfuerzo sin éxito. Todo se complica cuando en medio de esa crisis, termina metida con dos hombres al mismo tiempo.
El reino de la posibilidad – Yolanda Reyes (Lumen)
Un libro de ensayos en los que la escritora colombiana explora cómo la lengua literaria atraviesa la historia de las emociones. “Yolanda Reyes ha creado en este libro una serie de ámbitos donde los lectores podemos leernos y maravillarnos con nosotros mismos: con el principio de nuestra imaginación, con la expresión de nuestra humanidad y con la urgencia de nuestra responsabilidad”, dice Carolina Sanín.
Le puede interesar: ¿Por qué hay tanta violencia en Colombia? Responden Jorge Orlando Melo y Hernando Gómez Buendía
Entre bestias y bellezas, raza, género e identidad en Colombia – Michael Stanfield (Editorial PUJ)
¿Cómo ha evolucionado el concepto de belleza en la historia cultural de Colombia? El reconocido historiador norteamericano responde esta pregunta y estudia las diferentes construcciones tradicionales de género, las jerarquías raciales y las señas de identidad en la historia del país. Lo hace a través del Concurso Nacional de Belleza y los diferentes concursos regionales.
Mi nombre es N – Robert Karjel (Maeva)
Este thriller sueco, que muchos comparan con la serie Homeland y con los mejores libros de John Le Carre, cuenta la historia de un hombre, miembro del consejo de seguridad sueco, que termina involucrado en una trama de terrorsimo con el FBI. La oportunidad de leer una novela representativa del país invitado de honor a la FilBo 2021.
El presente como historia – Álvaro Tirado Mejía (Debate)
El historiador Tirado Mejía ha sido testigo del acontecer político nacional e internacional, y estas memorias son la prueba. Habla de cómo vio y vivió la Guerra Fría, el surgimiento del nadaísmo, la Revolución Cultural China, la creación del Frente Nacional y las negociaciones de paz con el M-19 y el EPL. En su pluma aparecen personajes como Luis Carlos Galán, Camilo Torres Restrepo y Julio Cortazar, entre otros.
Se ahogarán en las lágrimas de sus madres – Johannes Anyuru (Nórdica)
Otra novela sueca. En este caso, una de las más importantes de la última década, ganadora del premio August -el más importante de ese país- en 2017. Tres personas entran a una librería e interrumpen la presentación de un artista, famoso por sus dibujos sobre Mahoma, con un disparo. Dos años después, una mujer que dice venir del futuro llama a un famoso escritor y le cuenta una historia increíble sobre ese episodio.
Le puede llamar la atención: Vuelve y juega: el Estéreo Picnic se aplaza para 2022
El invencible verano de Liliana – Cristina Rivera Garza (Literatura Random House)
El 16 de julio de 1990, la mexicana Liliana Rivera Garza fue víctima de feminicidio. Tenía 20 años y estudiaba arquitectura. La mató su pareja, porque ella había decidido dejarlo para irse a hacer una maestría en Londres. En esta emotiva y poderosa novela, su hermana Cristina cuenta su historia, la misma que encontró luego de reabrir las cajas en las que la familia depositó sus pertenencias.
El psicoanalista paciente – Marta Mendez y María Clara Torres (Planeta)
En este libro dos pacientes entrevistan a su psicoanalista, el reconocido psiquiatra colombiano Jorge Tobón. Un vistazo al alma y la vida de alguien que dedicó sus días a escuchar los traumas de otros. Un libro para quienes tienen preguntas sobre de qué se trata el psicoanálisis serio, en tiempos de pandemias y crisis de salud emocionales y mentales.
Geografía doméstica – Margarita Cuéllar Barona (Tusquets)
En su primera novela, la escritora colombiana reflexiona sobre la vida y la domesticidad a partir de los objetos cotidianos y la relación que guardamos con ellos. La memoria que encierran los enseres, los lugares, las películas o los libros es el punto de partida para hundirse en preguntas más complejas por el feminismo, la maternidad, el amor y la muerte.
En aguas tranquilas – Viveca Sten (Maeva)
Un hombre solitario y tranquilo, sin enemigos conocidos, aparece muerto en las playas de la isla de Sandhamn. El inspector Thomas Andreasson, visitante asiduo de este rincón paradisíaco de Suecia, se hace cargo de la investigación, pero nada tiene sentido. Sobre todo por la forma cruenta en la que asesinaron al hombre. Todo se complica cuando los asesinatos continúan.
Puede leer: Britney Spears ganó la batalla: su padre renunciará a ser su tutor legal
Tienes que mirar – Anna Starobinets (Impedimenta)
En 2012, la escritora Anna Starobinets descubre, en una visita rutinaria al médico, que el hijo que espera no vivirá. Lo que comienza siendo la crónica de una decisión familiar, acaba convirtiéndose en una historia de terror. ¿Qué hacer cuando el futuro se desmorona en la pequeña pantalla de un ecógrafo? Este es uno de los testimonios más valientes publicados en el último año.
El poder de la bondad – Dalai Lama (Urano)
La amabilidad, afirma el Dalai Lama, es crucial para el bienestar físico, mental y espiritual, por cuanto estamos diseñados para ser bondadosos y compasivos. Puede ser una sonrisa, un gesto amable o un acto de generosidad, pero siempre nace y se desarrolla desde un mismo lugar: la compasión. Con un estilo cálido y didáctico, esta guía encantará a lectores de todo el mundo.
7 Comentarios
Deja un comentario
Buenas recomendaciones
Gracias
Una variada e interesante relación de libros. Gracias. 🤗