“La propuesta económica de Petro es capitalista”: María del Mar Pizarro
María del Mar Pizarro no teme que al ingresar al mundo de la política sea blanco de ataques por el pasado guerrillero de sus padres, como constantemente le sucede a su hermana, la representante María José Pizarro. “Como dice mi abuela, a palabras necias oídos sordos… Para mí no es un insulto que me digan guerrillera o hija de guerrillera. Nunca he cogido un arma, y a pesar de que mis papás lo hicieron, yo nunca lo haría. Yo entiendo las condiciones históricas en las que esto sucedió. También sé que en este momento sería inconcebible volver a tomar las armas”, dice.
El legado de sus padres
Para ella no hay motivo de vergüenza por lo que sus padres hicieron, “porque si bien empuñaron las armas, también participaron en uno de los procesos de paz más exitosos, el del M-19”. Al contrario, siente un orgullo inmenso por ellos: “Teniéndolo todo, todas las oportunidades y la posibilidad de tener una vida tranquila y estable, decidieron arriesgar sus vidas por mejorar las condiciones sociales de este país. Ideal que mi padre pagó con la muerte”.
María del Mar se considera una persona de firmes convicciones y seguidora del legado de sus padres. Y aunque la mayoría la relaciona con su padre, Carlos Pizarro, ella es consciente del papel que jugó su mamá, Laura García, en su forma de pensar.
“Ella me recalcó que cuando uno es pasivo o neutro frente a un acto de injusticia uno es un cómplice. Mi mamá siempre inculcó la necesidad de tener un país más igual“.
“Cuando asesinan a mi papá, mi mamá quedó en el aire y con una hija de 4 años de la que tenía que hacerse cargo. Ella lo había dejado todo por ingresar a la guerrilla y perseguir el ideal de justicia social. Así que tenía que empezar de nuevo. Trabajaba entre semana y estudiaba los fines de semana. Yo admiro mucho a mi mamá. Ha sido muy exitosa, muy echada pa’ adelante. Es una persona con mucho conocimiento. Ella me recalcó que cuando uno es pasivo o neutro frente a un acto de injusticia, uno es un cómplice. Mi mamá siempre inculcó la necesidad de tener un país más igual”, dice.
Puede leer: Uribismo elegirá su candidato único presidencial a través de una encuesta
¿Quién es María del Mar Pizarro?
Antes de dejarse seducir por la política, María del Mar construyó un prestigio como empresaria alejada del apellido y la sombra de su padre. Es la creadora de Biogar, una empresa de productos de aseo amigables con el medio ambiente comercializados en Colombia y en México. Se graduó de politóloga de la Universidad de los Andes y viajó a Londres a estudiar historia del arte.
Comenta que una vez regresó al país, varios grupos políticos le coquetearon para que ingresara a la política, pero siempre rechazó la idea: “En ese momento estaba muy desconectada de la realidad política del país y sentía que me faltaba mucha cancha”, cuenta. En otra oportunidad volvió a rechazar la propuesta de lanzarse al Concejo de Bogotá: Mi empresa estaba en un momento en el que si la abandonaba la iba a perder”, añade.
Aun así, María del Mar afirma que ha ayudado a varios candidatos a hacer política. Nunca pensó que la haría en nombre propio, pero cree que en este momento el mundo político colombiano necesita una mayor participación de mujeres jóvenes y emprendedores que impulsen el llamado capitalismo consciente. Decidió lanzarse al agua luego de que muchos sectores le ofrecieron el apoyo. “Ahí fue cuando me di cuenta que una candidatura al Congreso era viable”.
El recuerdo de Carlos
Por llevar el apellido Pizarro es inevitable que a ella la relacionen con su padre. En muchas ocasiones la condición de ser hija de Carlos antecede su nombre: “En política –dice María del Mar– eso es algo inevitable”. Sin embargo, afirma que, al igual que con su carrera de empresaria, va a forjar su propio camino político, claro, sin dejar a un lado los principios de su padre, un recuerdo con el que ha tenido distintas relaciones.
Ella tenía apenas 4 años cuando Carlos fue asesinado, así que no tiene “grandes recuerdos de él porque estaba muy chiquita. Lo poco que me acuerdo de él es de sus manos y de su ternura, era un hombre muy tierno, muy cariñoso y disciplinado”. Sin entender mucho las razones de su muerte, ella siempre lo consideró “un héroe o Supermán”.
Al llegar a la adolescencia comenzaron los primeros cuestionamientos al pasado de su madre y su padre, hecho, que, según María del Mar, “le pasa a muchos otros hijos de personas que han pasado por procesos como el de mis padres”. No entendía por qué ellos “habían decidido entrar a la guerra y tener en medio de ella un hijo sin reflexionar sobre las consecuencias de ese acto”.
El dolor de ese cuestionamiento aumentó cuando comenzó a hacer el duelo de manera racional y adulta. “Fue una etapa en la que fui un poco dura con mis padres”, dice. Con el tiempo, a medida de que avanzaba en sus estudios de ciencia política y que comprendía la historia de Colombia, entiendo por qué sus padres hicieron lo que hicieron. Supo que su papá no había actuado de manera egoísta.
“No entendía por qué mis padres habían decidido entrar a la guerra y tener en medio de ella un hijo sin reflexionar sobre las consecuencias de ese acto”.
“Mi mamá un día me dijo –recuerda María del Mar– que ella le había dicho a mi papá que por qué no se iban para Europa, que él estaba muy amenazado, que pensara en sus hijos. Él le respondió: ‘porque amo tanto a mis hijos es que no puedo ver hijos de otros colombianos muriendo de hambre’”.
Acercar al empresariado
“Yo he sufrido lo que es ser empresaria acá en Colombia. En este sector hay un montón de necesidades. Mi empresa se encuentra en Colombia y en México y por eso puedo ver lo complicado que es emprender acá”, comenta María del Mar.
Ella considera que el proyecto económico de Colombia Humana realmente apoya al sector privado colombiano, en especial al de mujeres y jóvenes emprendedores. “Contrario a lo que muchos piensan, el proyecto político de Colombia Humana necesita e incluye al empresariado. Acá no hay una guerra contra el sector privado. Consideramos que es un sector necesario para construir el desarrollo y cerrar las brechas de desigualdad en el país”.
Si logra obtener una de las curules en la Cámara de Representantes por Bogotá, María del Mar quiere pertenecer a la Comisión Económica. Pero mientras eso sucede, será una ficha importante para acercar a los empresarios a la Colombia Humana. “El Pacto Histórico –afirma Pizarro– está seduciendo y convocando a un sector más amplio de la sociedad. Yo he sido convocada a ser parte de este proyecto político porque tengo un trabajo de liderazgo en un sector donde queremos llegar a acuerdos: el sector privado”.
La propuesta económica de Petro
“Petro es un brillante economista”, dice María del Mar. Considera la política económica de Iván Duque un fracaso y que no hizo nada por ayudar a los pequeños y medianos empresarios y a los innovadores. Afirma:
“Hay una cosa muy curiosa. Se suponía que Duque era el candidato de los emprendedores. Sin embargo, la apuesta política de la economía naranja es sacada de los cabellos para la realidad nacional. Es imposible que en cuatro años seamos una potencia cultural o una potencia tecnológica con capacidad de competir con Corea o Alemania. Por supuesto que son sectores que toca apoyar, pero no vamos a ser competitivos de un día para otro en una industria que históricamente no tenemos. En cambio, Petro tiene una propuesta económica mucho más sensata para el desarrollo económico del país y es industrializar el campo. Me parece que la propuesta económica de Petro es más plausible que la propuesta por la derecha”.
Para ella, la idea de que Petro es comunista y que va a convertir al país en Venezuela es una mentira creada por los medios y por sus opositores. Cree que la visión del senador está enmarcada en el capitalismo consciente. En ese sentido, si llega al Congreso, María del Mar intentará sacar “una reforma agraria integral para acabar con la evasión en el campo y para hacer a Colombia un país de propietarios”. También promoverá leyes encaminadas a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, así como a fomentar el empresariado femenino.
“Petro es un brillante economista”
Sobre las coaliciones y Uribe
María del Mar es enfática en señalar que para que en las próximas elecciones haya un cambio real es necesario hacer una coalición con las fuerzas de centroizquierda. Sabe que llegar a esta no va a ser fácil, pero tiene fe en que se logre por una razón: “Los hijos del acuerdo de paz con el M-19 y de la Constitución del 91 sabemos que uno no negocia con amigos sino con adversarios. Hay muchas cosas que nos dividen, pero también otras muy importantes que nos acercan como el tema ambiental”.
Le sugerimos: “Nunca hubo voluntad de las Farc para meterse a la constituyente de 1991”: Carrillo
El ánimo conciliador de ella también incluye a Uribe. María del Mar es consciente de que sus ideales son totalmente opuestos al uribismo. También ve con preocupación lo que este sector significa para la sociedad colombiana. Sin embargo, “independientemente de lo que uno sienta por Uribe, él representa a un sector grande de la población. Y yo creo que la única forma de llegar a una transformación social contundente es negociar con ellos. Toca tener en cuenta el tema de la impunidad, etc. No es fácil hacerlo, pero en muchas ocasiones es necesario”.
Así, su carácter conciliador y de diálogo evoca el concepto de Diálogo Nacional que tanto defendió su padre en la década de los 80 del siglo pasado.
2 Comentarios