Matamba, Mattos y Merlano, tres casos que reflejan la crisis del sistema carcelario

La fuga de Juan Larrinson Castro Estupiñán, alias Matamba, puso al presidente Iván Duque a hablar de una reforma al Inpec y motivó la suspensión del director de La Picota, quien apenas llevaba dos semanas en el cargo. Este episodio se suma a varios más de fugas, corrupción y delincuencia que ya son paisaje en las cárceles del país.

Aún no es claro cómo uno de los hombres más peligrosos del pabellón de extraditables de la cárcel La Picota se escapó en la madrugada de este viernes vestido como guardia del Inpec. Según versiones preliminares, Matamba habría atravesado siete puertas del penal de máxima seguridad con la complicidad de funcionarios de la cárcel.

Cabe recordar que Matamba es señalado por la Fiscalía como uno de los socios estratégicos de alias Otoniel, exjefe del Clan del Golfo. “Este hombre sería el principal articulador de la salida de cocaína desde las zonas de producción ilícita en Rosario, Leiva, Policarpa y Cumbitara (Nariño), hacia el Pacífico colombiano y ecuatoriano, con destino final al cartel mexicano de Sinaloa Nueva Generación”, dice el ente acusador.

Lea también: Carlos Mattos, de empresario condecorado por el Senado a La Picota

Los investigadores aseguran que Matamba le compró al Clan del Golfo una franquicia de narcotráfico, la cual mantuvo a través de alianzas con disidencias de la Farc, guerrilleros del ELN y miembros de la fuerza pública.  Matamba había sido capturado en mayo de 2021, durante su fiesta de cumpleaños en Floridablanca (Santander). Desde ese momento permanecía en La Picota a la espera de su extradición a Estados Unidos, pues una corte del Distrito Sur de La Florida lo solicitaba por el delito de narcotráfico.

La fuga de Matamba también preocupa a las autoridades por la importancia de su testimonio frente al caso de altos mandos militares que estarían vinculados al narcotráfico. Un informe de la Fiscalía señala que, presuntamente, el general (r) Leonardo Alfonso Barrero y los coroneles Harry Leonardo Gómez y Robinson González del Río hacían parte de la organización criminal de Matamba.

Varias voces señalan que lo ocurrido ayer en La Picota es un hecho vergonzoso. Tras conocerse el caso, la Procuraduría suspendió a 55 dragoneantes y al director de la cárcel, Juan Javier Papa Gordillo, quien había llegado hace dos semanas al cargo tras la destitución del antiguo director por otro escándalo, el de los paseos de Carlos Mattos por Bogotá.

Los paseos de Carlos Mattos por Bogotá que ocasionaron la destitución del director de La Picota y el Inpec
Los paseos de Carlos Mattos por Bogotá que ocasionaron la destitución de los directores de La Picota y el Inpec – Noticias Caracol

El presidente Iván Duque ordenó capturar a todos los involucrados y, además, anunció una reforma administrativa al sistema penitenciario y carcelario del país. “Son muchos fenómenos que se han presentado así en Colombia, pero ya no más, ya se nos llenó la coronilla (…) ya no hay más acciones de paños de agua tibia frente al Inpec”, dijo el mandatario.

Recomendado: Denuncian que millonario contrato para alimentación en cárceles estaría amañado

Más allá de alias Matamba, los problemas estructurales del sistema carcelario

A la fuga de Matamba se suman otras polémicas recientes como las de Carlos Mattos o la fuga de la excongresista Aida Merlano. En la lista también aparecen las fiestas de Francisco ‘Kiko’ Gómez, exgobernador de La Guajira; Emilio Tapia, implicado en el caso de Centros Poblados, y Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso del expresidente Álvaro Uribe.

Así mismo, se cuentan otros episodios como el motín de la cárcel La Modelo, en marzo de 2020. En esa ocasión, las protestas y el intento de fuga de algunos presos, así como la cuestionada reacción del Inpec, dejaron 24 internos muertos y más de 100 heridos. Las investigaciones por este caso han revelado hechos de tortura, ocultamiento de evidencia y excesos de los guardianes del penal.

Las capturas de los directores de La Picota y La Modelo, entre 2018 y 2019, evidenciaron un grave entramado de corrupción en ambas cárceles. En ese entonces La Fiscalía reveló que funcionarios del Inpec cobraban millonarios sobornos a los reclusos para otorgar beneficios como celulares, armas y redenciones de pena por trabajo y estudio.

No se pierda: Aida Merlano, ¿la sepulturera del clan Char?

Algunos testimonios revelaron que César Augusto Ceballos, quien fue director de La Modelo, presuntamente cobraba hasta 300 millones de pesos para cambiar de patio a varios extraditables. “La crisis del sistema penitenciario y carcelario no da más espera, es el fracaso de la política criminal”, dijo en 2019 el entonces fiscal Néstor Humberto Martínez.

El sistema penitenciario de Colombia se encuentra demasiado hacinado y carece de supervisión. Esto ha permitido el surgimiento de los denominados “caciques” —que generalmente son capos de la mafia, comandantes guerrilleros o líderes paramilitares— quienes controlan ciertos espacios o “patios” y cobran impuestos por bienes que son ingresados de manera ilegal a las prisiones, como teléfonos celulares, drogas y licores”, señala una investigación de InSight Crime.

Hacinamiento carcelario Cartagena
Hacinamiento carcelario – Defensoría del Pueblo

Otros de los fenómenos que evidencian las fallas estructurales del sistema son las extorsiones, estafas y crímenes que se cometen a diario desde las cárceles del país. Así mismo, se destaca el problema de hacinamiento. Según datos del Inpec, la capacidad de los centros penitenciarios del país es de 80.928, mientras que la población de reclusos asciende a más de 120.000.

Desde el Sindicato Penitenciario y las organizaciones sociales reclaman acciones estructurales y no cambios de mando. La reforma prometida por el presidente Iván Duque tardará varios meses y no llegaría durante este gobierno.

Siga con: Esta es Lina Martínez, la hija del parapolítico que le arrebató la curul afro a Miguel Polo Polo

7 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio