Casos que la Fiscalía de Barbosa no ha resuelto con la misma velocidad que el de Mauricio Leal

Las muertes de Lucas Villa, Alison Salazar, manifestantes y líderes sociales no han contado con la misma suerte que se tuvo con la del reconocido peluquero.

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, convocó a una rueda de prensa este jueves para referirse exclusivamente al caso de Mauricio Leal. Barbosa sacó pecho por los resultados de la investigación, especialmente por la confesión que hizo Jhonier Leal, hermano del famoso peluquero, en el sentido de que él fue el responsable de los asesinatos.

En su intervención, que duró más de una hora y media, Barbosa incluso se atrevió a decir que, con él a cargo, la Fiscalía habría resuelto en tiempo récord otros casos mediáticos, como el de Luis Andrés Colmenares, quien falleció el 31 de octubre de 2010. “(…) si hubiésemos investigado de esta manera casos históricos y emblemáticos en Colombia, como el mismo caso Colmenares, la Fiscalía lo hubiese podido resolver en 20 o 25 días”, dijo.

Le puede interesar: La nueva exageración del fiscal Barbosa

Intervención del Fiscal, a partir del minuto 12:58:

Y la Fiscalía General de la Nación puso en un lugar destacado de su página web el artículo que publicó sobre las declaraciones de Barbosa, con su rostro ubicado en la mitad y su nombre resaltado.

La pregunta es si la Fiscalía hubiera obrado con la misma velocidad (y el mismo bombo en medios) si se hubiera tratado de una persona diferente, pues Mauricio Leal era un famoso peluquero de celebridades.

Francisco Barbosa, sacando pecho por el caso de Mauricio Leal
Foto: Fiscalía General de la Nación.

De hecho, durante la rueda de prensa, el periodista Juan Diego Alvira preguntó por qué no se actuaba con la misma celeridad para el caso de masacres o procesos de corrupción. Barbosa respondió molesto, al asegurar que se logró el “81 por ciento de esclarecimiento en crímenes colectivos, o en masacres, como él las llama”. Y luego enumeró algunas de las masacres que, según él, ya se han resuelto. Algo que llama la atención, pues en esos casos la Fiscalía no hizo el mismo despliegue propagandístico que hace con el de Leal.

Francisco Barbosa es fiscal general desde el 12 de febrero de 2020 y, desde entonces, han sido varios los procesos que, pese a que son de gran impacto, no han tenido la misma suerte. De hecho, una de las masacres que mencionó Barbosa en su respuesta, la de Llano Verde, ha tardado más de un año y medio en ser esclarecida.

Contradicciones en Llano Verde

Llano Verde, en Cali, una investigación impresionante, con perfiladores, con un trabajo muy bien hecho. Resolvimos en 30 días”, dijo Barbosa en su respuesta a Alvira.

La masacre de Llano Verde ocurrió el 11 de agosto de 2020. Cinco menores de edad fueron asesinados. El 28 de agosto de ese año, el fiscal anunció la captura de dos hombres presuntamente relacionados con los hechos. Y en enero de 2021, las autoridades detuvieron a un tercer implicado, identificado como Gabriel Alejandro Bejarano, “quien habría sido la persona que disparó contra las víctimas”, informó entonces la Fiscalía.

Sin embargo, un año después de la masacre, los familiares de las víctimas seguían esperando respuestas, pues encontraron que la versión que dio Bejarano era confusa y contradictoria, como lo reportó El Espectador en su momento.

Y no solo eso. Ruby Cortés, madre de uno de los jóvenes asesinados, denunció que el pasado 15 de enero dos hombres en moto llegaron afuera de su casa y uno de ellos disparó al aire: ”Hizo dos tiros al aire y luego ellos se fueron. Para mí, es algo intimidante, un mensaje superclaro”, dijo Cortés a El Tiempo.

Avances en el homicidio de Lucas Villa, pero no de la Fiscalía

El 5 de mayo de 2021, durante las protestas del paro nacional, hombres armados le dispararon a Lucas Villa mientras se manifestaba en el viaducto de Pereira (Risaralda). Lucas murió seis días después.

El crimen del estudiante ocurrió en momentos en que había denuncias sobre civiles armados que estaban disparando contra los manifestantes. La familia de Lucas, por su parte, empezó a recibir amenazas de muerte.

La Fiscalía General de la Nación ha dicho poco o nada sobre este caso, salvo por un corto comunicado del 4 de junio de 2021 en el que aclaraba que la investigación no se había archivado. Sin embargo, aún no ha sido capturada ninguna persona por este crimen.

Le puede interesar: Caso de Santiago Ochoa revive brutal práctica de decapitaciones en Tuluá

El único avance que se ha conocido no provino de la Fiscalía General, sino de una investigación periodística publicada el pasado 6 de junio y elaborada por Baudó Agencia Pública, 070, Bellingcat y Forensic Architecture. Se trata de un video que reconstruye el recorrido de Villa el día que le dispararon y que demuestra “que se trató de un crimen premeditado, que hubo cómplices y que Lucas era el objetivo”.

Alison Salazar

La joven de 17 años fue detenida por miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) la noche del 12 de mayo de 2021 en Popayán (Cauca), durante las protestas del paro nacional. El hecho quedó registrado en video:

Según la versión oficial, Alison fue entregada a su abuela dos horas después de su detención, cerca de las once de la noche.

La adolescente, en su cuenta de Facebook, aseguró que había sido víctima de violencia sexual durante su detención: “Me manosearon hasta el alma”, escribió. Al día siguiente, Alison apareció sin vida y empezó a circular la versión de que se había suicidado.

Once días después, el 24 de mayo, la Fiscalía aseguró que el dictamen de Medicina Legal establecía que la joven no había sido violada, un anuncio que molestó a su familia y a colectivos de mujeres. “Salir a desmentir un delito que jamás se ha denunciado es una manera de manipular la investigación”, explicó, en su momento, Liliana Silva, del colectivo feminista Casa de la Mujer, a Diario Criterio.

“El delito que Alison denunció antes de su muerte fue el de una agresión sexual que en la legislación colombiana se describe como acto sexual violento”, precisó Silva.

En contexto: Las dudas que deja el anuncio de la Fiscalía sobre el caso de Alison Salazar

Más de un mes después se conoció que la Fiscalía supuestamente imputaría a tres miembros del Esmad por ese caso, según Semana. Sin embargo, la imputación sería por tortura agravada y privación ilegal de la libertad, pero no por acto sexual violento.

El caso no ha avanzado y no se sabe qué ha pasado.

Lea más, en Diario Criterio: Alison Salazar, entre los 87 reportes de violencia de género y que habría ejercido la Policía

10 Comentarios

  1. El fantoche fiscal Barbosa un personaje enfermo de narcizismo, un inepto que sale a poner pecho por las labores de subordinados quienes si son los verdaderos protagonistas de la fiscalia. Este personaje solo un oportunista que se vanagloria de un caso que era facil de resolver por las mismas pruebas comprometedoras que dejo el implicado. Salir a jactarse y hacerse autobombo no demuestra sino ineptitud y oportunismo politico.

  2. Es una pena que este país esté en manos de estos personajillos paridos por la “Sergio”, seguro que Alvaro Gómez sentiría vergüenza de ellos. “Payasos”, perdón a los profesionales que se dedican a este oficio, atinó bien el señor Colmenares al nombrarlos de esta manera.
    No tenemos futuro, sálvese quien pueda…es lo más triste de vivir en esta platanera!

Deja un comentario

Diario Criterio