Multa electrónica inmediata a quien no renueve el SOAT y otras perlas de un proyecto a punto de ser ley
La iniciativa otorga incentivos a quienes no se accidenten, pero los castiga con multas por no renovar la póliza, aunque el carro o la moto estén guardados.
Mientras el país atendía los efectos de la protesta social que estalló por la propuesta de reforma tributaria, un grupo de congresistas de Cambio Radical patinaba una iniciativa que le daría un golpe al bolsillo de los colombianos dueños de carros y motos.
Se trata del proyecto 458 de 2021, que está a punto de convertirse en ley de la República, cuyo título rimbombante dice lo siguiente: “por el cual se establecen medidas para promover la adquisición, renovación y no evasión del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, (SOAT), se modifica la Ley 769 de 2002 y se dictan otras disposiciones”.
Puede ver: Histórica sentencia ordena indemnizar a miles de afros afectados por la represa Anchicayá
A simple vista, la iniciativa de siete artículos parece una tendida de mano a los colombianos, pero cuando se lee la letra menuda del articulado propuesto, que se discutió en la comisión sexta del Senado, es posible descubrir algunas perlas.
Las cifras del SOAT
Para nadie es un secreto que el SOAT se convirtió en una póliza de mucha ayuda ante las cifras elevadas de accidentalidad en Colombia. Solo en 2019, las autoridades reportaron 175.000 siniestros viales que dejaron un penoso saldo de 744.000 lesionados y 40.500 personas heridas de gravedad. Y en el periodo 2010–2018 el país acumuló 1.667.500 siniestros con 2.332 muertos. A esas cifras dolorosas se agrega que, gracias al SOAT, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) recibe cada año dos billones de pesos.
No obstante, llama la atención que en la ronda de medios que hizo la senadora y ponente, Ana María Castañeda Gómez, para socializar el proyecto pocas veces se abordó el espinoso asunto de las sanciones que incluye la iniciativa. Su énfasis giró en torno a los incentivos y aseguró que la iniciativa “favorece el bolsillo de los colombianos”, tal como escribió en su cuenta de Twitter.
Las perlas del proyecto
Diario Criterio intentó hablar con la congresista Castañeda, pero hasta la publicación de este artículo no había respondido a los mensajes que dejamos en su celular. No obstante, este medio tuvo acceso al proyecto y el estudio con el que se respaldó.
Puede leer: Junior Jein o la soledad de Buenaventura
La primera sorpresa es que deja por fuera de los beneficios a los propietarios o usuarios de las motos. La idea plantea descuentos que van desde el 5 por ciento y hasta un máximo del 10 por ciento sobre el valor de la póliza para los tomadores del SOAT que no se accidenten. El descuento se aplicaría así: 5 por ciento el primer año, 7,5 por ciento el segundo año y 10 por ciento para el tercer año seguido sin sufrir siniestros viales.
El proyecto también permite que los tomadores del SOAT para automóviles puedan usarlo para el cubrimiento de daños a bienes de terceros, por un monto máximo de diez salarios mínimos mensuales. Es decir, el SOAT también se usaría como una póliza que ampara la responsabilidad civil extracontractual. Hasta ahí todo normal.
La polémica nace en el artículo 3, que habla de una adición al artículo 42A del Código Nacional de Tránsito. En el parágrafo 3 de ese artículo se lee claramente que el proyecto sanciona de manera automática con una orden de comparendo al propietario del vehículo que no renueve el SOAT.
Puede leer y ver: “Se turnaban para torturarme en el CAI en Bosa”
Como en la redacción no se distinguen carros y motos, sino que habla de manera genérica de vehículos, hay quienes creen que la multa aplica para los dos tipos de vehículos. Así las cosas, hoy el valor del comparendo por transitar con SOAT vencido o sin este documento es de 895.000 pesos.
Lo curioso es que en la explicación de la conveniencia del proyecto se refieren a la sanción impuesta con el siguiente eufemismo: “Establecer un segundo incentivo, en este caso negativo, por el cual se dispone una multa recaudada por la no renovación del SOAT”.
En las motivaciones de la iniciativa también se explica que “este proyecto pretende servir como herramienta legal que motive un cambio real de conducta en los actores viales, especialmente en lo relativo a la adquisición del SOAT. (…) Para ello, se propone hacer uso de dos herramientas: el incentivo y la sanción”.
En el polémico parágrafo sancionatorio también se estipula como única excepción para la multa por no renovar el SOAT que el vehículo no se encuentre circulando “ya sea por estar inmovilizado por una autoridad competente o por fallas mecánicas de éste”. No obstante, advierten que para acceder a esa excepción el propietario tendrá que realizar el trámite de registro de la novedad ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Es decir, la norma dejaría por fuera a quienes guarden sus vehículos y no los usen por voluntad.
Al respecto, Miguel Gómez, presidente de la Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda), entidad que aglutina a las 35 aseguradoras que operan en el país, se pronunció criticando la ampliación de coberturas y descuentos porque pone en riesgo el funcionamiento del seguro pero apoya las sanciones en torno a la evasión.
“El proyecto tiene unas virtudes que son importantes. La más interesante es el esfuerzo que se hace en disminuir la evasión porque uno de cada dos vehículos que circula por las carreteras de nuestro país no tiene SOAT. Tiene otro aspecto que nos parece positivo y es que genera una serie de descuentos para las personas que no tienen accidentes”, explicó Gómez en un comunicado.
Sin embargo, cuestionó que en la iniciativa se excluyera a las motos, “lo cual es muy negativo porque el 88 por ciento de los accidentes que hay en Colombia está vinculado a una motocicleta”, aseguró el dirigente gremial.
La preocupación del presidente de Fasecolda es entendible porque, según cifras del Runt, en el país circulan 16 millones de vehículos, y el 59 por ciento son motocicletas. A esa estadística se agrega que, mientras el sector automotriz se rezagó durante el paro, las ventas de motos siguen disparadas con un crecimiento del 157 por ciento, según cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), y “45.195 motocicletas matriculadas solo en mayo de 2021”.
Otra cosa piensa Alejandro Rubio, presidente de la Asociación de Motociclistas de Colombia (Asomocol), quien cuestionó la discriminación que hace el proyecto para las motos: “No las cobija con los beneficios, pero sí les extiende las sanciones”, argumentó. De aprobarse la iniciativa, “habrá que estar atentos a la reglamentación”, aseguró Rubio a Diario Criterio.
El líder cívico aprovechó la coyuntura para cuestionar la poca claridad que existe alrededor del manejo del dinero del SOAT que se destina para cubrir los siniestros ocasionados por vehículos con pólizas vencidas o los llamados ‘carros fantasmas´, “y que se aglutinan a través de la cuenta del Fosyga dentro del ADRES”, denunció.
En efecto, dentro del proyecto se discrimina que de los 452.850 pesos que un colombiano pagó por el SOAT en 2018, el 66 por ciento de ese rubro se giró a las aseguradoras para cubrir la prima y un 33 por ciento para el ADRES. Y de ese monto, solo se destinan 8.021 pesos por cada póliza para la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Puede ver: Se abrieron las salas de cine y estos son sus estrenos
Tal vez por esa razón le llueven críticas al proyecto de ley que busca modificar el SOAT en Colombia; una iniciativa que parecería importarle más el recaudo de recursos y sancionar que invertir en prevención y seguridad vial.
Respuesta de la ponente
Una vez publicado este artículo, la senadora Ana María Castañeda Gómez, ponente del polémico proyecto de ley, se contactó con Diario Criterio y reconoció que el punto de las sanciones estaba contemplado en la iniciativa, “pero que en el trámite legislativo se van modificando los proyectos, se aceptan propuestas y al mismo tiempo, si son nocivas, se eliminan”.
Añadió que la ponencia de este proyecto viene con diferentes incentivos positivos, nada que termine afectando al tomador del SOAT: “Todo lo estamos estudiando de manera minuciosa y sigo trabajando en la construcción de la ponencia. Vienen cambios”, explicó la congresista.
Puede leer: Promotor de ley del SOAT se desmarca de propuesta de multa automática por no renovar
80 Comentarios
Deja un comentario
Inconcebible, sólo digno de un Estado anarquista, cuyo sólo objetivo es la formulación de tasas impositivas, sin detenerse a mirar la viabilidad económica para los sectores menos favorecidos económicamente que a la postre terminan siendo los directamente afectados. A todas luces se ve la inequidad, mientras se descuenta hasta un 10 por ciento máximo del valor del seguro, disque beneficio, por otro lado se penaliza con el doble del valor del seguro a aquellos que no lo tomen a tiempo, sin importar cuál sea la causa. Desastrosa clase Política, unos verdaderos ” Parásitos ” .
Me parece muy nocivo para los que poseemos motocicletas porque no se contempla descuento alguno, pero sí la multa sí no se renueva el SOAT. Que se puede esperar de este desgobierno?.
Como siempre los senadores legislando para joder al pueblo, no desprecian la oportunidad para llenarse los bolsillos, estos hay que tenerlos en cuenta para no votar por esta clase de ratas
Propio de una clase explotadora, porque no pasan ese rasero a los senadores para que no ganen por no hacer nada, todo contra nuestro bolsillo
El descuento muy formidable llevo muchos años pagando sin hacer uso de el,no me parece lo de la multa cada quien es responsable y si algún día debo hacer uso y soat vencido fosiga al fin le cobrará .deberían eximir del soat quien tenga una póliza todo riesgo esto es pagar doble, su cubrimiento es bastante amplio y mucho más que un soat, además los costos del soat se han salido de un precio razonable
El colmo de la sinvergüenceria como estos desgraciados legislan por conveniencia de unos pocos, para que se llenen los bolsillos las aseguradoras quienes son las que estan detrás de estas artimañas,unos seguros inpagables y encima te obligan a adquirir uno asi el automotor este inoperante, que desgracia de ratas las que nos gobiernan legislando para los mas ricos.
Pésima iniciativa, le van a quitar el trabajo a los intermediarios de seguros y se van a lucrar con las multas y la contracción de los drones para la vigilancia de la accidentalidad.
Ese proyecto es una pésima idea. Dizque estímulo. Si por otro lado castigan el doble o el triple a quien no renueve. No es justo porque La Plata no es que abunde. Mientras no circule no habría problema. Deberían ser más considerados y conscientes de la situación económica del país y de sus gentes.
Se debe revisar por qué una camioneta de 5 pasajeros de servicio especial paga lo mismo que un bus de 40 pasajeros.
Este es un EJEMPLO más ,del porque los colombianos nos encontramos inconformes con los dirigentes políticos….y esa manera incoherente,injusta y falta de piso argumentativo a la hora de crear e imponer leyes ….señores vandalismo no es sólo tirar piedras y palos, también es crear leyes y reglamentos con favoritismos de algunos; y el pueblo siempre termina aguantando hambre y necesidades …y estos “dirigentes”hacen caso omiso a la voz del pueblo,o acaso no ven la situación actual del país?…como para enardecer los ánimos con este tipo de acciones ??
Si el vehículo se guarda por voluntad propia o como es el caso de la panadería los vehículos se parquearon , no se debería cobrar ninguna multa, eso sería para llenar las arcas delas aseguradoras. Las compensaciones por no tener accidentes deberían ser más altas, llegar hasta un 40% de descuento.
El valor del solar es excesivamente costoso para las motos, dónde no hay garantías para los motociclista, lo único que genera esta señora congresistas es más odio había el nido de ratas que hay en congreso y no aprenden de la situación que viviendo el país por culpa de políticos corruptos
Si el vehículo se guarda por voluntad propia o como es el caso de la panadería los vehículos se parquearon , no se debería cobrar ninguna multa, eso sería para llenar las arcas de las aseguradoras. Las compensaciones por no tener accidentes deberían ser más altas, llegar hasta un 40% de descuento.
Oigan a estos … No hallan como robarnos .. si no es por un lado es por otro … Inaceptable eso de que xq uno no compre el SOAT no quiere decir que sea obligación y que ahora tengamos que prácticamente obligatoriamente pagarlos o sino lo multa … Que sanguijuelas por eso estamos como estamos .. 😠😠😠
Cómo siempre todo lo manejan con sanciones y multas afectando al pueblo.
Mientras el vehículo no esté circulando ya sea porque esté en los patios,avería mecánica o por voluntad propia no se está exponiendo a accidentes por lo tanto no requiere tener el Soat vigente. Una vez el vehículo entre en circulación este debe tener al día el seguro.
Muy sencillo, otra más para la movilización del paro, ahora el paro no se detendrá hasta que quiten ese orangután de esa ley.
Ratas hijos de 1000 putas.
Es el único país en Latinoamérica que cobra estos dos conceptos , seguro y tecnomecanica que grupo se favoreció con la creación de estas dos figuras y lo mejor obligatorio , esto debe ser eliminado como en todos los países , solo crean leyes para favorecer a los que inventaron estos impuestos que deben tener acciones o son los dueños de las aseguradoras.
Es hay donde se deben pronunciar los promulgantes de dicho paro nacional para no dejar joder al pueblo pero al fin y al cabo están peleándo sin rumbo alguno por que no pelean por las horas extras por ejemplo,el sol sale aun hasta las 9 pm que tal eso
Todas esas manadas de ratas que tenemos en el Congreso que no hallan como seguir lapidando al pueblo colombiano, y quién es esa tal senadora que quiere aprobar esa idea tan macabra del Soat, osea que se ve uno en la obligación de vender el pequeño vehiculo por tenerlo a dia; osea que ni siquiera se puede tener guardado en casa porque si no le clavan comparendo; tengamósla presente para las proximas elecciones; quién pierde más?
Inconcebible el proyecto. Si no quiero sacar mi vehículo, porque me multan por no tener SOAT? Donde queda mi libertad de elección? Si tengo seguro todo riesgo, por que me obliga tener SOAT ?
Este país está llevado por la corrupción siempre legislan a la escondidas y con micos que les favorecen el partido de cambio radical solo piensa en $$$ no más. Partido político corrupto
Que propuesta más ridícula, al igual ese pinche descuento de hasta un 10% eso no es nada, eso mismo ofrecen mil aseguradoras, ejemplo en almacén éxito han llegado a descontar hasta un 15% si esas condiciones tan estúpidas que propone el gobierno
Típico de estos gobiernos voraces sacarle del bolsillo hasta el último centavo al ciudadano especialmente al más necesitado por eso hay que buscar un cambio qué nos defienda de estos buitres.
Esto realmente sigue siendo el Rico más Rico, el tema es de Fondo La Salud, daños en Lata, el ser Vivo, que son los principales afectados reciben migajas de un sector Oligarquico,
DOA habla de que una camioneta de 5 pasajeros de servicio especial o intermunicipal de operación nacional paga ígual que uno de 15 o 40 pasajeros pues es más injusto que un automóvil de tan solo 4 pasajeros pague igual que una camioneta de 9 o más pasajeros con el argumento de que es por el riesgo que se cobra esa cantidad y si se hace un estudio a nivel nacional hay más accidentalidad en el transporte Urbano que en el Nacional puesto que un Taxi Urbano el 80% trabaja las 24 horas mientras que un un automóvil de servicio especial o intermunicipal hace un viaje o recorrido de Bogotá a Ibagué o Bogotá Neiva llega a su destino en el caso de un automóvil de servicio intermunicipal quedará en espera de un nuevo recorrido que no se hace en el mismo día sinó al día siguiente o en ocasiones asta el segundo y tercer día lo mismo que en el servicio Especial son recorridos que en la mayoría de los casos se hacen en 3, o 4 horas el resto de tiempo los automóviles permanecen parqueados sin existir riesgos de accidentes de tránsito lo que no ocurre con los Taxis de servicio Urbano que trabajan a 2 y 3 turnos osea las 24 horas.
Deja verse muy claro que politicos tienen intereses economicos, legislan para sus bolsillos.
Vea pues las ratas no saben que proyecto sacar para legalizar el cuantioso salario, pero si no le dan beneficios a las motos pues tendremos q salir a manifestarnos q porcentaje estarán peleando con ese proyecto, descarados por eso este país no progresa .
Es ridículo ese descuento del 10%,porque castigar a los que tenemos el carro o moto guardado.señores del paro deberían estar pendientes de estas atrocidades que se están cometiendo en vez de acabar con nuestro patrimonio.acabemos con el congreso y todas esas entidades corruptas.
Clasistas q sin hacer nada quieren ampliar sus arcas a costa de los menos favorecidos. Porque no ampliar el rublo de la investigación en nuevas energías. Una parte del soat para las universidades q investigan esas nuevas fuentes energéticas y menos para los bolsillo burócratas.
Son una manada de ratas que solo piensan en joder a los que si trabajamos, por eso es que hay que sacarlos del Senado y del congreso. FUERAAAA…
Que multen a los congresistas que no asisten a sus sesiones
Si tengo mi vehículo con traspaso abierto y no compro elsoat porque se me varo o no lo voy a usar un tiempo pero si puedo joder al propietario, no joda….
No estoy de acuerdo por qué no pueden imponer multas sin ninguna prueba de que se está moviendo el vehículo sin portar el soat es decir si la persona no tiene para el soat si debe sacar para pagar una multa y seguir llenando las arcas de la corrupción política colombiana ese descuento del soat no es que una patraña o un mico camuflado para ese proyecto si en verdad quieren bajar la evacion del soat es que el soat lo pudiera pagar por meses por qué con esta situación es más fácil pagar $40000 o $50000 mensuales o pagar 2 meses que sacar el total del soat de un solo golpe esto si nos traería un beneficio para nosotros y para bajar la evacuación del soat con una propuesta de esas de sacar multas por no comprar el soat tan pronto se nos vence es que el pueblo se rebota o si no miren las consecuencias que estamos viviendo tenemos un congreso que no está con el pueblo si no encontrá de el
No puede salir algo de verdad bueno del congreso. Solo robo de cualquier forma, e injusticia por doquier. Así, por qué los paros? Son la elemental respuesta
Obligación es igual a sometimiento es un atropello a la democracia
Aquí es donde el pueblo se debe rebotar, el congreso es lo que deberían acabar y demostrarle a esos que solo buscan jóder al pueblo. Tenas otra perla más del gobierno mugriento que nos gobierna. A donde vamos a llegar si continuamos así, que pandemia es peor el gobierno o un virus que no discrimina clases.
Se nota que el Congreso son una parranda de sanganos siempre buscan es chupar y nunca mostrar ser productivos aquí lo que hay biscar es
soluciones los vehículos para los colombianos es una necesidad del sustento dia a día así como se paga soat se debe dar un aporte efectivo en la Navidad del 50% del valor del soat por no tener accidentes durante el año y con ese incentivo bajará los ascidentes de tránsito cualquiera necesita el incentivo
Cuando se trata de sacar plata, ocultan la verdad, son unas ratas
Al parecer esta señora trabaja para las aseguradoras y para los dueños de las cámaras que nos hacían los comparendos de fotomultas. Es indiscutible que tratan de compensar el dinero que van a dejar de ganar al estar prohibidas las fotomultas. Bueno lo cierto es que el objetivo es seguir jodiendo al pueblo. Siempre me preguntó si tengo póliza a todo riesgo para que HP necesito un seguro obligatorio, si no saco mi carro porque no tengo para la gasolina porque me van a multar si mucho menos tengo para pagar el bendito seguro, y muchos interrogantes más. Bueno esperemos que este proyecto de ley se una por su propio peso y nosotros sigamos por estos medio hacernos sentir con nuestros comentarios. Chao
Saludos. Ni un voto el próximo año para Cambio Radical, el pueblo tiene el poder en las urnas, pero si no lo ejercemos nos “crucifican” como siempre.
También hay gente que tiene dos motocicletas si no le compra el soa una porque no le alcanza para las dos motos entonces esa la dejas guardada
Cuanto dinero le darán a esta (señora), por parte de las aseguradoras si ese proyecto llegara a aprobarse, definitivamente hay que hacer algo en contra de la corrupción y ese modo de ratas que legislan
Increíble, NO a terminado él paro que lleva semanas. Paro que es por tanto impuesto y corrupción, y quieren meter este golazo!!! A demás seria ilegal ya dijo la corte que las multas deben ser identificando al conductor, NO al vehículo.
No se supone que estas lacras, sabandijas, parasitas e inservibles personajes del congreso nosotros el pueblo las escojemos es para ayudarnos y defendernos de las medidas tiranas y dictadoras de este malisimo gobierno; Como es posible que inventen tan nefasta propuesta que a parte de perjudicar a miles de propietarios de vehiculos de transporte van a quitarle el trabajo a miles de personas que derivan su sustento por la venta del soat(intermediarios)Como siempre los ricos mas ricos y los pobres mas pobres, por que los mas veneficiados de este proyecto son las aseguradoras y los mas afectados como para variar somos nosotros el pueblo. Increible como se les llena la boca diciendo el descuento por el no uso de reclamaciones del soat del 5%(1 año) 7,5%(2años) y el 10%(3años)esto que es, de por Dios, esto no es nada a comparacion de lo que tenemos que pagar si no lo compramos a tiempo casi 1 millon de pesos, inaudito!!! En muchas ocaciones no tenemos por una u otra razon el dinero suficiente para comprar el soat, ahora mucho menos para pagar multas exorbitantes impuestas por estas sabandijas del gobierno
Citen los nombres de los “honorables” congresistas que proponen este tipo de iniciativas para que sean castigados en las urnas mediante la exclusión de nuestra intención de votos y elegir aspirantes con proyectos beneficiosos a sus electores y no a los grupos económicos que obtienen cuantiosas utilidades con la sanción y entrada en vigencia de este tipo de leyes.
Es una propuesta absurda, o todos en la cama o todos en el piso.
Eso de sacar las motos de los incentivos, pero si expandir los comparendos? Es una idea irracional.
Tener una multa por no hacer el pago del SOAT cuando corresponda?
Acaso es un impuesto o que ?
Si no hago uso de mi vehículo hasta que compre el SOAT por qué me van a multar ? La situación económica no está como para hacer fiesta.
Es un proyecto muy muy controlado por terceros grandes grupos económicos y se muestra a grandes rasgos que miembros del estado son buenos títeres de estos no es un gran beneficio para los ciudadanos ya que no dan la linformación a la ciudadanía implicada, puras imposiciones no hay democracia.
Las aseguradoras deben bajar el valor del SOAT, mientras más económico sea, las personas lo adquieren más y habrá menos evasión del mismo. Todos queremos andar con los documentos al día, pero con esos precios la gente se aguanta un poco para adquirirlos
Los ladrones del congreso como siempre, legislan para ellos, a lo mejor algunos de ellos son socios de las aseguradoras o reciben un porcentaje por aprobar lo que les conviene. Lo que realmente beneficia al ciudadano no lo aprueban.
Es claro que los políticos están al servicio de los privados y no de quienes los eligen, palo y garrote para el pueblo, exprimiendo los pocos recursos económicos que se consigue, no es de desconocer que quienes realizan estás iniciativas lo hacen buscando el beneficio propio, francamente nos están tratando de someter a una exclavitud económica, ojos hay que levantar la voz, es hora de hacernos sentir como pueblo y evitar que sigan vulnerando nuestros derechos.
Luego dicen que porque protestamos, que todo esta bien.
Es aquí donde debemos entender que el cambio está en el poder legislativo, está senadora se debe movilizar todos los motociclista a la residencia de esta señora que es la autora de este proyecto que afecta el bolsillo de los colombianos.
En vez de reducir de manera general a todos los vehículos y motocicletas las excluye y las sanciones son una manera más que anarquista.
SENADORA Ana María el pueblo está cansado de tantas leyes impositivas.
Usted deberá escuchar al pueblo o el pueblo l buscará para que lo escuché… Se deberá empezar una campaña en contra de su proyecto.
No más congresistas chupasangre.
Bueno lo del descuento por no tener eventos en un # determinado de años; deberían extenderlo hasta el 30% de descuento sobre el valor total. 👍
El colmo de los colmos; la multa automática por no renovación de SOAT, afecta directamente la clase obrera; sino tienen para pagarlo inmediato; lo aplazan, guardan el vehículo o sino asumen el riesgo de una fotomulta o multa por un agente de tránsito. 🤦♂️
Inconsebible, abusivo y a favor se las aseguradoras. 🤔
¡¡Que sorpresas nos tienen más en el transcurso de la Copa América. !!
Malditos congresistas, solo han servido para jodernos la vida en este mandato.
O sea que si el propietario de un vehículo debe estar ausente del país por x o y razón, tiene que comprar seguro para su vehículo guardado???
No me eran tan pendejo, malditas ratas
O sea que si el propietario de un vehículo debe estar ausente del país por x o y razón, tiene que comprar seguro para su vehículo guardado???
No me crean tan pendejo, malditas ratas
Acaban de reglamentar que para la RTM no se necesita tener SOAT vigente y en este proyecto lo vuelven obligatorio para RTM. Solo se debe multar por SOAT si el vehículo está en circulacion,,, se nota el poder de Fasecolda para comprar senadores que aprueben este adefecio
El descuento por no presentar accidentes me parece muy bajo no es algo motivador, ese es el descuento normal que da la aseguradora en el mercado de libre competencia
Bueno y para aquellas personas que por alguna razón no pueden pagar el soat por cuestiones económicas.
Sigan protejiendo al gobierno y criticando a la gente que protesta contra estás cosas y verán que pronto tendremos impuestos asta por el aire que respiramos.
Muy nocivo el proyecto. Para la gente. Sólo piensan y recaudar a toda costa.
Proyecto este debe ser undido.
Cada día el pobre más pobre 😥 de algún lado debe salir toda la plata que roban. Si esta aberración se convierte el ley lo más prudente es que quien tenga vehículo y no tenga como pagar un soat antes de que lo claven es cancelar la matricula del vehículo y listo ✅ se excluye de este atraco, porque de igual si te paran y no tienes soat te quitan el vehículo, sin tecno, te lo quitan, sin matrícula, te lo quitan, y más rápido si es moto, claro está si no tienes como pagarle al man de verde jjjjj…..
No le basta con el impuestos que paga cada año por usar el vehículo o si no lo usa que quieren obligar a comprar un seguro q no se usa q bajen ala mitad los seguros así evitan mucha evasión porque queda más abcequible al cuidado y andar al día en documentos.
Soy miembro de la organización Salud Colombia (OSC Gestión) nos gustaría que pudiéramos entablar una reunión para hablar porque está ocurriendo estas cosas, somos quienes hemos luchado por años por erradicar la exigencia del Soat en Colombia como se logró en Ecuador.
Cualquier comentario al cel 3108844672
ATENCION LLEVA EL SOAT A CREDITO !
Con cuota inicial desde $50.000
y paga el restante en 3 meses de plazo, con cuota inicial y pagos quincenales
IMPORTANTE:
-No aplica para motos matriculadas en la costa atlántica
-NO debe estar reportado en Data crédito o cifin
-Contar con buena vida crediticia (haber manejado créditos antes en cualquier entidad y haber pagado bien)
Solicita información al 321 288 8535 .
La Honorable Rata ANA MARÍA CASTAÑEDA LÓPEZ deja en evidencia una vez más que el congreso no representa al pueblo, por el contrario lo hunde en la pobreza debido a proyectos tan bajos como éste.
No es el gobierno, como todos dicen, es la madriguera del congreso la encargada de empobrecer al pueblo.
Mucha rata!!!
Cuando se compra un vehículo, se asumen los compromisos de la adquisición de seguros, lo que es injusto es que quienes cumplen con esas obligaciones tengan que seguir sustentando los costos de quiénes no lo hacen
Son un “Estado” indolente con la comunidad colombiana, corroídos por la avaricia de llenar sus bolsillos de dinero, pasan por encima de todos. Tenemos que liberarnos de este gobierno maldito que nos ha condenado a miseria y penurias .
Eso es un lo q faltaba .no sean tan desgraciados con pandemia crisis economica en el mundo y están mirando como nos obligan a cancelar otro impuesto y sin usar el carro..pues se paga a duras penas cuando haya plata lo gico q sin usar privandonos .acaso hay algún descuento de todos los soat q hemos cancelado .en miras de q rebajen o haya descuento ahora miran como destruir el pueblo.quien cancela los impuestos de los carros
que w usan senadores congresistas y escoltas acaso uds.pagan ese servicio.o esos impuestos?
Gobierno lleno de Ratas, los Ricos viviendo a costillas de los pobres. Gobierno “PARASITO” solo les interesa el signo $. El pueblo que se joda.
Otra más para la movilización del paro, ahora el paro no se detendrá hasta que quiten esa “mierda” de ley.
a esta tipa castañeda hay que ponerla en cintura semejante multa por no renovar a tiempo, si uno no tiene plata para renovarlo simplemente no debe sacar a circular el vehiculo, senadores de pacotilla esta buscando lo que no se le ha perdido
Amigos gracias por el artículo, es entendible para todos que es necesario proteger a las personas ante cualquier accidente, tanto conductores como terceros, es decir transitar sin el SOAT es un riesgo para todos, sin embargo el valor que se debe pagar es muy alto, para todos los vehículos, y mucho más para los camiones livianos de este tipo https://bit.ly/3MO2sVW, los sobrecostos de combustible, peajes, impuestos como el SOAT y los cursos para sacar o actualizar licencia son costosos,