¿Cuánto cuesta entrar a los museos públicos en 2023 y por qué los extranjeros pagan más?

Una estudiante francesa se quejó de discriminación cuando le cobraron una tarifa diferencial en el Museo Nacional, pero lo cierto es que los nuevos valores fueron anunciados desde comienzos de año y se trata de una práctica usual en varios países del mundo.

“Esta mañana quería ir al Museo Nacional. Resulta que no entré al verme discriminada por el único hecho de ser francesa”, escribió el domingo, en su cuenta de Twitter, Guylaine Roujol, una periodista y escritora francesa, investigadora de los ‘falsos positivos’ en Colombia.

En su relato cuenta que se sorprendió cuando fue al museo ese día y, además de que la entrada no era gratuita como solía serlo todos los domingos, le cobraron una tarifa mayor, en dólares, por ser extranjera, y no aceptaron su carnet de estudiante de la Sorbonne (París, Francia) para recibir el beneficio de estudiantes de universidades públicas.

Su queja generó una gran polémica en las redes, pues muchos usuarios la han criticado, además de señalar que las tarifas diferenciales para extranjeros son una práctica usual en otros países (como Francia), algo muy lejano a un acto de discriminación.

Pero, más allá del debate, que ha sido el tema durante varios días en las redes, la queja puso sobre el tapete las nuevas tarifas para entrar a los cinco museos en Bogotá que están adscritos al Ministerio de Cultura y algunos cambios al respecto, como la modificación del día de acceso gratuito (que antes era todos los domingos y ahora es los miércoles, por unas horas) y la decisión de cobrar un diferencial a los extranjeros.

Puede leer: Freda Sargent, la artista que estuvo en la sombra y hoy recupera su lugar

Las nuevas tarifas

Los nuevos valores para entrar a los cinco museos adscritos al Ministerio de Cultura (Nacional, De la Independencia – Casa del Florero, Quinta de Bolivar, Colonial y Santa Clara) se dieron a conocer a través de la Resolución 2683 del 27, de diciembre de 2022, que el propio Museo Nacional publicó en sus redes sociales el 4 de enero, y desde ese momento aparecen actualizados en las páginas web de las diferentes instituciones.

La tarifa incluye el valor que cada persona debe pagar, según su grupo de edad y un aporte voluntario (o una donación sugerida), que sirve para financiar los museos públicos que están ubicados fuera de Bogotá, y que es de 2.000 pesos para ciudadanos colombianos y de un dólar estadounidense para ciudadanos extranjeros.

Tarifas de ingreso Museo Nacional 2023

Tanto los niños menores de 5 años como los adultos mayores de 60 tienen entrada gratuita y, en dado caso, solo tendrían que pagar los 2.000 pesos de aporte voluntario. Los niños de 6 a 12 años, por su parte, tienen que pagar 2.000 pesos por cada boleta; en el caso de los jóvenes de 13 a 17 años son 4.000 pesos, y los adultos de 18 a 59 años, 6.000 pesos.

En el caso de los extranjeros las tarifas son más altas. Los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60 siguen teniendo entrada gratuita, pero su aporte voluntario es de un dólar. Los niños de 6 a 12 y los jóvenes de 13 a 17, mientras tanto, tienen que pagar cinco dólares y los adultos de 18 a 59, diez.

En esos casos, el decreto especifica que, aunque el precio de las entradas para los visitantes extranjeros está en dólares, se les cobrará el equivalente en pesos colombianos de acuerdo al promedio de TRM del mes anterior establecido por el Banco de la República.

Le puede interesar: ‘El Paciente’, una serie imperdible para salir del diván

También ordena crear un pase múltiple que permitirá la entrada a los cinco museos durante tres días y que se venderá en las taquillas de los museos.

Los días de acceso gratuito y los ciudadanos que pueden entrar gratis

La resolución introdujo otro cambio y es que, a partir de este año, el día de ingreso gratuito a esos cinco museos ya no será todos los domingos, sino los miércoles de 3 a 5 de la tarde y el último domingo de cada mes, así como en fechas especiales: la Noche de los Museos, el 20 de julio o el 7 de agosto (incluye a los ciudadanos extranjeros).

La nueva sala del Museo Nacional
La nueva sala del Museo Nacional.

Además, establece algunas poblaciones especiales que pueden entrar gratis: personas en situación de discapacidad sensorial y cognitiva; beneficiarios del programa Generación E, miembros del Consejo Internacional de Museos, de la Asociación de Amigos del Museo Nacional o del Ministerio de Cultura; las personas que se encuentren en los niveles 1, 2 y 3 del Sisben; estudiantes y profesores de colegios y universidades publicas; reservistas de honor, guías turísticos, miembros de la Fuerza Pública y sus beneficiarios; miembros de resguardos indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras; y beneficiarios de los programas Ingreso Solidario, Familias en Acción y Jóvenes en acción.

¿Por qué los extranjeros pagan más?

La tarifa diferencial para ciudadanos extranjeros es nueva para los cinco museos involucrados en la resolución, pero no es extraña en el mundo del turismo y los museos. De hecho, en lugares como Chichén Itzá (México) o Machu Pichu (Perú), también se cobra más a los extranjeros que a los locales; y el Museo Louvre (Francia) tiene ingreso gratuito para las personas de 18 a 26 años que pertenecen al espacio económico europeo.

En el caso de Colombia, al estar en dólares y con la TRM actual, termina teniendo un valor convertido de 48.000 pesos para los adultos, lo que terminaría siendo casi ocho veces más de lo que un colombiano paga, precio que, sin embargo, no sudista mucho de lo que cuesta ingresar a otros grandes museos del mundo.

Siga con: David Bowie, 76 años del rey de la reinvención

La lógica detrás de estas tarifas diferenciales, como le dijo a El Tiempo William López Rosas, director del Museo Nacional, tiene que ver con el hecho de que los colombianos pagan los impuestos con los que se construye el presupuesto que mantiene los museos y otras instituciones culturales, mientras que los extranjeros, no: “Teniendo en cuenta que los turistas extranjeros no son residentes fiscales en el país, se considera pertinente que paguen una tarifa más alta para el disfrute de la oferta cultural disponible en los museos“.

9 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio