Los partidos le hacen fila a Gustavo Petro en busca de ministerios y otros cargos

A una semana de su posesión como nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro tiene diez ministerios vacantes y un centenar de entidades públicas que dependen del Ejecutivo. Los partidos que lo apoyaron en campaña y los que lo respaldan en el Congreso ya mueven sus fichas para quedarse con una buena tajada de esa torta.

En las últimas semanas, el presidente electo ha enfocado su agenda en temas de política exterior y diálogo con las regiones. Se ha reunido con delegados del presidente Joe Biden, Naciones Unidas, el Banco Mundial y embajadores de América Latina y el Caribe. También ha sostenido encuentros con alcaldes, gobernadores y líderes sociales.

En un segundo plano han quedado los asuntos políticos, como las reuniones de bancada y la conformación del Gobierno. Estos temas están en manos de hombres como Roy Barreras, que maneja la coalición de gobierno en el Congreso; y Alfonso Prada, a cargo del empalme y otros acuerdos políticos.

Sin embargo, a falta de una semana para convertirse en presidente, Petro tendrá que tomar las riendas de varios asuntos. Lo primero es terminar de armar su gabinete. Para algunos, es extraño que el presidente electo anuncie a cuentagotas los nombres de quienes serán sus colaboradores más cercanos. De hecho, hace más de una semana no revela ninguna de sus cartas.

Lea también: Así está quedando el gabinete de Petro. Perfiles de cada ministro

También causa curiosidad que Petro no haya confirmado carteras que ya se creían ocupadas, como es el caso del Ministerio del Interior, donde estaría Alfonso Prada; o el Ministerio del Deporte, donde todo apunta a la deportista y exrepresentante a la Cámara María Isabel Urrutia.

La razón, según algunos analistas, está en los cálculos y acuerdos políticos. Los partidos que lo apoyaron en campaña esperan que el presidente les dé participación en el Gobierno. Petro, por su parte, estaría midiendo el compromiso de cada uno.

Esta semana, con la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Senado, los conservadores, liberales, la U y la Alianza Verde enviaron su primer mensaje de compromiso con el Gobierno.

Sin embargo, la demora de Petro sería muestra de lo difícil que es tomar este tipo de decisiones, ya que se trata de mensajes políticos que, seguramente, no caerán de la misma manera en los sectores que lo apoyan y piden cambios. Por ahora, esta es la baraja de opciones que el presidente electo tiene:

Lo que los liberales piden

La bancada del Partido Liberal fue una de las primeras en mostrarle al presidente Petro sus cartas para el Gobierno. Desde hace dos semanas tiene sonando a José Luis Correa como candidato a ministro de Vivienda. Según esa colectividad, Correa “lideró desde muy temprano el ideario del Partido Liberal en la campaña de Gustavo Petro”.

Correa, graduado como médico cirujano, es un joven político caldense que llegó a la Cámara de Representantes en 2018, avalado por el Partido Liberal y en fórmula con Mario Castaño, capturado por presunta corrupción. Este año, tras haberse distanciado de Castaño, intentó dar el salto al Senado, pero se quemó.

José Luis Correa ministro de Vivienda
José Luis Correa suena como ministro de Vivienda

Hasta el momento, se sabe que Petro le habría prometido el Ministerio de Vivienda al Partido Liberal y que ellos serían los encargados de enviar las hojas de vida que consideraran pertinentes. Según La Silla Vacía, al final de una disputa interna, los liberales postularon a Correa, quien convence a los dos sectores, los que apoyan fielmente a Petro y quienes tienen varias reservas.

El problema con Correa estaría en su experiencia casi nula en el sector vivienda. Durante su paso por el Congreso se destacó por presentar iniciativas relacionadas con su perfil de médico, como es el caso de los proyectos para mejorar la atención en salud mental o regular las especialidades médicas. De hecho, hizo parte del equipo de empalme para el sector salud.

Por último, cabe destacar que el Partido Liberal no sólo está interesado en quedarse con el ministerio, sino que busca controlar todo el sector.

En las negociaciones con el Gobierno, el futuro del Fondo Nacional del Ahorro y la Superintendencia de Servicios Públicos también estarían en juego.

Recomendado: Los ‘golazos’ de Duque contra los futbolistas en el último minuto de su gobierno

Las opciones de los conservadores

Por los lados del Partido Conservador, la apuesta es el Ministerio de Transporte, una cartera muy codiciada por el alto presupuesto que maneja y su papel en la construcción de grandes obras de infraestructura.

El hombre clave en este proceso es el senador Carlos Trujillo, que ya logró una victoria en la Secretaría de la Cámara de Representantes con el nombramiento de Jaime Lacouture. Trujillo, que desde hace unas semanas dirige el Partido Conservador, es uno de los congresistas de esa colectividad más cercanos a Petro.

Aunque el presidente no les habría ofrecido el ministerio como tal, los conservadores ya pusieron a sonar un candidato. Se trata de Guillermo Reyes, a quien Petro ya nombró como coordinador del empalme para el sector justicia.

Guillermo Reyes González, parte del equipo de empalme de Petro
Guillermo Reyes González suena como ministro de Transporte.

Reyes ha sido duramente cuestionado por un supuesto plagio en 2004, cuando habría publicado un artículo que tenía párrafos completos del jurista Juan Fernando Jaramillo, exmagistrado de la Corte Constitucional.

En este caso se presenta el mismo problema de Correa y el Ministerio de Vivienda, pues Reyes tampoco tiene experiencia en los temas de transporte e infraestructura. Además, hay una tensión entre Trujillo y los congresistas que no apoyan plenamente al nuevo Gobierno, lo que puede afectar las negociaciones.

En contexto: Los nombres ‘polémicos’ del equipo de empalme de Gustavo Petro

Los verdes y la U también se mueven por los ministerios

Otro de los partidos que buscaría cobrar favores es la Alianza Verde, que tiene un amplio sector que se la jugó por Petro desde el comienzo. A esto se suma la importancia de la colectividad en la campaña de la segunda vuelta presidencial, especialmente en Bogotá.

Según La W, el partido ya le propuso a Petro cinco nombres para que los tenga en cuenta en el Gobierno. En la lista están Jorge Londoño, Sandra Ortiz, Camilo Romero, Mauricio Toro y Luz Dana Leal.

Londoño y Ortiz son viejos conocidos de la política boyacense. Ambos vienen de perder sus curules en el Senado, pues el pasado 13 de marzo no obtuvieron los votos necesarios para reelegirse. Sin embargo, a los pocos días de la derrota, aterrizaron en el petrismo.

Romero, exgobernador de Nariño y excandidato presidencial del Pacto Histórico, ha estado alejado de los temas de Gobierno, pero no se descarta su participación en el Ejecutivo o las próximas elecciones regionales. El exrepresentante Toro, que tampoco alcanzó la reelección, por ahora ha estado en temas de empalme.

Sobre Luz Dana Soto cabe destacar que se trata de la esposa de Carlos Ramón González, uno de los presidentes y fundadores de la Alianza Verde. A diferencia de lo que sucede con liberales y conservadores, Petro estaría convencido de darles un ministerio a los verdes. Algunos comentan que el presidente le ofreció dos ministerios a Antonio Navarro, pero que este no aceptó por temas de salud.

La U tampoco quiere quedarse por fuera de las negociaciones y, aunque Dilian Francisca Toro no ha pedido una cuota ministerial, su bancada del Congreso está presionando para quedarse con cargos de alto perfil.

Petro tendrá que tomar decisiones esta semana, pero no será fácil. No solo está en juego su capital político, que podría verse afectado por los nombramientos, también pondrá en riesgo la gobernabilidad y la hasta ahora luna de miel con las mayorías del Congreso.

Siga con: La eterna pelea por bajarles el sueldo a los congresistas: ningún cambio será fácil

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio