La receta del éxito de ‘MasterChef’ y otros ingredientes no tan sabrosos

El éxito de MasterChef Celebrity no solo está en el rating. Lo que pasa en cada capítulo se vuelve tema de debate incluso en medios de circulación nacional. ¿Cuál es el truco secreto?

Las tendencias de Twitter y de búsquedas de Google durante las noches del sábado y domingo, así como en las mañanas del lunes, han tenido un gran protagonista desde hace varios meses en Colombia: MasterChef Celebrity, un reality show que ya va por su tercera temporada y que transmite el Canal RCN.

Este programa es el rey del rating de los fines de semana, y cada episodio se vuelve tema de debate “nacional”. Que Liss Pereira es muy paciente. Que Catalina Maya es muy arribista. Que Viña Machado es una doble. Que Pity es un tipazo. Que Frank Martínez es muy concha… Y así y así y así.

El “impacto” de MasterChef Colombia es tal, que incluso medios de otros países, como El Comercio de Perú, se han subido a la ola de su tendencia para ganar algunos clics.

Y para el Canal RCN ha sido un alivio este programa, pues desde hace años había estado buscando un repunte en rating que, si bien se había logrado con algunos picos (la repetición de Yo soy Betty, la fea o Enfermeras con sus capítulos sobre la pandemia), no se había mantenido.

El atractivo de ‘MasterChef Celebrity’

Ómar Rincón, crítico de televisión, dice que el éxito del programa está en la mezcla de melodrama y comedia que dan los participantes. “Lo que pegó bien de MasterChef es que tiene estas chicas que son un escándalo y que han logrado entender eso, sobre todo Carla Giraldo, que entendió el sentido del programa. Carla Giraldo entendió realmente que el asunto es poner el melodrama, provocar la moral de la gente, hacer que todo el mundo hable de eso. Y eso es el éxito de un reality”, dijo Rincón a Diario Criterio.

Pero no es solo Carla Giraldo. La eliminación del actor Carlos ‘Pity’ Camacho, por ejemplo, le añadió otro ingrediente a ese melodrama. Camacho representaba el rol del buen tipo en el reality y su inclusión, seguramente, buscaba aprovechar la popularidad que ganó el personaje que interpretó en ‘Pa’ quererte’: Toño, el arrepentido esposo maltratador que al final redime sus culpas.

Otro factor que ha influido en el éxito de MasterChef Celebrity es el hartazgo que el público tiene hacia Sábados Felices: “Yo creo que Sábados Felices está en una crisis fuerte. El humor de Sábados Felices se tomó todo, no es un humor diferencial. Cuando era solo Sábados Felices, uno escuchaba Sábados Felices. Pero si ya [el humor de] Sábados Felices está en Tropicana, en Candela, en los programas deportivos, en toda parte, pues ya el chiste no es chiste”, agregó Rincón.

“Es tendencia”

Es evidente que ese melodrama que le dan los participantes a MasterChef Celebrity es el ingrediente de las discusiones que se dan en las redes sociales. Cada fin de semana, el nombre del programa y sus participantes son la principal tendencia de Twitter, incluso por encima de temas políticos de relevancia nacional. “Rajar, dar palo y demás es fácil en redes sociales, especialmente si es a los famosos y sobre hacer el bien”, aseguró a Diario Criterio Camilo Arboleda, experto en redes sociales. Y todo eso queda condensado en ‘Las 4 Babys’ (sic), el grupo más polémico de MasterChef Celebrity, conformado por Marbelle, Carla Giraldo, Viña Machado y la ya eliminada Catalina Maya.

Las 4 Babys de MasterChef Celebrity
Las 4 Babys de MasterChef Celebrity

“Hace unas semanas se cuestionó la moralidad del personaje de Catalina Maya por ‘sabotear’ a su equipo, pero es que ¿quién dijo que los concursos televisivos están basados en los estándares morales de la sociedad? Sin embargo, el debate se formó desde ahí y fue un tema que traspasó cualquier expectativa”, dijo Arboleda. “Es decir, es más sencillo hablar de MasterChef que de dónde quedaron los 70.000 millones del escándalo de MinTIC”, añadió el experto.

“Las tendencias en Twitter no son tan difíciles de posicionar como se piensa. Sin embargo, ser trending topic depende de dos factores en específico. El primero es qué tanta conversación genera el tema del que hablas y el segundo qué tantas conversaciones polémicas hay compitiendo con la tuya”, explicó a Diario Criterio Nicolás Amado, experto en estrategias de redes sociales.

De la tendencia a la noticia

Sin duda, las 4 Babys le dan gasolina a esas conversaciones en ámbitos que trascienden Twitter. De hecho, buscarlas en Google junto al nombre del reality arroja una serie de resultados con noticias de distintos medios. Y hay algo que llama la atención: también aparecen en medios como El Espectador, que hace parte del mismo grupo empresarial de Caracol Televisión, que en teoría es competidor del Canal RCN.

¿Y por qué el debate sobre MasterChef Celebrity ha llegado a la agenda informativa? La respuesta puede estar en una marca del periodismo digital de estos tiempos: la tendencia a publicar noticias sobre lo que las personas están buscando en la red para optimizar una página en los motores de búsqueda —y así cumplir las metas de clics, tráfico, usuarios únicos. Ahí entran herramientas como Google Trends, o incluso CrowdTangle, que ahora se usan como una pauta para definir sobre qué asuntos escribir. Muchos periodistas lo han vivido: si está en el Trends, hay que hacerle una nota rápido.

Así las cosas, se crea una especie de círculo: el usuario busca información sobre MasterChef y sus participantes. Decenas de medios se meten en la competencia para ofrecer contenidos sobre MasterChef. Y MasterChef se posiciona aún más como una gran tendencia en Google, lo que hace que, de nuevo, los medios busquen publicar más contenidos sobre MasterChef. Esto, obviamente, hace que se opaquen otras noticias. 

Ahora bien, ¿cuál podría ser la estrategia para trasladar ese éxito del Canal RCN más allá del fin de semana? El remake de Café logró llegar al segundo lugar del rating en el prime time en sus últimos días de emisión, pero en promedio estuvo lejos de los primeros lugares. Y ahora falta esperar qué pasará con La nieta elegida, sobre la que hay mucha expectativa por su guionista: el respetado Julio Jiménez.

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio