Médicos piden frenar calentamiento global para evitar una “catástrofe sanitaria”

En una carta abierta, el personal sanitario pidió a los líderes mundiales considerar los beneficios para la salud de la acción climática. La OMS apoyó este manifiesto con un informe en el que aborda la misma necesidad.

Los médicos han sido protagonistas en la lucha contra la pandemia. Poniendo en riesgo su salud y trabajando durante extenuantes horas, han salvado la vida de miles de personas alrededor del mundo. 

Hoy, son ellos mismos quienes piden a los gobiernos medidas reales para frenar el cambio climático, puesto que, según explicaron, en sus puestos de trabajo ya están haciéndole frente a los daños a la salud directamente relacionados con este fenómeno. 

Esta petición se encuentra en la Receta para un Clima Sano, una carta abierta firmada por unos 45 millones de médicos y profesionales sanitarios que representan dos tercios de los trabajadores de la salud a nivel mundial. 

“Dondequiera que brindemos atención, en nuestros hospitales, clínicas y comunidades de todo el mundo, ya estamos respondiendo a los daños a la salud causados ​​por el cambio climático”, se indica en el escrito. 

Bajo esta preocupación, en la carta enumeran las 7 millones de muertes prematuras que se registran en el año debido a la contaminación del aire directamente relacionada con la quema de combustibles fósiles. De igual manera, indican que los cambios en el clima y en el tiempo están causando una alteración de los sistemas alimentarios, que se traduce en el aumento de las enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua. 

Estas afectaciones, además, han tenido efectos en la salud mental de las personas, puesto que, según explican, han causado estrés postraumático y ansiedad. En otros casos, han empeorado las condiciones con las que ya lidiaban las personas. 

Relacionado: COP26: la insuficiente (e incumplida) promesa de los países ricos para detener el cambio climático

En este sentido, para evitar “una catástrofe sanitaria”, el personal de la salud pidió a los líderes limitar el aumento del calentamiento global a 1,5 grados centígrados (en comparación con los niveles preindustriales).  Esta solicitud significa que los países tendrían que trabajar aún más en sus esfuerzos de mitigación del cambio climático, puesto que en el Acuerdo de París de 2015 se comprometieron a mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados para 2020.

“Las evaluaciones científicas más actuales dejan en claro que para evitar impactos catastróficos en la salud y prevenir millones de cambios climáticos muertes relacionadas con el cambio, el mundo debe limitar el calentamiento a 1,5 °C”, dice el escrito. 

Otras peticiones de la comunidad médica

Los profesionales de la salud solicitan a los gobiernos llevar a cabo una transición energética rápida, recortando los permisos, subsidios y financiamientos que permiten el desarrollo de los combustibles fósiles. 

A los países con altos niveles de ingresos les piden mayores compromisos en la reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero así como la transmisión de los fondos prometidos a los países de bajos ingresos, para que estos tomen medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, contribuyendo así al objetivo mundial de un planeta más sostenible. 

“Las naciones que se han beneficiado más de las actividades que han causado la actual crisis climática, especialmente en lo que respecta a extracción y uso de los combustibles fósiles, tienen la gran responsabilidad de hacer todo lo posible para ayudar a quienes están en mayor riesgo”, añaden al respecto. 

Finalmente, los médicos instan a los gobiernos a construir sistemas de salud con bajas emisiones de carbono que sean resilientes al clima.

Puede leer: No, la pandemia no detuvo el impacto del cambio climático

El aval de la OMS

La carta también fue firmada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y coincidió con la publicación de un informe especial sobre el clima y la salud publicado por el organismo. 

En el documento, previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), que comenzará el próximo 31 de octubre, la OMS presenta diez recomendaciones para hacerle frente al calentamiento global con un enfoque sanitario”. 

Entre otras cosas, la organización pide a los gobiernos comprometerse con una recuperación saludable de la covid-19, aprovechar los beneficios de la acción climática para la salud a través de la priorización de intervenciones climáticas con grandes beneficios sanitarios, crear sistemas energéticos, reimaginar los entornos urbanos y de transporte, restaurar la naturaleza, promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles, y financiar un futuro más sano. 

Tanto el informe como la carta llegan en un momento crucial para la humanidad, pues los impactos climáticos y los fenómenos meteorológicos están afectando cada vez más la salud de las personas. “Los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, como las olas de calor, las tormentas y las inundaciones, matan a miles de personas y perturban millones de vidas, al tiempo que amenazan los sistemas y establecimientos de salud cuando más se necesitan”, indicó la OMS al respecto.

Le puede interesar: Greta Thunberg critica el “bla, bla, bla” de los líderes mundiales frente al cambio climático

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio