Néstor Lorenzo, el exasistente de José Pékerman, es el nuevo técnico de la Selección Colombia

La Federación Colombiana de Fútbol optó por Néstor Lorenzo, un nombre conocido, familiarizado con los jugadores y el proceso que llevó a la selección a dos mundiales.

Aunque se hablaba de Marcelo Bielsa, de Gustavo Alfaro o de Ricardo Gareca, La Federación Colombiana de Fútbol optó por alguien no tan reconocido, pero mucho más cercano, para entregarle la misión de dirigir la Selección Colombia camino al Mundial de 2026 y a la Copa América de 2024.

En contexto: No va más: Reinaldo Rueda se despide de la Selección Colombia

Este jueves en la noche se confirmó lo que ya se venía diciendo en algunos programas deportivos y entre periodistas cercanos a los dirigentes: Néstor Lorenzo, quien fue durante varios años el asistente técnico de José Néstor Pékerman, será el nuevo director técnico de la Selección Colombia de mayores.

Junto a él, como asistente técnico, estará el exfutbolista colombiano Amaranto Perea.

Lorenzo (argentino de 56 años), acompañó a Pékerman durante su exitoso proceso con la Selección Colombia, que llevó al equipo nacional a dos mundiales; en uno (Brasil 2014), al llegar hasta cuartos de final, la mejor presentación de Colombia en su historia mundialista hasta ahora, y en otro (Rusia 2018), cuando alcanzó los octavos.

José Néstor Pékerman y Néstor Lorenzo: Foto Gol Caracol
José Néstor Pékerman y Néstor Lorenzo: Foto Gol Caracol

También estuvo junto con Pekerman cuando este dirigió a la Selección Argentina en el Mundial de Alemania 2006. Una Argentina con un juego vistoso y efectivo, que no pudo pasar de cuartos de final porque perdió por penales ante el equipo anfitrión.

El nuevo técnico de la Selección Colombia también fue asistente en Deportivo Toluca y en Tigres de la Unal, dos equipos de la liga mexicana, y actualmente dirige al Club Melgar, de Perú, un equipo al que tiene en el primer lugar de la liga peruana y con el que ha realizado una excelente presentación en la Copa Sudamericana.

Aún no se sabe desde cuándo asumirá el nuevo técnico (la selección adelanta actualmente compromisos amistosos bajo la dirección de Héctor Cárdenas), pero sí que su contrato va por cuatro años. Eso implica que sus dos retos serán la Copa América de 2024 y la clasificación al Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México.

Lorenzo tiene un punto a favor: conoce a la gran mayoría de jugadores (estuvo con ellos en 2014 y 2018), sabe cuáles son sus fortalezas y también cómo inspirarlos.

Su gran reto es demostrar que puede liderar y que, de su mano, Colombia puede superar todo lo que consiguió con Pékerman, cuando él era el asistente.

Le puede interesar: Corte Constitucional decidiría sobre la vulneración de derechos fundamentales en el fútbol colombiano

4 Comentarios

  1. Suena muy bien. ¿Se siente una nostalgia por la ” añoranza de Pekerman” en esa decisión???
    Lo mejor para nuestra selección!!

  2. La fortaleza es que conoce a los jugadores
    Esperemos que cumpla las expectativas y logre los resultados que queremos para nuestra seleccion

Deja un comentario

Diario Criterio