“Tenemos una vacuna contra el coronavirus y nos la vamos a poner”: Patarroyo
Diario Criterio: Una de las ideas más frecuentes que hay, alrededor de su nombre en las redes o en una parte de la población, es que usted no ha hecho nada en los últimos 20 años, o incluso más, desde su vacuna en los años 80 contra la malaria.
Manuel Elkin Patarroyo: Se nota que no leen nada de ciencia. Todo esto son simple y llanamente mitos urbanos que se establecen. Vaya uno a saber con qué oscuros intereses. Yo tengo 384 publicaciones científicas en PubMed, 26 capítulos de libros y, junto con el equipo del Instituto de Inmunología, tenemos cerca de 600 publicaciones científicas en revistas internacionales de alto impacto. Decir que no se ha hecho nada es de una ignorancia crasa y también de mala fe. Nosotros continuamos investigando, escribiendo y publicando sobre malaria y otras enfermedades. Somos un grupo de 48 científicos y, al insultarme a mí, están insultando a todo el instituto. Los invito cordialmente a que en vez de decir tonterías vayan lean y revisen los artículos en PubMed.
Lea también: Al parecer, la tercera dosis será necesaria ¿Cuándo se sabrá?
Diario Criterio: ¿Por qué no funcionó su promocionada vacuna contra la malaria?
Manuel Elkin Patarroyo: No, qué va. Esa vacuna que donamos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) funcionaba entre el 38 y un 45 por ciento, pero la OMS no hizo nada porque quería apoyar las de las multinacionales farmacéuticas.
Nosotros seguimos trabajando en una que ofrecería entre un 80 y un 90 por ciento de capacidad protectiva durante años, pero tuvimos una serie de problemas, el principal fue que se nos prohibió desde hace más de 11 años volver a trabajar con los monos en nuestra estación de Leticia y, desde hace 16 años, se nos quitó el presupuesto nacional para seguir investigando. Esto no son pretextos, eso está todito documentado, como para que la gente vaya al Ministerio de Salud, a Colciencias, miren también las demandas contra nosotros, absolutamente falsas todas, pero todo lo que quedó en el aire es que no hemos hecho nada. Por ejemplo, hemos graduado 35 científicos como doctores y a más de 60 como magíster.
Puede leer: Los dos medicamentos que recomienda la OMS para casos graves de covid-19
Diario Criterio: Esa es otra de las críticas en su contra: que durante muchos años usted fue quien más plata gastó del presupuesto nacional de la ciencia, en otras palabras, que se comió todo el presupuesto en detrimento de otros.
M.E.P.: Esa es otra mentira que se estableció en el Ministerio de Salud por un individuo, Néstor Ávila y su grupito, apoyados por ese ministro de ingrata recordación Diego Palacios, quienes manejaban planeación y el presupuesto de investigación en esa cartera. Nosotros teníamos acceso a ese presupuesto en un 80 por ciento, pero luego esto lo volvieron en una mentira gigantesca al decir que nosotros nos estábamos comiendo el 80 por ciento del presupuesto nacional de ciencia… todo un absurdo. Es como si ahora, de los 250.000 millones de este año para ciencia, tuviéramos el 80 por ciento, cerca de 200.000 millones, lo cual es una falsedad, porque nosotros nunca jamás tuvimos más de 4.000 millones de pesos (al año) durante ocho años.
Diario Criterio: ¿Usted cuánto ha recibido de recursos públicos en toda su vida como científico?
M.E.P.: No creemos haber recibido del Gobierno nacional, (MinSalud, Colciencias, etc.) más de 80.000 millones de pesos en 40 años, y ni un centavo desde hace 16 años. Tuvimos un presupuesto pequeño, hace cinco años, por dos años, del departamento del Amazonas para ayudarles a controlar la malaria; una que otra beca, para los estudiantes… y pare de contar. De resto, los recursos los hemos conseguido con Suecia, Alemania, España, el País Vasco, y con universidades privadas de Colombia. Todo lo demás es una mentira de un tamaño gigantesco con la que se busca demeritar el trabajo de esta institución. Es mentira, y lo sostengo y se lo podemos demostrar con documentos a quien sea.
Diario Criterio: ¿Y qué pasó con las otras vacunas que se anunciaron contra la malaria?
M.E.P.: Hay una cosa interesante. Cuando el Ejército de Estados Unidos dijo que nuestra vacuna contra la malaria no funcionaba, esos que dijeron que no servía, eran a la vez miembros del comité que estaba evaluando la nuestra y que habían sido nombrados por la OMS. Algo absolutamente deshonesto. Debieron haber dicho: ‘nosotros tenemos un conflicto de interés porque estamos desarrollando otra vacuna y no podemos opinar sobre la colombiana’.
A los tres meses de demeritarnos, con datos acomodados anunciaron que habían descubierto una, que terminó siendo de Glaxo. Esa vacuna no funcionó; después de 20 años encontraron que tiene menos del 45 por ciento de protección a los tres años, es decir, que si lo vacunan a usted con ella, se tienen un 45 por ciento más posibilidades de desarrollar malaria que si no lo vacunan. Tanto así que la OMS se ha abstenido de aprobarla, esperando los resultados con cerca de un millón de niños, en siete años
Diario Criterio: Y su nueva vacuna contra la malaria, anunciada en tantas revistas y publicaciones, entonces ¿en qué va? ¿La veremos algún día?
M.E.P.: Solo hasta el año pasado, después de 11 años, volvimos a tener un número reducido de monos y, de momento, los resultados muestran una vacuna con una protección de entre 80 y 90 por ciento. Estamos haciendo más pruebas y pensaría que estamos muy cerca de poder empezar a hacer las pruebas en humanos.
Manuel Elkin Patarroyo y el debate de los micos
Diario Criterio: ¿Cómo hizo para que le volvieran a permitir capturar y experimentar en monos? ¿En qué quedaron, entonces, las denuncias y debates de que usted era un traficante de monos, que maltrata los monos en su laboratorio, que allí se morían…?
M.E.P.: Mire, esa es otra de las mentiras mejor vendidas que yo he conocido en mi vida. La hizo Ángela Maldonado, financiada por instituciones británicas y gringas. La tarea, simple y llanamente, era detener las vacunas químicamente hechas, un método muy creativo, imaginativo, que tienen una cantidad de enemigos por los intereses creados en las grandes multinacionales farmacéuticas.
Lo importante era pararnos, y lo hicieron. Todo eso es falso. El estudio independiente, hecho por la Universidad Nacional, para este caso demostró que el 95 por ciento de los tales micos peruanos y brasileros que decían haber llegado a nuestro laboratorio en Leticia resultaron ser colombianos, esto a través de pruebas de ADN. Y el Consejo de Estado falló a nuestro favor, pero nadie dijo ni pio, porque es más fácil demeritar, denostar de una persona o de un grupo que dejar que hagan algo que va contra los grandes intereses. Hay unos Interés oscurísimos que el país debe conocer.
Diario Criterio: ¿Sigue experimentando con Aoutus nancymae y vociferans?
M.E.P.: Sí, con un número limitado. La licencia nos costó mucho tiempo conseguirla, por las peticiones de esta señora Maldonado a Corpoamazonia. Teníamos que averiguar si los micos que habíamos retornado y liberado se habían reinsertado en la selva, que si se estaban reproduciendo, que cuánto nuevos negativos tendrían. ¿Usted se imagina ponerse a recapturar a 200 micos, que tienen que estar tatuados en las piernas porque son los que nosotros liberamos años antes? ¿Cuánto tiempo nos tomó? Todo para cumplir los caprichos de esa señora, que aquí la endiosaron, en periódicos, algunos de circulación clandestina, o en redes sociales.
Diario Criterio: Ángela Maldonado es hoy en día una respetada primatóloga, quien además fue galardonada con el premio de la National Geographic al liderazgo en conservación en América Latina
M.E.P.: Claro que sí, ¿a qué no adivina por quiénes? Por los que la financian, entre ellos National Geographic. Miren sus fuentes de financiación y verán que son los mismos que la premian. Nosotros mandamos una serie de cartas a ellos y algunas, al comprobar la mentira, le retiraron la financiación.
Diario Criterio: ¿Es cierto que en la estación de Leticia hay una alta mortandad de estos micos que usted ha usado para probar sus moléculas y vacunas?
M.E.P.: Nunca hemos tenido una tasa de mortalidad superior al 5 %, desde el momento en que recibimos los monos, que pueden ser adultos mayores, viejos enfermos, hasta que los liberamos, después de pasar una cuarentena. Todas las semanas recibimos y estamos bajo la vigilancia de Corpoamazonia, de la sociedad protectora de animales, del ICA y demás entidades responsables. Además, todas estas instituciones nos acompañan en su liberación. Bien puedan ir a Corpoamazonia y comprobar lo que decimos.
Diario Criterio: ¿Qué piensa de quienes dicen que trabajar y experimentar con animales es una tortura, un abuso de los humanos?
M.E.P.: Carlos Salas, que es un gran artista colombiano, escribió un artículo hace poco en Kien&ke donde dice que mientras nosotros trabajamos con micos, las multinacionales tienen hoy a miles de millones de seres humanos para experimentar sus vacunas. A ver, ¿escoja entonces cuál es mejor? No se mueren los 400 micos, con los cuales trabajamos mientras tanto, las multinacionales farmacéuticas tienen un billón (mil millones) de individuos donde están ensayando sus vacunas.
Diario Criterio: Entonces, ¿para usted las farmacéuticas que tienen las vacunas del coronavirus están experimentando con humanos?
M.E.P.: Claro que sí, lo están haciendo derechito, del tubo de ensayo. Van y miran a unos cuantos ratones, muy poquitos de ellos han vacunado macacos, ¡zuas! a inyectarle en seres humanos. Nosotros, por ética, no lo haremos nunca.
Diario Criterio: Hay quienes dicen que los micos que ustedes liberan terminan siendo un foco de infección de la malaria
M.E.P.: ¿Sabe qué me causa risa? La malaria es una enfermedad mortal para los micos. Si nosotros llegamos a liberarlos con un solo parásito, se muere a los 15 días. Nosotros tenemos animales que llevaban más de 17 años liberados. Otra mentira, de una sucesión de mentiras para tratar de deslegitimar el concepto de las vacunas químicas porque lo que hay de por medio en un juego de intereses grandísimo, en el que las multinacionales farmacéuticas, que tienen inversiones millonarias para producir vacunas biológicas, les preocupa nuestra aproximación. Mire las utilidades billonarias de las que tienen las vacunas de coronavirus: 32.000 millones de dólares una, 19.000 millones la otra o 14.000 millones otra más. Una vacuna química vale 2 a 3 dólares…
Diario Criterio: Y, después de tantos años de andar diciendo que tiene una vacuna, ¿por qué esta vez sí creerle?
M.E.P.: En 2011, cuando estábamos a punto de sacar la vacuna de la malaria, nos armaron todos estos escándalos y mentiras apoyados por algunos periodiquitos locales, que todos conocemos. ¡Vaya uno a saber por qué! Nos pararon y nos tocó empezar de cero el año pasado…
Diario Criterio: ¿Cuántos recursos está necesitando para terminar finalmente la vacuna contra la malaria?
M.E.P.: Requerimos unos 10 millones de dólares, pero seguramente más, pues ahora es cuando más recursos se necesitan. La fase 1, que son hasta 100 personas, puede costar entre 35 y 50 millones por cada persona vacunada, representado en estudios preclínicos, seguimientos y controles clínicos y de laboratorios durante y después de la vacunación. Y ni piense en la fase 2, que son de 1.000 a 10.000 personas, y la fase 3, entre 30.000 y 40.000. Eso solo lo pueden hacer las multinacionales, pero lo tendremos que resolver por el bien de la humanidad
Diario Criterio: Si para el corovavirus se obviaron una cantidad de procesos, ¿por qué en estas no se hace lo mismo?
M.E.P.: Todas las vacunas tienen las mismas reglas de juego y nosotros somos los menos interesados en saltarnos las normas, porque con cualquier cosa pequeña que se nos olvide u obviemos nos caen encima con sevicia como han hecho hasta ahora.
Diario Criterio: Varias veces usted ha dicho que las vacunas contra el coronavirus no van a ser tan eficaces, ¿qué piensa ahora de esto?
M.E.P.: ¡Y me sostengo! Estudios recientes muestran que los títulos de anticuerpos van cayendo con el paso del tiempo. Se sabe que en quien ha tenido la enfermedad los anticuerpos suben, pero luego a los cinco o seis meses bajan. A unos pocos individuos les dura hasta 12 meses. Además, dese cuenta de que hay otra cosa fundamental: el virus va mutando a una velocidad monstruosa. Ya hay un número grande en variantes genéticas localizadas a nivel de las proteínas que usa el virus para infectar.
Hoy en día están las variantes alfa, beta, gama, delta, epsilón, theta, etc. Ya en Estados Unidos, el 25 % de los casos son por la variante Delta (identificada primero en la India), y en Francia casi el 60 %. Las vacunas actuales están hechas a partir de la variante de Wuhan, de China, pero el presidente de Pfizer ya habló de tener que recibir una tercera dosis a fin de año, pero yo creo que también se van a tener que hacer vacunaciones con las otras variantes genéticas.
Diario Criterio: La Agencia Europea de Medicamentos dijo que con las dos dosis va a ser suficientes para proteger a las personas contra el virus y sus variantes.
M.E.P.: No, eso es absolutamente incorrecto. Los estudios adelantados en todas partes muestran que las vacunas actuales protegen contra la variante de Wuhan y algo contra la de Inglaterra, pero mucho menos contra la de Suráfrica, muchísimo menos contra la de Brasil y nada contra la de la India.
Diario Criterio: ¿Eso qué significa, que las personas se van a tener que seguir vacunando?
M.E.P. Con el coronavirus pasa algo parecido con la influenza. Hoy vacunan contra H1N1, dentro de 8 a 13 mes contra la H3N5, dentro de dos años contra la que acaba de surgir en China, que es la H10N3, y así va a seguir hasta que no encontremos un método lógico, racional, como el que hemos venido siguiendo durante décadas para no caer en la trampa de las variantes genéticas sino reconocer los fragmentos donde el virus no puede mutar, que es lo que nosotros hemos llamado supra mutacional. Pero la gente no ha querido entender que esto es un proceso que toma largo tiempo, mucha experimentación, muchos diseños, como los que llevamos nosotros. Casi 40 años que algunos con intereses ocultos pretenden negar y destruir.
La vacuna ColSarsProt
Diario Criterio: Entonces, ¿la gente se debe o no vacunar?
Manuel Elkin Patarroyo: Claro que sí.
Diario Criterio: ¿Usted se vacunó?
M.E.P.: Yo ya estoy vacunado, me puse la de Pfizer. Me iba a poner la nuestra, pero resulta que hay un reactivo que no nos ha llegado y se demora por lo menos dos a tres meses en llegar. Un reactivo que no se produce en Colombia, exclusivo de una compañía. Nos dijeron que a finales de julio o agosto, y mientras obviamente hacemos las experimentaciones en los monos, van a pasar seis u ocho meses. Por eso, ya me vacuné.
Diario Criterio: No entendimos lo que acaba de decir con que se “iba a vacunar con la nuestra…”
M.E.P.: Cierto, absolutamente verídico. Cuando esté lista, los del instituto y mi familia nos vacunaremos de primero, porque tenemos la seguridad y confianza en lo que estamos haciendo.
Diario Criterio: ¿Cómo ha probado esta vacuna ? ¿Solo en laboratorio, en papers…?
M.E.P.: En el instituto conocemos cómo es el virus y como actúa, cada átomo. Las vacunas actuales usan, por ejemplo, toda una molécula sin saber realmente cuáles son los fragmentos de las proteínas que realmente el virus usa para atacar, para infectar. Nosotros sí. Esos fragmentos o ‘pedacitos’ de las proteínas, los sintetizamos químicamente con el fin de que generen anticuerpos para todos, para un latino, un africano, un asiático… por eso la llamamos supra mutacional, porque está por encima de las variaciones y mutaciones genéticas que pueda tener el virus.
Estamos trabajando también con los micos, pero la ventaja es que nosotros no matamos a ninguno, como sí ocurre con los experimentos de otras vacunas contra el coronavirus que sacrifican a los macacos en este proceso para averiguar si les funcionó o no. Nosotros miramos qué anticuerpos se producen en la sangre de ellos, en especial aquellos que matan al virus en el tubo de ensayo. Este es un trabajo que adelantamos con la Universidad de Antioquia, departamento de inmunovirología, con la doctora María Teresa Rugeles, que tiene una infraestructura fantástica.
Diario Criterio: Entonces, ¿cómo se llama la vacuna química que ya tiene contra el coronavirus?
M.E.P.: Se llama COLSARSPROT, por Colombia Sars Protection, con altísimos y buenos resultados, pero no puedo decir más, porque todo saldrá en una publicación científica y tengo embargos que cumplir.
Diario Criterio: Obviamente, para usted son mejores y más seguras las vacunas químicas, si existieran, frente a las biológicas.
M.E.P.: Póngale la firma, así se moleste quien esté leyendo. Dirán: “es arrogancia”, pero no es. Son 45 años dedicados con nuestro grupo a este tema. También dirán: “ah, pero usted es experto en malaria”. Pero es que las reglas de juego de las moléculas son iguales, independiente de si es malaria, tuberculosis, zika, chikunguña, lo que sea. Las reglas químicas, físicas y matemáticas son iguales, no tienen apellido. Son moléculas, proteínas
Diario Criterio: ¿Por qué esta vez sí le debemos creer?
M.E.P.: Es muy difícil, puesto que esta es una campaña que lleva 25 años en contra de nosotros. No me sorprende que la gente joven no crea, solo atienden a lo que dicen en las redes o los medios, pues jamás vieron lo que había pasado, ni han leído los artículos científicos. No es delirio persecutorio ni paranoia. Los invito a todos a que revisen las publicaciones científicas, avaladas por pares mundiales. Esto es lo que cuenta.
Diario Criterio. ¿Qué piensa del momento que vive el país, con récord en muertes, en contagios y en vacunación?
M.E.P.: Yo creo, entre otras cosas, que se debe a nuestra indisciplina. Salimos todos para Semana Santa, el Día de la madre, el día de no sé qué, sin contar las innumerables manifestaciones masivas. El tapabocas es bueno, puesto que evita que el virus que está en la saliva le llegue a usted, impide hasta dos metros y medio, pero el virus es un aerosol que puede durar hasta de cuatro y cinco horas en el aire y llega hasta 30 metros. Imagínese usted lo que pasa cuando está reunida toda su familia, en, olvídese… Y ahora, agréguele las manifestaciones, muchos sin tapabocas. Nosotros no supimos controlarnos y mire lo que tenemos.
Inmunidad de rebaño
Diario Criterio: El Gobierno dice que al final de año el país va a tener la inmunidad de rebaño contra el covid, ¿qué piensa?
M.E.P.: A la velocidad que lo están haciendo probablemente supere el 75 por ciento, pero la inmunidad de rebaño dura seis meses, máximo un año, y luego baja, y seguramente seguiremos revacunando o hasta que algunos grupos encuentren un método supra mutacional que permita establecer un control a las variedades, pero eso es algo que puede tomar varios años. Hay que estar preparado. Ya el Gobierno de Estados Unidos dijo que iba a dar 1.500 millones de dólares para encontrar esto, lo mismo que nosotros llevamos persiguiendo durante 40 años: una metodología lógica, racional para el desarrollo de cualquier vacuna, porque las nuevas pandemias se vienen, póngale la firma. De hecho, estoy muy temeroso de que en Amazonas aparezca otra cepa distinta a la brasileña P1.
Diario Criterio: ¿Por qué las personas se deben vacunar a pesar de lo que usted ha dicho?
M.E.P.: Porque no tenemos más. Ahí sí, como me dijo mi hermana: me voy a vacunar, así sea por una protección por tres meses, es mejor estar protegida.
Diario Criterio: Frente a todo esto, muchos dicen que usted se la pasa más haciendo vida social que en el laboratorio…
M.E.P.: Yo no salgo de aquí, voy de la casa al instituto y del instituto a la casa. No voy a cócteles, no hago política. Llevan 25 años diciendo mentiras sobre nosotros. De la calumnia algo quedó, sobre todo, a nivel de quienes toman decisión. En todos dicen: “Patarroyo es carreta”, pero ninguno ha leído una sola publicación nuestra en su vida. Incluso, reto a esos periodistas pseudocientíficos a que lean uno de nuestros artículos delante de nosotros y que nos lo expliquen.
Diario Criterio: ¿Qué piensa del Ministerio de Ciencia? ¿Por qué no pide que le ayuden?
M.E.P.: Y lo hicieron el año pasado. Pero sucedió que, como la Universidad Nacional era la que debía manejar el presupuesto, quiso quedarse con la patente de la vacuna. El Gobierno nos iba a dar 1.800 millones, la Universidad del Rosario otros 1.800 y una empresa química de productos farmacéuticos, otros 2.000 millones, pero la rectora (Dolly Montoya) de la Universidad Nacional y su director nacional de la oficina jurídica dijeron que como eran recursos públicos, la patente era de ellos. Y eso dañó todo. Si no, ya estuviéramos muy avanzados. Nosotros llevamos 45 años en este proceso, con recursos de Alemania, España, Suecia, el País Vasco y Colombia, como para entregar la patente a un solo grupo que porque va a manejar, no proporcionar, los dineros públicos.
Diario Criterio: ¿Usted está buscando un interés económico de enriquecerse con todo esto?
M.E.P.: Esto lo he dicho desde hace 45 años. No hay ninguno interés económico, político o social de mi familia ni de mis colaboradores ni mío. Solo queremos resolver el problema para el bienestar de la humanidad y eso les molesta a los intereses o pequeñas envidias de unos pocos. Con ello, perjudican a la humanidad.
33 Comentarios
Deja un comentario
Muy bien dirigida la entrevista; a un científico de la talla de Manuel Elkin, aunque haya perdido credibilidad, solo se le puede desear que todo le salga bien en sus últimas investigaciones.
Buena entrevista. Yo quiero creerle por el bien de todos
Ojalá Colombia pueda sacra su vacuna contra Coronavirus y sus variantes
Excelente entrevista a nuestro polémico científico. Esperemos los resultados de sus trabajos
Es obvio que a las multinacionales no les conviene, de milagro no lo han matado, como ha ocurrido con muchos científicos que han realizado muchos descubrimientos que no les conviene a los intereses de las multinacionales
Pues yo no le creo a este charlatán. No deberían darle tanto micrófono.
Va a pasar lo mismo q con Tesla, al final del ejercicio, se roban la patente y nos la venden despues de muchos años.
…y qué vamos a decir si algún día se sale con la suya??
Amanecerá y veremos!!!!!!!
en vez de criticar a este excelente científico, sean menos ignorantes leyendo y analizando su labor y desarrollo científico de la ciencia, para el beneficio de la humanidad, o ¿será que ustedes han hecho mas que el?.
Como muchos colombianos que se esfuerzan por minimizar o destruir el trabajo de otros colombianos, se leen comentarios cargados de mediocridad y maledicencia. Yo creo que lo que requiere Pararroyo es apoyo y bastante… el dinero que se necesita en estos proyectos desborda nuestra imaginación parroquial y subdesarrollada
Es increíble que a pesar de que el mundo se le ha venido encima de esa manera, tenga la capacidad de seguir adelante con sus proyectos. Es un hombre de admirar, mis mejores éxitos y bendiciones en lo que viene.
Pensar que el grueso de opinadores de redes sociales tiene el fundamento científico para demeritar el trabajo de Patarroyo, me parece desacertado. Nunca he entendido por qué le dan tan duro a una persona que está llevando a cabo tan loable labor, y más si se considera que llegó a renunciar a propuestas económicamente cómodas con tal de quedarse en Colombia y hacer su trabajo desde acá. Las cosas importantes toman sacrificio, y muchas veces tiempo, algo contrario a la inmediatez que manejan ciertas personas de estos tiempos. De tener libertad de presupuesto y de permisos, algo grande podría darnos finalmente.
Muy interesante la entrevista porque sobretodo LO EDUCA A UNO en factores propiamente TÉCNICOS de semejante problemática mundial: creo que le debemos creer a Patarroyo y tratar de defender su deteriorada imagen (yo mismo hablaba algo mal de él pero con esta entrevista se me aclaran algunos factores claves). Creo que lo más valioso de la entrevista es su anuncio de la Vacuna SUPRA MUTACIONAL, pues si Patarroyo logra en realidad semejante MARAVILLA PARA ATACAR DE RAIZ Y DEFINITIVAMENTE EL CORONAVIRUS Y TODAS SUS VARIANTES GENÉTICAS, estamos hablando de como mínimo EL PREMIO NOBEL DE MEDICINA para Patarroyo y su equipo de trabajo, así como de una gloria de elogios y reconocimientos para LA CIENCIA EN COLOMBIA. Ojalá entonces le vaya muy bien al querido gran MAESTRO PATARROYO y de veras sus investigaciones resulten en los logros gigantes que él se propone para la Humanidad y todos nosotros.
Siento respeto y admiración por quiénes hacen éste tipo de trabajo. No son infalible, pienso que hacen lo humanamente posible y valorar sus aportes.
Desde el comienzo, ya bien atrás, Patarroyo ha insistido en dejar libre la patente. En este caso, ha de reconocerse el porqué las farmacéuticas justifican ganancias para compensar los muy largos años de investigación. Por otra parte, en el fondo, se reconoce de nuevo que no tenemos mentalidad científica y largoplacista, que seguimos alienados con la idea de que el conocimiento es primermundista, que el mundo académico nativo es egótico, envidioso y desconoce los logros de los demás coterráneos. Es diferente, debe recordarse, que la vacuna sintética fue hito y desconocimos su innovación… aun válida… En la entrevista se denota gran cantidad de datos que pueden ser contrastados por quien solamente dude pero no evidencia en uso de falsación.!!!
Patarroyo siempre ha sido un charlatán, vividor del horario público. Con sus mentiras acabó con los monos de las selvas colombianas y le robó mucho dinero al Estado. Estafador y mentiroso. Sea serio y trabaje, no sea zángano.
Debería insistir en la de la malaria, por orgullo propio al menos. Nadie va a querer ponerse su vacuna contra el Covid, además de llegar demasiado tarde.
Debería terminar el trabajo por amor propio, y porque en África hay cientos de millones de personas que no pueden acceder a las vacunas.
Para los no creen el ya tiene la vacuna la va a ensayar en micos hace 42 años está trabajando y investigando el SARS osea que no es de ahoram y COLOMBIA cree en el.
Una sola vacuna contra todas las variantes ese no lo hace cualquiera. ESPERAMOS QUE SEA COLOMBIA LA QUE HAGA HISTORIA E INMORTALICE CON LA VACUNA DE PATARROYO .
🇱🇹🇱🇹🇱🇹🇱🇹🇱🇹🇱🇹🇱🇹 .
Presentar esta entrevista de por sí, aporta valor a la discusión. De su pronóstico sobre la “Cepa del Amazonas” no suguirió cómo prevenirla -sin pedir plata- y sobre “COLSARSPROT” sería deseable se materializara.
Excelente, el Dr. Patarroyo es uno de los mejores científicos del mundo, lo admiro y lo respeto y creo todo lo que el dice.
Tenemos que apoyarlo y rogarle a DIOS que puede llegar el reactivo que necesita para la vacuna del covid 19 y sus variantes.
DIOS los ayude y los protege
Así pasa con los nuevos inventos, no los quieren aplicar ejemplo el dominio de la energía, habiendo tantos inventos nuevos. Doctor que hacemos con este monopolio, busca un apoyo con alguna nación que si quiera romper con estas mafias manipuladoras. Tengo algo igual pero yo si no lo puedo hacer ya una universidad se la robo hace años pero no ha pasado nada, sólo no dejan progresar en bien de todos
Intentaré desde con medios de comunicación desde otro país que lo ayudemos entre todos a buscar esta cura lo más pronto
Hola amigos:
Manuel Elkin Patarroyo. Todo un referente científico y solidario y un ejemplo de “ciencia con conciencia” en favor de la humanidad. Un hombre a quien bochornosa e impunemente -con manipulaciones, embustes y sobornos- se ha despojado y boicoteado de subvenciones y entidades que en su día fueron creadas para él. Quizá algún día leáis aquí mismo, como se fraguó, planeó y se ejecutó ese proceso de boicot, acoso y derribo contra el pionero y la principal autoridad en vacunas sintéticas (químicas) del mundo; y referente mundial en inmunología.
Os recomiendo un grupo de Facebook, titulado: “Manuel Elkin Patarroyo. Homenaje”. Cuenta con bastantes documentos y muy buena información sobre el Dr. Patarroyo.
https://www.facebook.com/groups/202347583116262
Este link os puede interesar:
https://columnacero.com/ciencia/65817/patarroyo-publica-la-primera-vacuna-contra-todas-las-variantes-y-mutaciones-del-covid
También hay una biografía del Dr. Patarroyo. El problema es que sólo fue publicada en España.
https://www.casadellibro.com/libro-patarroyo-pasion-por-la-vida/9788493406097/1059723
Admirable toda la dedicación del Doctor Patarroyo y su equipo, le reconozco desde hace más de 40 años y confiando en el Señor, dentro de muy poco tendremos Luz al final del tunel. Loable labor, que el Señor le reconpense y le continúe Bendiciendo.