Los Premios Macondo 2023 llegan con nuevas categorías

Los nominados y los ganadores fueron escogidos por la Academia Colombiana de Cine, entre los que se destacan ‘Salvador’ y ‘Los Reyes del Mundo’ con siete nominaciones cada una; ‘Una Madre’ con seis y ‘Un Varón’ y ‘La Jauría’ con cuatro.

Los Premios Macondo se han posesionado como la plataforma para celebrar el cine colombiano a través de un reconocimiento a la excelencia artística, técnica y narrativa. Este año se suma una nueva categoría, Mejor Largometraje de Animación, y regresa el Premio Macondo a Mejor Película Iberoamericana. Además, por primera vez, se hará la entrega del Premio Macondo a la Unión Iberoamericana (Fiacine).

Puede leer: Con los Premios Macondo, la Academia Colombiana quiere acercar el cine nacional al público

Los nominados emprenden una gira, Rumbo a Los Macondo, por diferentes regiones del país, con una agenda muy amplia que arrancó el sábado 30 de septiembre en San Gil, Santander; con proyecciones que serán gratuitas.

La gala de premiación se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, y será presentada por Juana Acosta, junto con Alejandro Riaño. La transmisión en vivo será por TNT y HBO Max.

Puede leer: As Bestas’, ‘Alis’, ‘Rebelión’ estarán en el Bogotá International Film Festival (BIFF)

Estos son los nominados en cada categoría y el cubrimiento de DIARIO CRITERIO de las diferentes historias y de quienes han hecho posible su tránsito a la gran pantalla:

Mejor largometraje de ficción

Los reyes del mundo – Ciudad Lunar S.A.S
La jauría – Valiente Gracia
Un varón – Medio de Contención Producciones LTDA
Una madre – Antorcha Films S.A.S

Lea también: Un varón’ representará a Colombia en los Óscar
Tráiler de Un varón.

Mejor largometraje de animación

Virus tropical – Timbo Estudio
El libro de Lila – Fosfenos Media
La otra forma – Smith & Smith LTDA
Pequeñas voces – Cachupedillo Cine, Jaguar Digital

Mejor largometraje iberoamericano

Argentina, 1985 – Infinity Hill (Argentina)
1976 – Cinestación, Wood, Magma Cine (Chile)
As bestas – Arcadia Motion Pictures SL (España)
Noche de fuego – Pimienta Films (México)

Relacionado:
🔗Argentina, 1985’: Colombia s.f.

🔗Argentina, 1985’: un país que se encuentra con su verdad

Mejor largometraje de documental

Alis – Casatarantula, DeFilm, Pantalla Cines
Balada para niños muertos – Hotel Films
Si dios fuera mujer – Monociclo Cine
Camilo Torres Restrepo, el amor eficaz – Fundación Cine Documental

Tráiler de Los reyes del mundo.
Lea, también: 
🔗Noche de fuego’ de Tatiana Huezo: ensamblar un cuerpo nuevo

🔗Un varón’ de Fabián Hernández: el valor de decir no

Mejor dirección

Laura Mora – Los reyes del mundo
Andrés Ramirez Pulido – La jauría
Fabián Hernández – Un varón
Jorge Navas – Balada para niños muertos

Recomendado:
🔗Si dios fuera mujer’: al final, el amor es la gran victoria

🔗Los reyes del mundo’: cinco jóvenes que luchan por alcanzar su lugar en el mundo

Mejor guion

Laura Mora y Maria Camila Arias – Los reyes del mundo
Andrés Ramirez Pulido – La jauría
Diógenes Cuevas – Una madre
Anne Fabini – Gustavo Vasco / Clare Weiskopf / Nicolas Van Hemelryck / Tatiana Andrade – Alis

Le recomendamos:
🔗¿Qué pasaría ‘Si dios fuera mujer’?

🔗La jauría’: “una pregunta por las raíces de la violencia en lo más íntimo del ser humano”
Tráiler de Una madre.

Mejor actriz protagónica

Marcela Valencia – Una madre
Fabiana Medina – Salvador
Ana María Otalora – Petit mal
Maria Fernanda Yepes – Línea de tiempo

Le recomendamos:
🔗La roya’ de Juan Sebastián Mesa: los que se quedan

🔗Juan Sebastián Mesa vuelve a sus raíces en el campo con ‘La Roya

Mejor actor protagónico

José Restrepo – Una madre
Jhon Narvaez – Rebelión
Alejandro Aguilar – Ermitaño
Carlos Vergara – El árbol rojo

Tráiler de La roya.
Puede leer: La Jauría’ ganó el Grand Prix de la Semana de la Crítica en Cannes

Mejor actriz de reparto

Cristina Zuleta – Una madre
Silvia Varon – Petit mal
Marcela Robledo – Ultraviolencia
Sandra Cubillos – Salvador

Lea, además:
🔗Alis’: ¿laboratorio para otra mirada social?

🔗Normalmente las ignoramos, pero en ‘Alis’ tenemos que verlas a los ojos

Mejor actor de reparto

Alberto Cardeño – Una madre
Nelson Camayo – La frontera
Hernán Caviativa (Víctor) – Ermitaño
Fabio Velasco – Salvador

Puede leer: Una madre’ de Diógenes Cuevas: el afecto imposible
Tráiler de El árbol rojo.

Mejor cortometraje

Bebé – Parche Films y Vista Producciones
Se alquilan lavadoras – Jeferson Romero Ruiz
Paloquemao – La Banda del Sur Films
Yugo – Nocroma, JPL films, IKKI films

Puede leer: 
🔗La roya’ de Juan Sebastián Mesa inaugurará el FICCI

🔗“Siempre nos han mostrado al que viaja y regresa triunfante”: Juan Sebastián Mesa

Mejor dirección de fotografía

Sofia Oggioni – Un varón
David Gallego – Los reyes del mundo
Juana González – Salvador
Mauricio Vidal – Rebelión

Tráiler de Rebelión.
Lea, también:
🔗Los reyes del mundo’ ganó la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián

🔗Rebelión’ y otras películas colombianas que se tomaron las salas en 2022

Mejor montaje

Sebastián Hernández y Gustavo Vasco – Los reyes del mundo
David Rojas – Toro
Etienne Boussac y Juan Cañola – La roya
Sebastián Hernández – Balada para niños muertos 

No se pierda:
🔗La ciudad de las fieras’, un viaje de lo urbano a lo rural

🔗Toro’: ver luces en la oscuridad
Tráiler de Balada para niños muertos.

Mejor música original

Daniel Velasco – La otra forma
Andrés Cárdenas – Ermitaño
Ezra Axelrod – Pepe Cáceres
Julian Lopez y Felipe Di Franco – Línea de tiempo

No se pierda: Con ‘Pepe Cáceres’ “he podido hacer las paces con la sombra de mi padre”: Sebastián Eslava

Mejor canción original

Camilo Sanabria y Andrés Correa  Salvador
Óscar Hernández y Owen Chamorro – El árbol rojo
Sandra Serrato y Alejandro Loaiza – Ermitaño
Jairo Baron, Adriana Lucia y David David – La frontera

Tráiler de Si dios fuera mujer.
Recomendado:
🔗En ‘Un varón’ quería hablar de temas más profundos, sensibles y complejos que unos manes agarrados a cuchillo o bala

🔗Las películas colombianas en el FICCI 2022

Mejor sonido

La roya – Sebastian Álzate López, Daniel Vásquez V. CAS y Alejandro Escobar Vallejo
Los reyes del mundo – Carlos García, Boris Herrera y Michelle Couttolenc 
Cantos que inundan el río – Oneida Orejuela Barco y Andrés Acevedo
La ciudad de las fieras – Estebanoise Brauier, Miller Castro y Sebastian Alzate

Lea, también: La roya’ de Juan Sebastián Mesa: los que se quedan

Mejor dirección de arte

Daniel Rincón y Johana Agudelo Susa – La jauría
Marcela Gómez y Daniel Rincón Zapata – Los reyes del mundo
Juan Bernal – Un varón
Sara Millán – La ciudad de las fieras

Puede leer: La jauría’ de Andrés Ramírez: los hundidos y los salvados

Mejor vestuario

Luisa Toro – La ciudad de las fieras 
Ana Acosta Ospina – Los reyes del mundo
Daniela Rivano – Pepe Cáceres
Catherine Rodriguez – Salvador

Puede leer: Los reyes del mundo’ de Laura Mora: con lo que viajo, sueño
Tráiler de La ciudad de las fieras.

Mejor maquillaje

Diana Parra – Los reyes del mundo
Natalia Prada – Pepe Cáceres
Maria Clara López – Salvador
Natalia Prada y Andrés Ramírez – Rebelión

Lea, en DIARIO CRITERIO: Cantos que inundan el río’: alabaos para hacer memoria y para tramitar el duelo por la violencia

Mejores efectos visuales (VFX)

Manuel Barrios – Soy Cris de Tierra Bomba
Juan Manuel Betancourt – Balada para niños muertos
Elmer Villa – La frontera
Victor Forigua – El árbol rojo

Tráiler de Cantos que inundan el río.
Siga con más, en DIARIO CRITERIO: El árbol rojo’ de Joan Gómez Endara: reparar el sonido y las palabras

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio