En el Congreso ya está listo el ‘mico’ para modificar la Ley de Garantías
Se trata de una propuesta para modificar la Ley de Garantías que el Gobierno anunció varios meses atrás, argumentando la necesidad de invertir en las regiones y reactivar la economía.
Un artículo incluido en la ponencia del proyecto de presupuesto para 2022 busca dar un golpe certero a la norma que prohíbe a funcionarios y entidades públicas contratar en época electoral.
Sin embargo, desde varios sectores se ha criticado la iniciativa y muchos la califican como el primer paso para abrir un boquete de corrupción y clientelismo en las elecciones de 2022. “Están asustados con el 2022. Quieren dejar el camino libre para la compra de votos”, dijo León Freddy Muñoz, representante a la Cámara de la Alianza Verde.
Según el polémico artículo que se dio a conocer este martes, se busca suspender el inciso primero del artículo 38 de Ley 996 de 2005. En otras palabras, como lo dice el mismo texto, “las entidades territoriales podrán celebrar convenios administrativos e interadministrativos para la ejecución de recursos públicos”.
En contexto: Reformar la Ley de Garantías: ¿necesidad o mermelada preelectoral?
Cabe resaltar que la Ley de Garantías fue promulgada en 2005, luego de que el entonces presidente Álvaro Uribe anunciara su intención de ser reelegido en 2006. En un acto de transparencia, Uribe y el Polo Democrático, partido de oposición del momento, acordaron la norma para que la plata pública no terminara favoreciendo la campaña del presidente.
Con la caída de la reelección presidencial, en 2015, tanto el gobierno de Juan Manuel Santos como el de Iván Duque han tratado de tumbar la ley sin éxito, debido a la falta de apoyo en el Congreso. Lo curioso de todo esto es que en 2015 y 2017, cuando Santos probó suerte, el uribismo se opuso radicalmente.
Por esta razón, muchos le recuerdan al presidente Duque sus palabras de hace algunos años y aseguran que son la muestra de su ‘rabo de paja’. “Hay cosas que el dinero no puede comprar… una de ellas es eliminar la Ley de Garantías. El país está indignado con esta propuesta politiquera”, dijo el mandatario en 2015.
Lea también: Con una dura carta, 28 librerías españolas rechazan la presencia de Duque en la Feria del Libro de Madrid
El presupuesto general para 2022 será de 350,4 billones de pesos, tal y como lo acordaron las comisiones económicas del Congreso. Este proyecto deberá enfrentar una fuerte discusión en el Legislativo, la cual definirá el futuro de varios ‘micos’ que se intentarán colar en la discusión, entre ellos el de la Ley de Garantías.
Le puede interesar: Duque aprovecha discurso en la ONU para llamar “frágil” al acuerdo de paz
3 Comentarios