México demanda a fabricantes de armas estadounidenses por alentar contrabando y narcotráfico
La Cancillería de México interpuso una demanda contra grandes fabricantes de armas estadounidenses en una corte federal de Boston. En la demanda se alega que existe un “comercio negligente e ilícito” que alienta el contrabando y la violencia del narcotráfico en su territorio.
El canciller mexicano Marcelo Ebrard se refirió a la situación en conferencia de prensa: “Confiamos en la calidad jurídica de lo que estamos presentando, vamos a litigarlo con toda seriedad. Vamos a ganar el juicio para lograr reducir drásticamente el tráfico ilícito de armas a México”.
Puede leer: De héroe de la pandemia a investigado por acoso sexual: la caída de Andrew Cuomo
Entre las compañías denunciadas se encuentran Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett. Estas empresas producen al menos el 68 por ciento de las más de medio millón de armas que se introducen ilegalmente a México cada año, según información incluida en el alegato.
De acuerdo con una nota informativa de la cancillería mexicana, “entre el 70 y 90 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México fueron traficadas desde Estados Unidos”.
Más de 17.000 asesinatos cometidos en 2019 involucraron el uso de armas traficadas ilícitamente desde el país vecino, según datos del gobierno mexicano. Desde 2006 México acumula unos 300.000 asesinatos, la mayoría de ellos ligados al crimen organizado.
Ebrard afirmó que no existe precedente de que el gobierno mexicano “participe en un litigio de esta naturaleza” en una corte estadounidense.
Con la autorización de López Obrador
La medida contó con la autorización del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario insistió en que la demanda judicial no es una injerencia en las políticas de Washington. “No es un hecho injerencista (sic), no es contra el gobierno de Estados Unidos. Es un procedimiento civil porque nos afecta el que no haya control sobre la venta de las armas”.
López Obrador reiteró que la demanda no va contra la segunda enmienda de la Constitución de Estados Unidos que asegura a sus ciudadanos el derecho a poseer y portar armas. El reclamo se enfoca en la forma de fabricación y venta de las armas “que llegan a nuestro país y causan muertes porque no hay ninguna limitación”, agregó el presidente.
Recalcó también que los fabricantes estadounidenses “hacen armas a la medida de los clientes de México que se dedican a la delincuencia organizada”, un argumento que está incluido en la demanda.
El litigio busca que las empresas compensen a México por los daños causados por sus “prácticas negligentes” con un monto que será determinado en el juicio.
Exige también que se desarrollen e implementen estándares razonables y verificables para “monitorear y disciplinar” a los distribuidores de armas.
Puede leer: Gobierno de Pedro Castillo le da la espalda al Grupo de Lima: “Venezuela es un país bloqueado”
“Es la primera vez que se hace un planteamiento así, cuidadoso, con apego a la legalidad y respetuoso de la independencia y de las leyes de Estados Unidos”, afirmó López Obrador.
El equipo legal de la Cancillería cuenta con el apoyo de los abogados estadounidenses Steve Shadowen, especializado en derechos civiles. También cuenta con Jonathan Lowy, involucrado en la prevención de la violencia por armas de fuego.
Sin precedentes
El historiador y analista Lorenzo Meyer confirmó que no existen antecedentes de una acción semejante de México ante cortes de Estados Unidos, aunque tiene pocas expectativas sobre el éxito de la misma. “La demanda va a recibir la respuesta de un ejército de abogados (…) Veo más esto como una pieza simbólica, como un elemento de presión”, dijo el experto.
También recordó que hasta la fecha las exigencias mexicanas al respecto se han limitado a reclamos retóricos, sobre todo durante el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012), que lanzó una cuestionada ofensiva militar antidrogas.
Descarta incidente diplomático
El canciller mexicano insistió en que el principal objetivo no es la reparación económica, sino modificar la actuación de los fabricantes. “Si no hacemos una demanda de esta naturaleza y no la ganamos no van a entender. Van a seguir haciendo lo mismo y vamos a seguir teniendo muertos todos los días en nuestro país”, afirmó Ebrard.
Puede leer: Niños traumatizados y ningún culpable tras las rejas: a un año de la trágica explosión en el puerto de Beirut
El canciller descartó además que la demanda pueda generar un incidente diplomático con Washington. Simplemente, el litigio no es contra el gobierno y la causa mexicana tiene “razón jurídica y moral”.
El tráfico ilegal de armas es un tema medular en la agenda binacional de México y Estados Unidos. El país centroamericano, principal mercado de los poderosos y sanguinarios cárteles del narcotráfico.
*Con información de AFP
4 Comentarios