Grupos neonazis y discursos de odio, lo que hay detrás del ataque homofóbico en Bogotá

El acto de odio que se registró en Bogotá contra una pareja de hombres gais se une a una serie de violencias en las que han estado involucrados grupos neonazis.

El pasado domingo, Mayra Corredor denunció en redes sociales un indignante ataque homofóbico: dos sujetos golpearon a una pareja de hombres que esperaban un vehículo cerca del teatro Astor Plaza, sobre la calle 67 con carrera 11. Luego las agredieron a ella, a su pareja y sus amigas por intentar defenderlos. 

“Nosotras vemos, inicialmente, que golpean a uno de los chicos y lo tumban al suelo y empiezan a pegarles a ambos, gritándoles: ‘por maricas’. Y nosotras empezamos a gritarles: ‘Ey, ya dejen de pegarles’. Ya los tipos se voltean, poniéndonos de blanco también a nosotras. No nos queda entonces de otra que defendernos”, contó Mayra a Diario Criterio. 

En medio del ataque, lograron tumbar a uno de los agresores y le quitaron un cuchillo que traía, pero el otro consiguió un palo y arremetió de nuevo contra ellos. “En ese momento, a mí el tipo me pega en la cara con el palo. Yo me caigo al suelo y mis amigas empiezan a defenderme. Ahí sale el vigilante de un edificio, con el bolillo que tenía, a defendernos”, relató.

El ataque, sin embargo, no terminó ahí.

Aunque lograron entrar al edificio para resguardarse, no pudieron estar a salvo porque los dos sujetos empezaron a lanzar piedras. “En el segundo video que yo posteo se ve cómo empiezan a tirar piedras contra el vidrio y alcanzan a romper la puerta. Y nosotros, en pánico, empezamos a subir por el edificio. Paramos como en el quinto piso, mientras me hacen la curación. En ese momento empieza a salir la gente que vive ahí a intentar detenerlos. Bajamos como a los diez minutos y ellos ya no estaban”, dijo. 

Llamaron tres veces a la Policía, pero nunca llegó para asistirlos, según Mayra. “Este lunes estaba en la Fiscalía, dando mi registro telefónico. Duramos llamando 40 minutos aproximadamente. Yo hice la tercera y la última llamada y nada. Nunca llegaron”, explicó. 

Cuando los sujetos desaparecieron, las jóvenes se encontraron en la calle con los muchachos agredidos e intercambiaron números. “Hablamos después. Me dijeron que estaban afectados emocionalmente, que se sentían tristes. Asustados. Han querido guardar el anonimato”, contó. 

El caso inundó las redes sociales y movilizó a los ciudadanos, que se dieron a la tarea, junto con las autoridades, de identificar a los agresores.

Le puede interesar: “Hay un patrón en los homicidios contra la población LGBTIQ”: Colombia Diversa

El extremismo y la homofobia de los grupos neonazis

Según varias personas, incluido el concejal de Bogotá Luis Carlos Leal, los presuntos agresores son Andrés Lara y Brayan Nemocón. Este último sería integrante de grupos neonazis como el Comando Radical Nacionalista (CRN).

“La gente ha dicho que hace parte de grupos neonazis, porque entrevista a quienes quieren hacer parte de la Tercera Fuerza“, señaló Mayra.

Tercera Fuerza es uno de los grupos neonazis más conocidos en el país y algunos lo han calificado como el más violento. También está el Comando Radical Nacionalista.

Estos grupos están unidos por el odio a los homosexuales, a los comunistas, a los judíos y a las personas que tienen un color de piel más oscuro que el común de los habitantes de América Latina, según señalan expertos.

De hecho, el Comando Radical Nacionalista (CRN) ha sido señalado como el responsable de distintos crímenes de odio en Bogotá. Uno de ellos fue el ataque contra las ‘escaleras de la diversidad’, que fueron rayadas con pintura y mensajes agresivos. En las paredes, aparecieron frases como “marica fuera” y las letras ‘CRN’.

Alejandro Michells, abogado y coordinador de la mesa LGBT en Bogotá, le dijo a Diario Criterio en ese entonces que el ejercicio de pintar las escaleras había sido un trabajo concertado y colectivo para recordar a las víctimas de la violencia de la población LGBTIQ y rechazar la discriminación. “Este fue un proceso colectivo, comunitario y no una acción gubernamental. El acto del CRN está cargado de odio, discriminación y deslegitimación”, aseguró. 

Comando Radical Nacionalista
Ataque a las escaleras de la diversidad. Foto: Twitter
Puede leer: El peligroso grupo neonazi que está detrás del ataque a la escalera de la diversidad

En ese momento, varias voces señalaron que el grupo también estaría detrás de los carteles con mensajes xenófobos que aparecieron en varias zonas de la ciudad. “Sus mensajes xenófobos decían que a las personas venezolanas no les dieran limosna sino que les dieran bala”, dijo Michells. 

Las agresiones por parte de este grupo llevan varios años. En 2013, por ejemplo, agredieron a un joven en los alrededores del parque Simón Bolívar y le rompieron la nariz con un ladrillo. “Solo escuchaba que gritaban el nombre de su grupo y frases en alemán, como si fueran nazis de verdad. Corrimos y corrimos hasta que logramos perderlos. Yo estaba muy mareado”, contó el joven a El Espectador.

La discriminación que mata

Esta violencia se suma a otros actos de odio contra la población LGBTIQ que han sido registrados en redes sociales. Por ejemplo, hace un par de días, una joven estudiante de filosofía y periodismo denunció un caso de discriminación en una estación de TransMilenio: un muchacho fue atacado por otro hombre que lo llamó “Maric*n” y “una aberración”, al notar que llevaba las uñas pintadas y una manilla LGBTIQ. 

También se suman los seis asesinatos de hombres gais en los últimos meses en Medellín y que serían sistemáticos, según explicaron organizaciones de derechos humanos a este medio.

En tres de los casos, las víctimas fueron atacadas en lugares aislados, asfixiadas y robadas para hacer parecer que el motivo del acto fue robo, cuando en realidad se trataría de un crimen de odio por orientación sexual, indicó Caribe Afirmativo.

Por esta razón, se habla de una escalada de violencia contra la población LGBTI. Las cifras demuestran precisamente que estos actos vienen creciendo en los últimos años. Entre 2019 y 2020, la organización Colombia Diversa registró 226 homicidios y 337 amenazas contra esta población. Así mismo, en el informe de Derechos Humanos de personas LGBT, la Defensoría del Pueblo precisó que durante la emergencia social derivada del covid-19 los prejuicios contra las personas LGBTI crecieron. Y desde el primero de enero hasta el 6 de abril de este año, Caribe Afirmativo ha registrado 14 homicidios contra la población LGBTI.

Para Mayra, se trata efectivamente de situaciones que no son aisladas, pues es el diario vivir de la población LGBTIQ en el país. Ante estos actos, aseguró que hay que unirse y no ser indiferente. “No quedarme quieta ante la indiferencia es una decisión que tomo yo, no solamente como parte de la población LGBTIQ, porque lo he vivido y sé lo violento y peligroso que puede llegar a ser, sino porque se trata de una persona. Y por eso quiero hacer un llamado a la población en general, no podemos dejar que este tipo de cosas pasen”, aseguró. 

Por el momento, Mayra, su pareja y sus amigas se siguen recuperando de lo sucedido. Ya han hecho los trámites respectivos frente a la Fiscalía y Medicina Legal a la espera de que se haga justicia. “La violencia ha aumentado también porque estamos en época electoral. Eso también es otro llamado, para que elijamos bien, porque, si no, todo podría empeorar”, finalizó.

Recomendado: ‘Yo me llamo’ transfobia: cuando la televisión refleja una realidad cotidiana

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio