Los mejores libros infantiles de 2021

La literatura infantil y juvenil también tiene un espacio entre los mejores libros del año.

¿Baila usted?

Texto: María del Sol Peralta 
Ilustraciones: Paula Bossio
Alfaguara
63 páginas

Baila Usted - María del Sol Peralta
Fotos Penguin Random House

En el libro ¿Baila usted?, de María del Sol Peralta, el juego, el ritmo y la alegría permiten descubrir la magia. Entrar en sus páginas es asumir rondas, danzas, embrujo de pies, manos, cabeza y corazón. Contar y cantar. Bailan grandes y chicos, los juguetes, las mascotas, los que saben y los que inventan nuevos pasos. Las historias se vuelven canción cuando atrapan recuerdos, sones de carnaval, cadencia dispuesta a ser canción de cuna, vaivenes y aromas de mar. El colorido en medio de tambores, flautas y trompetas invita a conversar y compartir el baile al asumir rimas, preguntas y retos para los más atrevidos. Pequeños y grandes disfrutarán este libro, lo repasarán una y otra vez  mientras ejercitan el cuerpo y los sentidos al compartir la diversión con amigos y familia. Se convertirá en la  oportunidad  para ingeniosos y curiosos. El libro hace parte de la colección de María del Sol, su producción musical es de Luis Felipe Aljure y las ilustraciones de Paula Bossio. 

Lilia Gutiérrez Riveros

Cristina juega

Texto: Micaela Chirif
Ilustraciones: Paula Ortiz
Cataplum Libros
36 páginas

Cristina juega - Micaela Chirif y Paula Ortíz
Fotos: CataPlum Libros

Cristina juega, publicado por Cataplum libros, es una historia alrededor del juego. En la portada hay una casa amarilla con un techo rojo, plantas verdes, dos ventanas y una puerta azul por la que se asoma un conejo, ¿será este personaje Cristina? En medio de esta narración, que se teje entre palabras, imágenes y tiempo, tenemos un espacio que siempre está lleno de elementos que hacen una contraposición con el texto, acompañados de una paleta de color que juega entre colores primarios y secundarios, contraponiendo el adentro y el afuera. La historia empieza con una voz narrativa que nos cuenta qué hace Cristina durante el día, en un estilo poético, libre y descriptivo: descansa, investiga, limpia y juega hasta que llega la hora de dormir. Las ilustraciones inspiradas en cada una de estas acciones llenan el espacio de la casa con detalles que hacen eco con las palabras. El juego que se plantea desde la imagen establece guiños con la realidad del lector y nos permite formularnos nuevas preguntas a partir de la lectura. Termina el día con la llegada de la noche, en la que se comparten conversaciones, sueños y miedos que resuenan con el lector.  

Marcela Escovar Aparicio 

Puede interesarle: los mejores libros ilustrados de 2021

El convite de los animales

Texto: Jorge Velosa
Ilustraciones: Soma Difusa
Monigote Editorial
264 páginas

El convite de los animales
Fotos: Editorial Monigote

La música y los animales son la poesía que conjura este libro para abrir un agujero de gusano en una geografía. Sus personajes y la forma en la que su lengua nomina y compone el mundo campesino es la misma que usan los niños, torciendo articulaciones, creando palabras, reverdeciendo significados, a fin de cuentas, jugando a habitar el mundo haciendo música. Juan Torbellino, el juglar que lleva la voz y batuta de este cancionero y poemario, reúne a un coro de animales y personajes que sirven al relato con ingenio y humor, a ratos también con tristeza y desconsuelo: la vida, la muerte, la naturaleza, la memoria, todo lo que implica estar vivos perteneciendo a un lugar, sabiéndonos reflejo de él, hace parte de un relato mayor, como si se tratara de una novela compuesta en prosa poética. Las ilustraciones de Soma Difusa son puntos de luz en el relato de Jorge Velosa. Como el arte religioso en épocas de analfabetismo, sus imágenes recorren el libro no solo para enseñarnos sobre el mundo boyacense, con una cuidada dirección de arte, sino también para ensancharlo, nutrirlo de un nuevo sentido, como si asistiéramos a un evento mágico. 

Lucas Mr. Fox

Le puede interesar: Los mejores libros de poesía de 2021

Volteretas. Una historia sobre el Bogotazo

Texto: Natalia Gómez Carvajal 
Ilustraciones: Santiago Guevara
El salmón editores
136 páginas

Volteretas libros infantiles
Fotos: El salmón editores

Volteretas es un libro ilustrado que narra la historia de Ciro, un niño de 10 años que vive en lo alto del barrio Egipto en la Bogotá de 1948. La historia esta bordeada por una atmosfera política y social que divide el país entre liberales y conservadores, que para los personajes no es otra cosa que la margen sobre la cual caminar. La vida de Ciro, el protagonista, trascurre en su colegio que hace las veces de hogar durante toda la semana. Allí con su amigo Esteban sortea como es de esperarse las adversidades propias de la escuela: cumplir con los deberes, librarse de los ataques del bravucón y pasar el tiempo -que se hace largo- cada vez que pelea con su amigo. En casa Modesto y Marcia, sus padres, como muchas familias, salen a trabajar cada mañana y pasan tiempo con su hijo los fines de semana. Así transcurren sus días hasta la mañana del 9 de abril en la que todo se fisura y el país y nuestros personajes se deben reconstruir de nuevo.

Leonardo Gallego

6 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio