Los políticos que podrían “comer” del fallo que revive al Nuevo Liberalismo
Rodrigo Lara Restrepo está pidiendo pista para llegar al Nuevo Liberalismo. Además, la sentencia abre la puerta para que partidos como el de Íngrid Betancourt recuperen su personería jurídica y se presenten en las elecciones de 2022. Las implicaciones de esta decisión aún están por verse.
Si un senador o representante a la Cámara quiere tener el aval del Nuevo Liberalismo para las elecciones de 2022, podrá hacerlo sin incurrir en doble militancia, siempre y cuando demuestre que tuvo un vínculo directo con ese partido. Ese es uno de los puntos clave del fallo de la Corte Constitucional que ordena devolverle la personería jurídica a esa colectividad.
La norma de doble militancia funciona así: si un congresista quiere lanzarse a las siguientes elecciones con un partido diferente al que pertenece debe renunciar a su curul un año antes, según el artículo 107 de la Constitución.
Para algunos, como el senador Rodrigo Lara Restrepo, esta exigencia ya no les aplicaría y podrían ser candidatos del Nuevo Liberalismo en las elecciones legislativas del 13 de marzo de 2022.
Lea también: El Nuevo Liberalismo vuelve al ruedo político
“Sí, yo quiero llegar al Nuevo Liberalismo porque lo concibo como un espacio de convergencia de todos los que compartimos ideas liberales y queremos construir, sobre la base de esa ideología y de esa filosofía, un mejor país”, dijo Lara Restrepo a RCN Radio.
El senador incluso fue más allá y dijo que le suena ser precandidato presidencial. “Yo creo que lo voy a analizar. Yo no descarto una precandidatura”.
Sin embargo, parece poco probable que Lara Restrepo pueda llegar a las elecciones de 2022 con el aval del Nuevo Liberalismo sin incurrir en doble militancia. La persona que tuvo un vínculo directo con la colectividad fue su padre, el ministro Rodrigo Lara Bonilla, asesinado en 1984 por sicarios de Pablo Escobar. Lara Bonilla, junto a Luis Carlos Galán Sarmiento, fundó el Nuevo Liberalismo en 1979, cuando su hijo apenas tenía 4 años de edad.
Lara Restrepo fue la cabeza de lista de Cambio Radical para las elecciones al Senado de 2018. En noviembre de 2020 anunció su renuncia a ese partido, pero aún conserva la curul que obtuvo con el aval de Cambio Radical.
Lea más: “El Nuevo Liberalismo no será un partido de una familia ni de delfines políticos”
Al respecto, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, ponente del fallo, dio a entender que la decisión no abarca a los herederos de los fundadores y dirigentes del Nuevo Liberalismo.
“No se ha dicho expresamente por la sentencia que pueda beneficiarlos”, dijo Ibáñez en Blu Radio.
“La regla es: la persona que haya estado íntimamente ligada por una circunstancia relacionada con la fundación, la dirigencia y la actividad reconocida públicamente en el partido. Si el senador Lara, hoy en día, cumple esos requisitos, que indudablemente los cumplió su padre, porque fue fundador del Nuevo Liberalismo (…), pues los cumplirá”, agregó el magistrado a La W Radio.
El que sí podrá llegar sin incurrir en doble militancia es el senador de la Alianza Verde Iván Marulanda. Marulanda fue una de las figuras más visibles del Nuevo Liberalismo y el propio magistrado Ibáñez lo puso como ejemplo. “El senador Iván Marulanda es un fundador del partido y a su turno fue elegido en su época, en 1986, por ejemplo, senador de la República por el Nuevo Liberalismo (…) ¿Cómo no puede este senador, que fue fundador, militante y dirigente activo, si lo considera, volver al partido que fundó?”, precisó Ibáñez a La W Radio.
Solo hasta que se conozca la sentencia de la Corte Constitucional se sabrá si Lara Restrepo podrá lanzarse el próximo año con el aval del Nuevo Liberalismo o si tendrá que esperar un año más para llegar.
Las reglas para otros partidos
La Corte Constitucional aclara que si un partido perdió su personería por estar “en las mismas o similares condiciones” del Nuevo Liberalismo, podrá recuperarla y, de esa forma, presentarse a las elecciones de 2022.
Ese sería el caso del Partido Verde Oxígeno, fundado en 1998 por Íngrid Betancourt. En febrero de 2002, cuando era candidata presidencial, Betancourt fue secuestrada por las Farc. Este hecho le quitó fuerza al Verde Oxígeno, que finalmente se disolvió en 2005. Lo mismo sucedería con el Movimiento de Salvación Nacional, cuyo fundador, Álvaro Gómez Hurtado, fue asesinado en 1995. Salvación Nacional perdió su personería jurídica en 2006.
Lea también: Ni el sentido testimonio de Íngrid Betancourt hizo llorar a las Farc
“[Oxígeno Verde y Salvación Nacional] podrían ser jugadores [en las elecciones de 2022] siempre y cuando esos u otros movimientos existentes en la antigua época demuestren que están en similares condiciones a las que fueron analizadas en esta sentencia de la corte”, explicó el magistrado Ibáñez en Blu Radio.
Otro asunto que la Corte Constitucional trata en la sentencia, es el de las razones para que el Consejo Nacional Electoral le quite la personería jurídica a un partido. Para el alto tribunal, la legislación debe adaptarse a lo dispuesto en el acuerdo de paz en el sentido de que el reconocimiento de la personería jurídica se haga con base en el número de afiliados del partido y no en el umbral de votos mínimos exigidos. Por esa razón, la Corte Constitucional le pide al Congreso que ajuste las normas para que cumplan ese punto.
Si se llega a aprobar una ley en este sentido, el partido Comunes, nacido del acuerdo de paz con las Farc, podría sobrevivir después de 2026, por ejemplo. En la negociación con el Gobierno, esta colectividad aseguró 10 curules (5 en Cámara y 5 en Senado) para los periodos 2018-2022 y 2022-2026. A partir de 2026 pierde esos escaños y empieza a regirse con las normas que rigen para los demás partidos respecto al umbral mínimo de votos. Habrá que esperar, entonces, si el Congreso avanza en lo que le pide la Corte Constitucional.
Todas las repercusiones del fallo que revive el Nuevo Liberalismo aún están lejos de conocerse. En todo caso, ya empiezan a moverse los cálculos políticos para lo que se vendrá en 2022 con este nuevo actor electoral.
8 Comentarios
Deja un comentario
Acertado titular en modo coloquial, porque lo que le dieron al tal Neo liberalismo fue carta para traficar avales. Se equivocó la Corte Constitucional con este fallo, se les fue la mano en corrección ‘política’. La puerta para el reencauche de los mismos que ya pelaron el cobre oligarca, mafiosito y excluyente