Los dos medicamentos que la OMS recomienda para casos graves de covid-19

Según un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense, dos medicamentos para la artritis (tocilizumab y sarilumab) reducen el riesgo de muerte y la necesidad de respiradores en pacientes con covid-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de los dos medicamentos entre pacientes con covid-19 grave o crítico. Hasta el momento, el único recomendado era la dexametasona, un corticoesteroide. Es importante señalar que automedicarse no es recomendable en ningún caso y los médicos determinan cuándo es pertinente usarlos.

Ambos se usan para tratar la artritis reumatoide, una afección autoinmune, al inhibir los efectos de la interleucina 6 (IL-6), un tipo de proteína llamada citocina que le pide al cuerpo aumentar una respuesta inflamatoria.

También puede leer: Mitos, verdades y dudas sobre el covid-19 y la vacunación

Manu Shankar-Hari, principal autor del estudio, dijo que la investigación representó una “evidencia definitiva” en favor de esas drogas tras análisis en 11.000 pacientes que dieron resultados mixtos.

covid-19, uci, medicamentos
Según los hallazgos, el riesgo de complicaciones y la mortalidad disminuyeron entre los pacientes hospitalizados con covid-19 grave.

Entre pacientes hospitalizados por coronavirus, administrar una de las drogas junto con corticosteroides redujo 17 por ciento el riesgo de muerte en comparación al uso de corticosteroides solamente.

Y en quienes no están siendo tratados con respiradores, el riesgo de morir o requerir ventilación asistida se redujo 21 por ciento en comparación con el uso exclusivo de corticosteroides.

La pandemia por coronavirus ya deja al menos cuatro millones de muertos en el mundo, según la información de la OMS.

“Acabamos de superar el trágico hito de cuatro millones de muertes de covid-19, que sin duda subestima el balance global”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.

Agregó que el mundo se encuentra “en un punto peligroso de esta pandemia”, que está retomando intensidad bajo el impulso de nuevas variantes más contagiosas, pero también por el levantamiento de las restricciones sanitarias.

En este sentido, el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, pidió que las medidas se levanten con “extrema precaución”, porque el proceso “traerá consecuencias”.

Siga leyendo: Las vacunas no son perfectas ni curan el covid-19, pero salvan vidas
 Con información de AFP

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio