Los enredos del supersalud, Ulahy Beltrán, son aún más serios
El superintendente de Salud designado no solo tiene cuentas pendientes con la Contraloría —que ya lo sancionó con una multa de 54 millones de pesos—, sino que también las tiene con la justicia por presuntas irregularidades en el Hospital Cari.
Siguen los cuestionamientos contra la designación de Ulahy Beltrán López como superintendente de Salud. El hombre que se encargaría de proteger los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene diferentes procesos en contra por cuenta de su gestión al frente del Centro de Atención y Rehabilitación Integral (Cari) de Barranquilla, que incluyen un proceso penal.
En contexto: Los enredos de Ulahy Beltrán, el nuevo superintendente de Salud
Diario Criterio ya había informado este martes sobre dos procesos de responsabilidad fiscal contra Ulahy Beltrán que cursan en la Contraloría General, por 2.450 millones de pesos, a causa –según la entidad de control– de actos administrativos durante su gestión y por los cuales se vencieron millonarias facturas. Adicionalmente, por el pago extemporáneo a la DIAN de la retención en la fuente, aparejado con multas e intereses de mora.
Así mismo, se habló del inverosímil episodio ocurrido en febrero de 2020, en el que Beltrán, entonces director del Cari, prácticamente huyó de la sede del hospital en su camioneta gris al tiempo que una comitiva de la Contraloría General, encabezada por el mismísimo contralor general, Carlos Felipe Córdoba, entraba por la puerta principal para indagar por el contrato de concesión.
Si bien eludió dar las explicaciones correspondientes entonces, ese suceso le representó a Beltrán López, en decisión de última instancia el pasado 30 de marzo, una multa de 54 millones de pesos —cuatro veces su salario en la época de los hechos— por obstruir la investigación del ente de control fiscal.
La demanda contra Ulahy Beltrán
El Cari –única empresa social del Estado de alta complejidad a cargo de la Gobernación de Atlántico– había sido objeto de un contrato firmado por el entonces director a tres días de terminar el mandato del gobernador, Eduardo Verano, para concesionar la operación de la institución durante 15 años.
Según ha defendido Beltrán López, en entrevistas de este miércoles en la mañana, el negocio que se firmó con el consorcio Gestor Hospitalario del Caribe, por un valor estimado de 12.000 millones de pesos al año, era para salvar al hospital.
Sin embargo, el contrato fue echado para atrás por la administración de Elsa Noguera ante las múltiples dudas. La institución terminó por ser liquidada definitivamente en noviembre de 2021.Solo su unidad de salud mental sobrevive, mientras que el resto de las instalaciones fueron entregadas a la Universidad del Atlántico.
Lea también: Petro, en medio del pulso político por la Gobernación de La Guajira y ¿con terna viciada?
Sin embargo, eso no fue todo. Un proceso penal fue iniciado en su contra por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Si bien había ya un proceso previo por la misma conducta, este se encuentra inactivo. El proceso actual cursa en la Fiscalía 55 de la Unidad de Administración Pública bajo el radicado 080016001069202000004.
La denunciante es la actual secretaria de Salud departamental, Alma Solano, que fundamenta el señalamiento por “malversación de recursos públicos del sector salud” acorde a las denuncias publicadas por la prensa local. Además, da cuenta de las acciones iniciadas tanto por la Contraloría como por la Procuraduría General.
Con la justicia y las “ías” detrás, el panorama no es muy claro para que Ulahy Beltrán asuma las riendas de la Superintendencia de Salud, en un entorno en el que el presidente recién posesionado, Gustavo Petro, ha señalado que, durante su mandato, no pueden cometer los errores de corrupción del pasado.
Siga con: La Pista: el aterrizaje de emergencia de miles de migrantes en La Guajira
6 Comentarios