“Aún no tengo equipo, pero sigo disponible”: Nairo Quintana
El ciclista colombiano negó los rumores que hablaban de su retiro del ciclismo profesional, pero confirmó que, por ahora, parece haber una muralla ante los equipos de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que no se animan a contratarlo.
“No me rindo y sigo hacia adelante“, dijo este miércoles el ciclista colombiano Nairo Quintana, en medio de una esperada rueda de prensa que su equipo convocó esta semana y que desató todo tipo de rumores en el mundo de ese deporte y los medios de comunicación.
“Nairo posiblemente va a anunciar su retiro”, habían dicho y escrito muchos, desde el lunes pasado, lo que alertó los ánimos y puso a los fanáticos de ese deporte en Colombia a especular sobre la posible retirada del ciclista más ganador del país.
Puede leer: ¿Qué pasará ahora con Nairo Quintana?
Su situación actual daba para pensar en algo así. Luego de ser sexto en el pasado Tour de Francia, recibiendo halagos de expertos y fanáticos de todo el mundo, un reporte de la UCI en el que lo acusaban de usar tramadol —una sustancia prohibida por esa organización, pero no por la Agencia Mundial Antidopaje— lo convirtió en una especie de ciclista vetado.
Aunque la decisión de la UCI no fue suspender a Nairo de las competencias, sino descalificarlo del Tour y quitarle los puntos que había obtenido, apenas se supo la noticia, el Arkea-Samsic, equipo al que pertenecía y ayudó a subir a la primera categoría, le terminó su contrato y, desde entonces, ningún otro ha aceptado tenerlo en sus filas. Algo que empeoró cuando, ante una apelación de Nairo, el TAS (Tribunal de Arbitramento Deportivo) confirmó el positivo de Tramadol y la sanción.
El colombiano supuestamente estaba en medio de varias negociaciones, pero ninguna ha fructificado. Y ante el inminente inicio de temporada, no era descabellado pensar en que la convocatoria a la rueda de prensa sería para anunciar su retiro o su decisión de unirse a un equipo colombiano que lo llevaría a participar en competencias más locales y regionales.
“Sigo disponible para dar lo mejor en carretera”
En la rueda de prensa, sin embargo, Nairo, cargado de mucha emoción, leyó un comunicado escrito con su puño y letra, en el que recordaba que la vida de un ciclista “es sinónimo de lucha” y en el que destacaba a los ciclistas colombianos por sobreponerse a todo tipo de circunstancias, como “la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la injusticia“.
Afirmó que estaba en un buena forma, pero que también “es innegable el ambiente enrarecido en el que me he desenvuelto y la inexplicable muralla que se ha levantado entre las posibilidades de competir y mi deseo de seguir haciéndolo“.
Puede interesarle: Nairo Quintana: ¿por qué el tramadol está prohibido en el ciclismo?
Nairo afirmó que no se retira y que va a seguir buscando un equipo para competir en el más alto nivel, “hasta que mi cuerpo y mi mente resistan”. Y aunque no se refirió directamente al episodio del tramadol, sí dijo que siempre había sido un ciclista honesto, que honra el juego limpio, y que no había tenido problemas en más de 260 controles a lo largo de su carrera.
“Si bien es cierto que aún no tengo equipo, soy un ciclista que sigue disponible para vestir un jersey y dar lo mejor en la carretera. Sin duda, mi palmarés me avala”, dijo.
También confirmó que varios equipos colombianos le han ofrecido “un lugar privilegiado en su formación“, pero que él aún quiere competir en las carreras más importantes de Europa.
Luego, cuando le llegó el turno de responder preguntas, dijo que tenía pensado viajar a Europa para reunirse cara a cara con varios equipos, buscando solucionar la situación.
¿Un veto?
Si bien Nairo nunca usó la palabra ‘veto’ ni mencionó a la UCI o a ningún equipo en particular, es bastante probable que, a raíz del tramadol, y ante las exigencias por un ciclismo limpio, los equipos más importantes hayan decidido curarse en salud y no contratarlo.
Lea también: Por si han perdido la cuenta de lo que Nairo ha ganado
Nairo y su equipo jurídico argumentaron, en su momento, que el laboratorio que tomó las muestras no era idóneo y que si había rastros de tramadol (o de sustancias asociadas a ese medicamento) era por los alergénicos que había tomado en primavera. Pero ante el fallo en segunda instancia del TAS, es poco lo que pueden hacer.
Según publicó el diario deportivo Marca, detrás de la decisión de no contratar al colombiano estaría el Movimiento por el Ciclismo Creíble (MPCC), que aboga por un ciclismo limpio de escándalos, y del que hacen parte equipos como AG2R Prévoyance, Agritubel, Bouygues Telecom, Cofidis, Crédit Agricole, Française des jeux y Gerolsteiner, entre otros muchos de primera y segunda categoría.
Puede ver la rueda de prensa de Nairo Quintana siguiendo este código QR:
De hecho, el presidente de esa organización, Roger Legeay, le dijo a El Tiempo que los equipos no tienen la culpa de lo que le ocurre al colombiano: “No hay que invertir las responsabilidades. Fue Nairo Quintana quien no respetó las normas internacionales y por ello fue condenado por la UCI y confirmado por el TAS”.
La situación no parece fácil de solucionar y, junto con la salida de Miguel Ángel ‘Supermán’ López del Astana, por sus supuestas relaciones con Marcos Maynar —un médico español acusado de promover medicamentos prohibidos por la UCI—, el ciclismo colombiano está en horas muy bajas.
2 Comentarios
Deja un comentario
Que triste para todos porque Nairo es un ícono para el ciclismo Colombiano
Yo creo en su honestidad y me parece que es discriminación con él y sobretodo si lo comparamos con otros casos que si han sido dopaje