De Castaño a Castellanos, un dolor de cabeza para el Partido Liberal 

La captura del senador Mario Castaño, presunto líder de una red de corrupción, le abriría las puertas del Congreso a la exconcejala cristiana Sara Castellanos. Sin embargo, las pruebas contra el congresista parecen tan claras que, en cualquier caso, el Partido Liberal tiene en la cuerda floja una valiosa curul en el Senado.

Este martes, cuando salía de las instalaciones del Congreso, el senador liberal Mario Castaño fue capturado por agentes del CTI que lo trasladaron al búnker de la Fiscalía. La orden fue emitida por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que busca indagar al parlamentario en medio de una investigación por concierto para delinquir, interés indebido en celebración de contrato, peculado, concusión y estafa.

Castaño es uno de los políticos más poderosos e influyentes del Eje Cafetero, especialmente de Caldas. En 2014, se convirtió en representante a la Cámara con 26.000 votos y en 2018 dio el salto al Senado con más de 73.000 votos. En estas elecciones buscó la reelección y la logró con 68.315 apoyos.

Lea también: Las maquinarias liberales que apoyan a Gustavo Petro

Este político ha logrado poner sus fichas en importantes cargos públicos y de elección popular en Caldas. Según han reseñado medios locales como La Patria, en 2015 ganó la Alcaldía de Manizales con José Octavio Cardona. Además, impuso sus candidatos en otros municipios como Salamina, Pácora y Palestina.

Así mismo, es reconocido por su actividad empresarial en el negocio de los licores. De hecho, antes de ser político, tuvo varios cargos en la Industria Licorera de Caldas. “Trabajé casi 16 años en eso y soy una de las personas del país que más sabe del monopolio de licores. Es lo que a mí me gusta y lo que sé hacer“, le dijo Castaño a La Silla Vacía en 2018.

Quién es Mario Castaño y por qué fue capturado
¿Quién es Mario Castaño y por qué fue capturado?

Según una investigación de Caracol Radio, Mario Castaño tiene un patrimonio en bienes de por lo menos 5.100 millones de pesos. Se trata de 31 propiedades que ha comprado junto a su esposa, Gloria Lucía Betancur. De estas, 25 habrían sido adquiridas durante el periodo que Castaño ha ejercido como congresista.

Sin embargo, este cacique electoral ha perdido fuerza en los últimos años por cuenta de dos razones: la aparición de nuevas figuras políticas en Caldas y la investigación que abrió en su contra la Corte Suprema de Justicia. En el primer caso cabe resaltar que Castaño no pudo retener la Alcaldía de Manizales, pues su candidato, Jorge Hernán Mesa, perdió contra Carlos Mario Marín, un joven político de 31 años.

Recomendado: Chocó y el fantasma de los ’embilletados’ en las listas del Partido Liberal

¿Por qué fue capturado Mario Castaño?

El otro revés que enfrenta Castaño es la investigación por corrupción. Este caso es conocido en Caldas como ‘Las Marionetas’, lo que sería un juego de palabras con el nombre del senador o una alusión a los hilos y redes que se movieron para desfalcar el erario público de varios departamentos.

Según las pruebas de la Fiscalía enviadas a la Corte Suprema, Castaño era el jefe de una red que se dedicaba a direccionar contratos a cambio de coimas. El ente investigador habla de por lo menos 50 contratos manipulados en Caldas, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Cauca y Chocó.

Para la Procuraduría, que apoya la tesis de la Fiscalía, “el senador Mario Castaño y su mano derecha, Juan Carlos Martínez, usaron los cupos indicativos para defraudar el erario y dedicarse al interés indebido de contratos. Contaban con enlaces regionales o estructuradores de proyectos para obtener el control territorial”.

No se pierda: Minorías étnicas: las propuestas de Hernández y Petro para saldar deudas históricas

Las pruebas contra Castaño están en más de 3.000 llamadas interceptadas por los investigadores de la Fiscalía. Se cree que la red estaba conformada por unas 50 personas, de las cuales 10 han sido capturadas y una ya aceptó cargos. Este caso de corrupción le habría generado pérdidas al Estado cercanas a los 40.000 mil millones de pesos.

Curiosamente, uno de los contratos investigados tiene que ver con el tema de licores, tan conocido por el senador Mario Castaño. Se trata de la adjudicación de la distribución de licores en el Chocó, por el valor de 15.000 millones de pesos. En varios de los casos, integrantes de la red se habrían reunido con alcaldes y funcionarios para modificar los pliegos de condiciones de las licitaciones.

Mario

Las coimas en cada contrato estarían entre el 10 y 15 por ciento del valor total del convenio, que iban a parar al grupo de Mario Castaño. A algunos de los implicados también se les acusa de extorsión, debido a que, supuestamente, entregaban cargos públicos a varias personas a las que luego les cobraban una parte de su salario.

Castaño también tiene en su contra las declaraciones de al menos cinco de los implicados, quienes estarían dispuestos ‘prender el ventilador’ del caso para lograr un preacuerdo con la Fiscalía. Cabe recordar que Juan Carlos Martínez, exasesor del senador y pieza clave del entramado, permanece prófugo de la justicia.

Puede leer: A untarse de pueblo, la estrategia de Gustavo Petro para atajar a Rodolfo Hernández

¿Se le apareció la virgen a Sara Castellanos con la curul de Mario Castaño?

Las directivas del Congreso están a la espera de que la Corte Suprema de Justicia notifique la orden de captura de Mario Castaño para suspenderlo del cargo. Sin embargo, hay incertidumbre sobre lo que pueda pasar con su curul para el periodo 2022-2026. Hasta el momento, el Partido Liberal dice que respeta las decisiones judiciales y que confía en el debido proceso.

En los próximos días se espera que el Consejo Nacional Electoral oficialice los escrutinios de las elecciones legislativas y declare la elección de Castaño. Este es el primer paso para que, el próximo 20 de julio, el nuevo Congreso tome posesión. Legalmente, Castaño y los demás congresistas electos tienen ocho días para asumir el cargo.

Si Mario Castaño no logra posesionarse, teniendo en cuenta su situación judicial, el Consejo de Estado le quitará la investidura, pues se trata de una falta grave estipulada en la Ley 5 de 1992. De llegar a ese escenario, el presidente del Senado llamaría al siguiente candidato de la lista no elegido.

Lea también: El valor simbólico del voto en blanco para la segunda vuelta presidencial

Aquí aparece el nombre de Sara Castellanos, exconcejal de Bogotá y parte del grupo político de la iglesia pentecostal Misión Carismática Internacional. Castellanos obtuvo 63.000 votos y se quedó a las puertas de una curul. Ella es hija de los pastores cristianos César y Emma Claudia Castellanos, actual senadora por Cambio Radical.

De recuperar esa curul, Misión Carismática Internacional recuperaría un importante caudal político que viene perdiendo hace algunos años. Cabe recordar que en estas elecciones ese grupo también perdió con las candidatas a la Cámara Clara Lucía Sandoval y Johana Chaves.

Sara Castellanos y César Gaviria, jefe del Partido Liberal

El problema para Castellanos, y para el Partido Liberal en general, es que las pruebas contra Mario Castaño parecen tan fuertes que no se descarta que la Corte Suprema lo condene. En dado caso, la colectividad perdería la curul por la figura de la silla vacía. La Constitución establece que ningún congresista culpable de corrupción puede ser reemplazado.

Algunos aseguran que el Partido Liberal podría salvar la curul si Castaño renuncia a su curul para que no lo investigue la Corte Suprema de Justicia, pero lo cierto es que los delitos por lo que se le acusa habrían sido cometidos mientras fue congresista, por lo que el alto tribunal mantendrá la competencia.

La otra opción es que Castaño renuncie a ser congresista y el Partido Liberal emprenda una batalla jurídica para pedir que no se declare la silla vacía y mantener a Castellanos en el puesto. En todo caso, el desenlace depende de lo que pase en la Corte Suprema y de las acciones que, seguramente, presentarán otros partidos.

Siga con: La hora Gaviria… ¿de dar un paso al costado en el Partido Liberal?

8 Comentarios

  1. Comentario carartmus para Periódico Digital Criterio
    Tal cual como lo dijo el expresidente Ernesto Samper Pizano, ya es hora de que el Neoliberal y ultraderechista Cesar Gaviria deje libre al partido liberal, lo tiene secuestrado desde hace más de 20 años. En este tiempo ha sido cómplice del infortunio de Colombia, apoyando políticas y gobernantes uribistas, que entregaron la soberanía nacional al imperio gringo como los mayores lacayos del imperio en Latinoamérica, ganándose el deshonroso remoquete del Caín de América. Son enemigos acérrimos de la paz, acabaron con la salud pública, educación, empleo, el agro, feriaron el patrimonio público, e igualmente con la horrible corrupción empobrecieron aún más a los colombianos, arrebataron tierras a los campesinos a sangre y fuego, asesinatos selectivos de lideres sociales, sindicalistas, campesinos y todo aquel que reclame derechos, justicia. Ayudaron a elegir a Duque el peor presidente de la historia de Colombia, deshonor que ostentaba el detestable Andrés Pastrana.
    Con la captura del Senador Liberal Mario Castaño por corrupción, que fue reelegido el pasado 29 de mayo de 2022, se alista para su reemplazo, según transcendió Sara Castellanos de la legión de la Iglesia Pentecostal.
    ¿Quién se va a alegrar si llega al Congreso Sara Castellanos del grupo político iglesia pentecostal Misión Carismática Internacional? Estos pastores están de espalda a la doctrina de Jesús de Nazaret, están a favor de los ricos banqueros explotadores del pueblo y se alinean con la bancada uribista para hacerle daño al país, apoyando leyes contra el pueblo que los “eligió”. Saludos fraternos

Deja un comentario

Diario Criterio