Vargas Llosa: el descrédito
Foto: AFP.
Mario Vargas Llosa es un escritor sobresaliente en ese tramo suyo que va de Los cachorros hasta La guerra del fin del mundo‘ Reconozco la portentosa inteligencia de una novela como Conversación en la catedral. Y es ingenioso en La ciudad y los perros y La casa verde. En este periodo, que en parte corresponde al triunfo del boom latinoamericano, impresiona la manera en que logró reflejar en sus historias, y a través del melodrama y el uso de ciertas técnicas literarias, la permanente crisis social del Perú.
Luego viene un descenso en la calidad de su escritura. Su última fase –tal vez esta empieza con Los cuadernos de don Rigoberto– es de un descuido literario evidente. Y vale la pena preguntarse cómo, durante esta etapa de su obra, le otorgaron el premio Nobel.
Justifiquemos el galardón, en todo caso, por sus primeros libros y su participación activa en los grandes debates de las ideas de la segunda mitad del siglo XX. Pero es en sus últimas posiciones políticas en donde puede notarse la decadencia a la que ha llegado Mario Vargas Llosa.
Lea más, de Pablo Montoya: Nadaístas
Su papel como intelectual, comprometido con la libertad y la autonomía de los pueblos, es polémica. Comparto, sin duda, su rechazo a los socialismos militaristas latinoamericanos por su dosis de atropello a la libertad de expresión y su deriva hacia el totalitarismo; pero me distancio de sus elogios al neoliberalismo que se pavonea, como un flagelo, por estos lados del planeta.
Su simpatía por la extrema derecha latinoamericana es sencillamente indecente. Su apoyo a los Fujimori, familia involucrada en la violación de los derechos humanos y a la mafia; su admiración por Álvaro Uribe, cuyo gobierno ha dejado una estela abominable en lo que tiene que ver con los falsos positivos, los desaparecidos y su vínculo con el narcoparamilitarismo; su defensa descabellada del régimen abiertamente represor de Iván Duque; su embeleco por Mauricio Macri, gobernante incompetente; su visto bueno a José Antonio Kast, candidato nostálgico del nazismo y del dictador Pinochet.
Su apoyo, en fin, a las más caducas y agresivas castas políticas me generan un rotundo rechazo. Y para añadir a esta lista de desaciertos, está el vinculo de su fortuna con los paraísos fiscales.
Mario Vargas Llosa es el defensor de un orden económico y social que es necesario cambiar. Y más todavía cuando estamos inmersos en una crisis mundial provocada por el modus operandi del capitalismo, su consumismo demencial y la enorme desigualdad social que ha dejado tras de sí. Lo paradójico en su defensa de principios respetables de la democracia es que, a su vez, sostiene con su palabra a los políticos más retardatarios.
Ahora que se celebran las efemérides de Monterroso, vuelvo a evocar su maravilloso cuento Cuando despertó el dinosaurio todavía estaba allí, y se me vienen a la mente, entre otras cosas, muchos dinosaurios que siguen en el poder y, sobre todo, este que Vargas Llosa representa para la literatura de ahora.
Lea más: El descrédito de la inesperada alianza del Pacto Histórico con Luis Pérez
La última noticia dice que la Academia Francesa lo ha aceptado en sus filas para que, trajeado con capa, espada y bicornio, vele por el buen hablar, el buen escribir y el buen pensar de ese idioma. Este ingreso, proclaman, es un enaltecimiento más para las letras latinoamericanas en Europa. Hasta dónde puede llegar el amañamiento moral de una academia. No solo han pasado por alto las condiciones de entrada a este nicho de la cultura, sino los comportamientos deplorables de Vargas Llosa.
Consideran muchos que es un faro para las letras de hoy. Lo es, acaso, por la factura de algunos de sus libros. Pero como en esta parte del mundo también se valora al escritor por su función social y política, Vargas Llosa defrauda a quienes escribimos desde América Latina y seguimos luchando contra la dominación y la brutalidad, la mentira, la corrupción y el sometimiento.
Lea más, en Opinión: Gustavo Verbel y poder contar el cuento
26 Comentarios
Deja un comentario
Más verdad no se puede decir. Muy buena y oportuna columna
Ay Latinoamerica entre Sabidos y Canallas que Emolan El Capitalismo Canibal y El socialismo Hambriento. El Pobre espera quitar lo que no le pertenece y El Rico defiende lo que no puede compartir Con El Pobre . EDUCACION inviertan en Ella y los Pueblos tendran una Mejor Calidad de Vida ..
Y sin embargo, qué lucidez la de Vargas LLosa, el intelectual contemporáneo que sabe que bregar por la derecha es bregar para que no haya pobres. La izquierda es una máquina de pobres. Miren a Cuba o a Venezuela si no me creen.
Francamente… increíble que deje comentarios de este calibre; lo que confirma que la estultica no tiene límites.
Comparto la opinión del columnista. La guerra del fin del mundo y Conversacion en la catedral son obras muy bien logradas, magistrales. Pero poco a poco la literatura de Vargas Lloza fue declinando tanto como su espíritu antidemocrático se fue magnificando. Su entronización del neoliberalismo es descarada y vergonzosa. Y sus claros apoyos a candidatos de extrederecha en latinoamérica casi que borran su inicial maestría en las letras. Buena columna. Gracias.
Excelente su columna, y oportuna, ahora que la extrema derecha fue felizmente derrotada en Chile. La gente prefirió elegir a un jovencito con un lenguaje distinto que les devolviera al menos la esperanza.
Un dardo en el ojo del huracán, excelente Pablo Montoya; aunque se le olvidó decir que además es un dandy al que le gusta salir en revistas de chismes de lo que la gente estulta llama “élite”.
Nada más claro y cierto, se vendió y abandono la pluma.
Ya estaba desilusionado de este Nobel, poco antes que se lo otorgaran. Me costó mucho superar este divorcio literario y político. Menos mal existen muchos mejores “clavos” que sacan radicalmente a los que dejan de servir. La ventaja de admirar la calidad en las tendencias literarias y en los pensamientos que edifican a Latinoamérica. Excelente artículo, amigo Pablo Montoya.
Pablo Montoya, excelente escritor, crítico mordaz contra los figurines de las grandes editoriales como Bolaños y su palabrería en los detectives salvajes y en la farragosa novela 2000, y ahora el inca sangre azul del fijimorismo, y el neoliberalismo, nos presta un gran servicio para detectar la fementida izquierda, proclive a las casas de la realeza
Entonces, Pablo, nos debes el artículo que primero debiste enfilar contra la «academie française» en justa coherencia y razonamiento de ideas.
Pablito: como tu novela, eres un derrotado más…
Sos muy bueno, en serio, pero no has salido del provincialismo que te hace ser de “la de Antioquia”.
Un “Rómulo” no te hace hablar mal de un “Nóbel”. Respetá a tus padres literarios, que de un colega no se habla mal. No pusiste un solo argumento literario en este escrito…
Ponte serio, hermano…
Parece que tienes problemas en la comprensión lectora y en la categorización de ideas.
Esa cara decrépita (la que tendremos todos) “habla”por sí misma. Lo extraordinario es que sus ideas políticas también lo son.
Bien por tu artículo, Pablo.
Creo que al Nobel peruano nacionalizado español le están pesando mucho los años y el afán de vigencia.
No vale la pena ocuparse en él.
Pablo dices que “:Vargas Llosa defrauda a quienes escribimos desde América Latina y seguimos luchando contra la dominación y la brutalidad, la mentira, la corrupción y el sometimiento” Vaya sarta de necedades viniendo de un literato que escribe para purgar su espiritu de la mezquindad que corroe su vida misma.
Cuando oi divulgar la noticia de que a tu padre lo asesino el ELN, me vino a la memoria la charla que tuvimos junto a Myriam en tu apartamento de los muiscas en Tunja. Y tu me relataste los hechos. Nunca mencionaste que fuera un crimen de esta guerrilla. Hasta tu partida de Paris no habias cambiado de version. Y hoy que tu nombre es conocido encarnas el papel de victima. Esa afirmation sobre la muerte de tu padre tiene que comprobarlas ne se afirman cosas como esas simplemente por pasar por
victima.
Presumes de ser un escritor comprometido con la realidad social de tu pais. Pero yo te hago la pregunta: donde estabas tu y tu generacion cuando el fascismo empezo a instalarse en Colombia con la experimentacion del plan militar “baile rojo”.
Yo puedo refrescarte la memoria y recordarte las conversaciones y las frases que escuche de tu boca cuando asesinaron a Pardo Leal. EL asesinato de militantes de la UP si que te valia huevo.
Son muchos los hechos que yo podria refregarte en la cara para demostrar tu doble moral, solo dejo un abrebocas.
“La verdad importa”. Yo te aconsejaria publicar el cuento que inventastes para solicitar el asilo politico en Francia, Talvez sea tu obra maestra, puesto que relata los horrorosos anos vividos por la izquierda colombiana y la violencia con que se sometia a los periodistas que se interesaban por divulgar los hechos.
Hoy Colombia es una orgia de sangre, fascismo y narcotrafico hacen de ella un cementerio sin limites para los que se atreven a pensar, à luchar ………..
Tu y los oportunistas como Vargas LLosa tendran eso que buscan: un lugar en Las vetustas Academias de la Lengua y por supuesto las felicitaciones de todos sus compatriotas.
Vargas Llosa es un ilustre ultraderechista que apoya a todos los gobiernos de corte fascista. Su brillantes en las letras se opaca en la política.
Lo mejor es que don Mario Vargas Llosa se limite a escribir sus sesudos ensayos contra “la sociedad del espectáculo”, a sonreír en las portadas de las revistas del espectáculo y a pagarle los caprichos a esa esa señora que fue espectacular en el siglo pasado.
Su papel como intelectual, comprometido con la libertad y la autonomía de los pueblos, es polémica. (Descuido?)
Vargas Llosa pasará a la historia como un ridículo marqués, y una mala persona, además de ser un mediocre escritor con suerte: para verdades el tiempo.