Los mejores libros infantiles de 2022

Los tres libros infantiles que aparecen en esta categoría lograron un objetivo difícil: a partir de la sencillez de un relato hecho para niños y niñas, contaron historias de mucha profundidad.

Dos hermanas

Elizabeth Builes
Tragaluz
32 páginas

Dos hermanas de Elizabeth Builes

En Dos hermanas, la autora antioqueña Elizabeth Builes se aventuró por primera vez a escribir un libro, y no solo a ilustrarlo. La obra nos invita a abrir la puerta de la casa de infancia de Elizabeth y de su hermana, Vero, y también a transitar por los recuerdos que ella tiene del lugar: de los objetos, de las mascotas que vivieron con ambas y del vínculo que ambas crearon. “Dos cuartos, una cama, tres máquinas de coser. Cierro los ojos y te recuerdo cuando vivías acá”, escribe Builes. Sin embargo, este viaje al pasado está marcado por el temor, porque no hubo una casa, sino varias, y ella no pudo decirle a cada una cuánto la quería. El tiempo pasa y Elizabeth y Vero crecen y con ello viene lo inevitable: sus vidas se separan y dejan de compartir la misma casa y el mismo techo. Esta historia, con sus ilustraciones sutiles y sus textos cortos, llenos de memoria y detalles fascinantes, nos regala la posibilidad de retornar y abrazar esa montaña de emociones de lo que alguna vez fue. 

Reseña por Estefanía Sánchez

Puede interesarle: Los mejores libros ilustrados de 2022

Llano

Textos: Jhon Moreno Riaño
Ilustraciones: Paula Ortiz
Lazo libros
56 páginas

Llano libro infantil

Las palabras y los paisajes de este libro recrean los colores y la poesía del llano. La obra hace parte de una apuesta de libros informativos que se inspiran en no solo dar datos, sino en tejerlos con la historia del territorio, que empieza con la conquista y va hasta hoy. Los caballos y el ganado, la religión y el mestizaje, son puntadas del día a día de las familias que viven en las planicies llaneras que comparten Colombia y Venezuela. Llano se centra en una jornada de un vaquero y nos presenta, entre versos e ilustraciones, sus costumbres y la riqueza de la fauna de la zona, recogida en una infografía con algunos animales de aire, tierra y agua. Entre ellos está el alcaraván, el oso palmero, el jaguar, la tortuga galápaga y la tonina. Todos ellos conviven en la región de la Orinoquia, atravesada por el río Orinoco, el más grande del llano, y el tercero más caudaloso del planeta. Este libro inspira en el lector el deseo de visitar el llano. Además, incluye códigos QR con música original para acompañar la experiencia de lectura.

Reseña por Marcela Escovar 

¡Ugh! Un relato del pleistoceno 

Textos: Jairo Buitrago
Ilustraciones: Rafael Yockteng
Babel Libros
64 páginas

¡Ugh! libro infantil

Guardamos en nuestro pecho un rumor primitivo que se manifiesta cada vez que caminamos con los pies descalzos sobre la hierba, o nos sentimos diminutos frente a las montañas, u observamos el sinuoso paso de un gato que camina con la dignidad de un tigre dientes de sable por la sala de nuestro apartamento. Ese rumor nos susurra desde el comienzo de los tiempos, y nos habla de todo aquello que fuimos, somos y seremos, porque desde que contemplamos por primera vez las estrellas, hemos llorado siempre con las mismas lágrimas y hemos sonreído siempre con los mismos dientes. Aún ahora, seguimos buscando en las noches el refugio de las cuevas, el calor de la tribu y las palabras de los mayores. Aun ahora, pintamos las bestias que nos rodean, esperando que alguien en el futuro encuentre estos testimonios, ya sea en un muro, un lienzo o en este libro, en el que, con la ayuda de un lápiz, un carbón o una roca, dos hombres consignaron en hermosas ilustraciones, las pieles que nos protegieron, las lanzas con las que cazamos, y las huellas de nuestras manos en las cavernas. 

Reseña por David Ríos

Siga con: Los mejores libros de poesía de 2022

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio