Ocho de los partidos más emocionantes en la historia de los Mundiales

Este domingo, Francia y Argentina definirán el campeón de Catar 2022. Aunque las finales no siempre resultan en buenos partidos, se espera mucho de los dos mejores equipos del torneo. Diario Criterio recuerda algunos de los encuentros más emocionantes de la historia de los Mundiales.

Alemania vs Italia – Semifinal en México 1970

Es conocido como el Mejor Partido del Siglo XX. Fue tan emocionante, que en el Estadio Azteca, de Ciudad de México, hay una placa conmemorativa que recuerda el encuentro.

El Brasil de Pelé, Jairzinho, Rivelino y compañía había clasificado a la final y Alemania (que en esa época sólo tenía un título ganado en 1954 y un subcampeonato en 1966) se enfrentaba a Italia (que no llegaba a una instancia tan alta desde 1938). El partido fue de ida y vuelta, con opciones claras de ambos equipos, y terminó 1 a 1, luego de que los alemanes empataran en el último minuto del tiempo reglamentario.

En el tiempo extra, ambos equipos salieron a atacar y las defensas hicieron agua (eran otros tiempos y la altura de Ciudad de México tampoco ayudaba). Sea como sea, fue un espectáculo con cinco goles en la prórroga (algo así no ha sucedido desde entonces): una anotación de Alemania era respondida inmediatamente con una de Italia y viceversa.

Al final, los italianos ganaron 4 a 3 con un gol agónico de Gianni Rivera, un minuto después de un gol alemán, marcado por Gerd Müller, y clasificaron a la final, aunque extenuados, no pudieron hacer mucho contra el poder ofensivo de la mejor Brasil de la historia.

Alemania vs Hungría – Final en Suiza 1954

En el mundo del fútbol este partido se conoce como ‘El milagro de Berna’. En esa época, la selección más poderosa y temida era Hungría, que llegó a ese torneo con 36 partidos de invicto, una medalla de oro olímpica y varios resultados históricos, como una goleada de 6 a 3 sobre Inglaterra, en Wembley.

Con jugadores como Ferenc Puskás, Zoltán Czibor, Sándor Kocsis y Nándor Hidegkuti, los húngaros funcionaban como una máquina que ya había goleado a todos los equipos que había enfrentado (incluida la misma Alemania) en las rondas anteriores de ese Mundial.

Alemania, mientras tanto, era un país pobre, que aún sufría los estragos de la posguerra y su selección de fútbol (un reflejo de esa situación) aún no era la potencia que es hoy. Aun así, con un juego pragmático e inteligente, liderado por su entrenador, Sepp Herberger, habían logrado meterse en la final.

Como era de esperarse, Hungría les pasó por encima al inicio del partido definitivo y metió dos goles en ocho minutos. Pero en una reacción histórica, los alemanes aguantaron el ataque húngaro (con una gran actuación del arquero), anularon a su armador (Hidegkuti), empataron antes del final del primer tiempo y en el segundo, remontaron el partido con otro gol. A tres minutos del final, Puskas metió el empate húngaro, pero el juez de línea lo anuló por fuera de lugar (no sin polémica) y Alemania logró el primer título de su historia.

Puede interesarle: “Lo lógico es que Francia gane otra vez, pero nunca le hagan caso a un experto”: Antonio Casale

Francia vs Alemania – Semifinal en España 1982

La Francia de Michel Platini y la Alemania de Karl-Heinz Rummenigge se enfrentaban por un cupo a la final, luego de superar una segunda fase de grupos (en ese entonces no había octavos de final ni cuartos de final con eliminación directa, como se conocen hoy), en el Ramón Sánchez Pizjuán, de Sevilla.

Francia aún no era la potencia que es hoy; nunca había llegado a la final y en ese momento la consideraban una de las grandes revelaciones del torneo. Alemania, por su parte, ya había sido campeona dos veces, pero había tenido un torneo más bien mediocre.

El partido terminó 1 a 1 en los 90 minutos reglamentarios, durante los cuales la acción más comentada fue una salida criminal del arquero alemán Schumacher contra el francés Battiston, que lo mandó al hospital y no fue sancionada por el juez ni con una amarilla.

En la prórroga, sin embargo, Francia mostró lo mejor de su fútbol y marcó dos goles (se adelantó 3 a 1) en ocho minutos. Cuando todos pensaban que el partido estaba definido, los alemanes sacaron su casta, empataron y estuvieron a punto de marcar el cuarto gol. En la definición por penales, Francia estuvo a una anotación de pasar a la final, pero Schumacher (el antihéroe del día) lo evitó dos veces y Alemania logró la clasificación. Aunque en la final no pudo superar a Italia.

Brasil vs Italia – Segunda fase de grupos en España 1982

Brasil tenía un equipo de ensueño, con Sócrates, Zico y Falcao, que tenía un talón de Aquiles en su defensa, no tan eficiente. Aun así, luego de una primera fase de grupos excepcional (tres triunfos en tres partidos), los aficionados al fútbol los veían como favoritos para ganar el mundial. Mientras que Italia llegaba luego de clasificarse ‘raspando’, con tres empates y ningún triunfo.

En esa época no había fase de octavos ni de cuartos de final, sino que los 12 clasificados de una primera ronda, con seis grupos de cuatro equipos, se dividían luego en una segunda fase con cuatro grupos de tres equipos. Los ganadores pasaban directamente a la semifinal. Italia y Brasil ya habían vencido a Argentina y se enfrentaban en la última fecha. Si empataban, por diferencia de gol, Brasil clasificaba.

Italia, sin embargo, aprovechó las falencias defensivas de los brasileros y Paolo Rossi —que se jugó el partido de su vida— hizo el primer gol a los 5 minutos. Brasil reaccionó y empató con un golazo de Sócrates a los 12. Pero Rossi volvió a adelantar a Italia a los 25. Ya en el segundo tiempo (a los 68) Brasil, luego de una jugada maravillosa, empató de nuevo con gol de Falcao.

El toma y dame se zanjó a los 74, cuando Rossi (otra vez) aprovechó otro error defensivo de Brasil y marcó el 3 a 2. La artillería sudamericana intentó el gol de la clasificación con toda su potencia ofensiva, pero el arquero Dino Zoff evitó que lo hicieran. Italia pasó a la semifinal (a la postre fue campeona del mundo) y uno de las mejores selecciones de Brasil en la historia, quedó afuera del mundial.

Argentina vs Alemania – Final en México 1986

La Argentina de Diego Armando Maradona y el profesor Carlos Salvador Bilardo había llegado hasta la final del Mundial con una gran actuación de su capitán y tras derrotar a Uruguay, Inglaterra y Bélgica. La poderosa Alemania, dirigida por Franz Beckenbauer y liderada nuevamente por Rummenigge, había llegado sin tanto brillo a su segunda final consecutiva.

Los albicelestes se montaron en el partido y, para los 10 minutos del segundo tiempo, ya ganaban 2 a 0, con goles del Tata Brown y de Jorge Valdano. El público en el Estadio Azteca pensó que ya todo estaba definido.

Pero los argentinos se relajaron, los alemanes aprovecharon dos jugadas de pelota parada (un agravio para el psicorrígido Bilardo, reconocido por preparar y ensayar hasta el cansancio ese tipo de situaciones) y empataron en ocho minutos con goles de Rummenigge y Rudi Völler.

Al minuto 84, cuando muchos pensaban en la prórroga, Maradona frotó la lámpara y sacó un pase milimétrico que llegó a Jorge Burruchaga, quien luego de la corrida de su vida, marcó el 3 a 2 y le dio a Argentina su segundo título mundial.

Le puede interesar: El Mundial en vivo: Francia y Mbappé contra Argentina y Messi

Países Bajos vs Brasil – Cuartos de Final en Estados Unidos 1994

Brasil no ganaba un Mundial desde México 1970 y había sufrido derrotas dolorosas en los mundiales anteriores. En Estados Unidos tenían un gran equipo (Romario, Bebeto, Cafú, Dunga) que, sin embargo, no causaba tanta sensación porque era menos ‘artístico’ y más defensivo (y equilibrado) de lo que acostumbraban a llevar antes.

Países Bajos también tenía una nómina poderosa (Dennis Bergkamp, Frank Rijkaard, Ronald de Boer, Ronald Koeman, etc.) y luego de la decepción de Italia 1990 (en donde habían sido favoritos y se fueron en octavos de final), buscaban acercar nuevamente a su selección a las instancias definitivas de un Mundial.

El primer tiempo no fue memorable. En el segundo, sin embargo, hubo una andanada de goles en 27 minutos. Brasil se puso adelante 2 a 0 con anotaciones de Romario (53) y Bebeto (63), pero un respiro después del segundo gol, Países Bajos reaccionó: Bergkamp (64) y Winter (76) empataron el partido.

Cinco minutos después, Branco desenredó la cosa para Brasil con uno de los mejores goles de ese torneo: un zapatazo de tiro libre que dejó quieto a Edwin van der Sar. Países Bajos intentó reaccionar nuevamente, pero Brasil aguantó y avanzó. Unos días después ganó el título.

Italia vs Alemania – Semifinal en Alemania 2006

Los mismos equipos que protagonizaron el Mejor Partido del Siglo XX se encontraron en otra semifinal, 36 años más tarde y en tierras alemanas. El fútbol había cambiado y las defensas se habían fortalecido, pero el juego resultó tan emocionante y entretenido como el anterior, aunque con menos goles.

Los 90 minutos reglamentarios terminaron 0 a 0 luego de un partido intenso, lleno de jugadas de ataque y buenas actuaciones de los porteros y las defensas (sobre todo durante el primer tiempo y los minutos finales del segundo).

La prórroga tuvo un nivel aún mejor: ambos equipos salieron a atacar, intentando evitar los penales, y se presentaron opciones de gol (sobre todo de Italia) que se evitaron gracias al travesaño, los postes y los arqueros (Gianluigi Buffon y Jens Lehmann). Hasta que a los 118, cuando solo faltaban dos minutos para terminar el partido y dar paso a la definición por penales, los italianos se inventaron una jugada en un tiro de esquina y Fabio Grosso marcó el 1 a 0.

Alemania, desesperada por empatar, salió al ataque y en la última jugada del partido, Fabio Cannavaro robó el balón e inició un contragolpe que terminó definiendo de forma magistral Alessandro Del Piero. Italia ganó 2 a 0, clasificó a la final y terminó siendo campeona del mundo por cuarta ocasión.

Uruguay vs Ghana – Cuartos ide Final en Sudáfrica 2010

Ghana era el último equipo africano sobreviviente del primer mundial realizado en Africa y estaba a una victoria de convertirse en el primer equipo del continente en llegar a una semifinal (la hazaña de Marruecos en Catar 2022 estaba aún a 12 años de suceder).

Uruguay, por su parte, no había clasificado a una semifinal desde 1970 (40 años atrás) y quería recuperar los puestos de honor que correspondían a un subcampeón mundial con una historia gloriosa. Por primera vez, parecía tener un equipo para lograrlo con Diego Forlán, Edison Cavani, Luis Suárez y ‘el Loco’ Abreu.

Los 90 minutos reglamentarios terminaron con un empate 1 a 1, producto de dos golazos de Sulley Muntari y Forlan. Y la prórroga avanzó sin goles hasta que en el último minuto sucedió una de esas jugadas insólitas que pasan a la historia. Ghana, que atacaba buscado la victoria, llegó al arco de Fernando Muslera y, luego de una confusión en el área, un jugador africano mandó la pelota de cabezazo directo a un arco sin arquero. Pero Suarez, que había bajado a defender, metió la mano instintivamente y sacó la pelota.

El árbitro lo expulsó y cobró penalti. Sin embargo, la presión pudo con Asamoah Gyan, quien, ante la oportunidad de hacer historia, mandó la pelota al travesaño. Unos minutos después, en la definición por penales, los ghaneses volvieron a fallar cuando tenían la ventaja y un disparo de Abreu a lo Panenka mandó a Uruguay a la semifinal (que perdió con Países Bajos).

Siga con: Mbappé boicotea a Budweiser

10 Comentarios

  1. Que buena crónica de estos partidos que fueron muy emocionantes y con resultados sorpresivos
    Vamos a ver si los del sábado y domingo pasan a la historia también
    Ojalá

Deja un comentario

Diario Criterio