Multas automáticas ya no harán parte del proyecto del SOAT

Ana María Castañeda, promotora del proyecto, reconoce que esa sanción se contempló en un principio, pero ahora dice que ese punto convertía a la iniciativa en un remedio peor que la enfermedad.

En medio de la marea de escándalos por cuenta de los proyectos de ley que se aprobaron al cierre de la agenda legislativa durante el primer semestre de este año, la senadora le aseguró a Diario Criterio que el proyecto de ley 458 de 2021 ya no incluirá el punto que establecía multas automáticas por no renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Además, el trámite de la iniciativa quedó aplazado para el próximo semestre.

Puede leer: Multa inmediata electrónica a quien no renueve el SOAT y otras perlas de un proyecto a punto de ser ley

Aunque la propuesta contempla incentivos económicos por no accidentarse, causó polémica porque, como lo denunció Diario Criterio, la idea original imponía sanciones y multas automáticas a todos los propietarios de carros y motos por no comprarlo o renovarlo sin importar que sus vehículos estuvieran guardados o sin transitar.

También se supo que la única excepción a la sanción sería cuando el carro o la moto fuera inmovilizado por alguna autoridad o estuviera en un taller por fallas mecánicas. Pero, para gozar de ese beneficio de exoneración de la multa, el propietario tenía que reportar y demostrar esas excepciones ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Puede leer: “Como presidenta apostaría por una asamblea constituyente”: Cabal se destapa

Como era de esperarse, esta iniciativa, liderada por congresistas de Cambio Radical, fue objeto de fuertes polémicas y rechazo a través de las redes sociales, desde donde ejercieron presión para que la idea de sancionar automáticamente la no renovación del SOAT fuera eliminada y que los beneficios de los que habla el proyecto se extendieran a las motos.

Diario Criterio habló con la senadora Ana María Castañeda Gómez, ponente del proyecto, que enumeró otros cambios que, según ella, se le están haciendo a la propuesta inicial para ser llevada a la plenaria del Congreso en la próxima legislatura, que se iniciará desde el 20 de julio de 2021.

No habrá multa automática

La primera noticia es que el polémico parágrafo del artículo 3 de ese proyecto de ley será eliminado, según la congresista. Eso quiere decir que desaparecerían las sanciones y multas por no renovar el SOAT.

“No habrá sanciones de ningún tipo. El proyecto de ley, desde su inicio, no contempla ningún tipo de sanciones. Al escuchar muchas propuestas, en cuanto a temas de evasión, hubo una muy bien sustentada con un tipo de multas, pero después de meses de trabajo, de estudio, decidimos hace muchísimo tiempo que las multas no iban, porque causaría un resultado que no queríamos y que de pronto sería peor el remedio que la enfermedad”, aseguró la senadora Castañeda Gómez.

Puede ver: No se deje engañar: las mentiras sobre la vacuna de Sinovac

La congresista insistió en que la evasión es un problema que se debe combatir: “Hoy el colombiano consciente que no tiene el SOAT no saca el vehículo, pero hay mucha evasión, hay vehículos que sí están rodando y las que más evaden son las motos. Hay muchas prácticas inadecuadas; hay muchos siniestros viales en los que el dueño del vehículo que no tiene el SOAT, sale y consigue otro prestado”.

El problema de las motos

La parlamentaria explicó que el proyecto no estaba concebido para la legislatura que se termina el próximo 20 de junio, porque no daban los tiempos: “La idea era atender todas las solicitudes, escuchar a todos, las diferentes entidades, y eso fue lo que se hizo para llegar con una ponencia más cercana a lo que necesitamos”.

Según Castañeda Gómez, el espíritu del proyecto es combatir la evasión del SOAT, que está en cerca del 50 por ciento: “Es muy alto y ha venido subiendo y notamos que no se está haciendo nada para eso. Segundo, incentivar a los conductores que tienen buenas prácticas”.

En efecto, según se explica en la iniciativa, el 47,5 por ciento de los 16 millones de vehículos automotores registrados en Colombia no tiene una póliza vigente. Eso les hace estimar que hay cerca de 7,6 millones de carros y motos que están guardados, averiados o transitando sin el SOAT.

El otro problema que expone el proyecto es que los seguros para carros son los que sostienen la bolsa del SOAT y eso hace que la póliza para esos vehículos sea tan costosa. En ese sentido, se deben hacer cambios “para poder subsidiar las de las motos y tratar de que el sistema funcione mejor, que sea más sostenible, porque la mitad de los vehículos en Colombia sostienen todo el sistema”, explicó la senadora.

Puede leer: Fotomultas: verdades, mentiras y cómo quitárselas sin pagar

Según dijo la legisladora, las estadísticas de accidentes muestran que las motos son las más afectadas, lo que hace que, en la realidad, el SOAT para esos vehículos cueste mucho más que el de carros y por eso el sistema debe subsidiarlos.

“Si no fuera así, un automóvil no pagaría más de 60.000 pesos por el SOAT al año, mientras que a las motos, según Fasecolda y las diferentes fuentes, les da una tarifa de 1,2 millones de pesos. Eso es imposible, eso no se puede cobrar y por eso en el SOAT para los carros subsidian el de las motos”, recalcó.

Pago por latas

Otro punto que también se eliminaría del proyecto es el que ampliaba el amparo del SOAT para los daños materiales ocurridos durante los siniestros viales, por un monto máximo de diez salarios mínimos legales vigentes.

“En eso es que hemos estado trabajando y concentrados, porque las cifras que tenemos nosotros no son las mismas que manejan ellos (Fasecolda, gremio de las aseguradoras) y, así las cosas, esa idea así es imposible. Somos realistas, no podemos desfinanciar el sistema”, aclaró la senadora Castañeda.

No obstante, la congresista dejó entrever que en la iniciativa se contempla la forma de incluir una nueva póliza de amparo para responsabilidad civil extracontractual, pero complementaria y voluntaria.


“¿Qué pasa con el daño material? Vamos a seguir trabajando en ese tema y en este momento, como quedó en la ponencia al proyecto de ley que estamos presentando, quedó como un aseguramiento complementario y voluntario. Eso quiere decir que las compañías de seguros, además del SOAT, ofrecerán una póliza complementaria, pero la suscripción de esta será voluntaria por parte del tomador. Tendrá un costo adicional, pero es opcional”.

Senadora Ana María Castañeda Gómez

Incentivos para motos y carros

Entre los beneficios para los propietarios de vehículos automotores que tomen la póliza SOAT aparece el aumento de los descuentos y que esos incentivos se extienden por igual a carros y motos.

No se pierda: Cinco preguntas clave sobre la temida variante Delta

Si bien en el proyecto original se hablaba de rebajas que iban entre un 5 y 10 por ciento para aquellos tomadores del SOAT que no se accidenten, con los nuevos cambios esos incentivos son más amplios durante los primeros tres años.

“Le subimos a los porcentajes de descuentos, porque se tiene que traducir el ahorro en todas las personas que toman el SOAT. Estos porcentajes ahora arrancan en un 10 por ciento; después del 15 y 20 por ciento, progresivamente”, dijo la senadora Castañeda Gómez, y enfatizó en que en los incentivos van todos los vehículos como beneficiarios, tanto carros y motos.

16 Comentarios

  1. Hugo Alberto urrego

    Esta manada de congresistas que no sirven para ni mierda haciendo ese proyecto lo que deben hacer es rebajar siquiera cien mil o ciento cincuenta mil pesos de resto ya se sabe siempre inventando leyes en contra del pueblo

  2. Que le rebajen mejor los sueldos a los congresistas que son los que están desangrando al país con pensiones muy altas y sueldos

  3. Claro que Fasecolda tenía que tenía que meter ahí las narices. Es el representante de todos los marranos gordos del gremio asegurador qué son los que se quedan con la mayor tajada y le buscan el quite a la responsabilidad cuando se presenta el siniestro

  4. Que tristeza estos congresistas que se pasan la vida allá mirando como sacarle plata a las personas de este país ..no se para que eligen esas ratas inmunda si solo piensan siempre en perjuicios para la gente y ellos allá con sus altos salarios . Hasta cuándo aguantaremos estos desgraciados dizque honorables. .. ladrones

  5. César Augusto Vergara Fuentes

    Esto es una falta de respeto de esta señora Ana María Castañeda Gómez y demás congresistas .Que son elegidos por el pueblo disque para que funciones por el bien común del pueblo.
    No por bien personal y particular de cada uno de ellos.
    No les son suficientes los 34.000.000 libres de todo lo que se ganan de sueldo.Mas las demás arandelas por contrataciones y ser dueños y formar partes como socios o apadrinados de estás aseguradoras .
    Preocupados si .si.
    No por lo que la pandemia a causado desempleo ,hambres y muertes .Además le agregamos de ñapa los paros y los cierres de las vías causando más desempleo , daños,escases de alimentos todo más caro perjudicando a todo el pueblo en general; y en especial a las empresas generadoras de empleo para que esta economía sea más sostenible.
    No es justo.
    Es inconsevible,todo esto la gente o el pueblo ya no aguanta más que se le quiera quitar o sacar el dinero de esta manera albiltraria a las malas gustele o no.
    En mi caso personal .siempre tengo mis documentos en regla.Cuando empezó la pandemia no utilize la practimente la moto y estaba al día con mi soat.se me venció el soat no la he sacado ha circular para nada por ser responsable y por toda las consecuencias que esto conlleva .
    Y para agregar algo más con respecto a la situación me terminaron el contrato el 11 de junio del 2021.
    Que es lo que estas personas quieren provocar disque padres de la patria?
    Provocando y acabando la paciencia a un pueblo que con razón o sin razón salen a protestar las injusticias y reclamar sus derechos .El derecho de la protesta que es legal.Pero no destruyendo que con muchos esfuerzos y sacrificios el pueblo ha logrado ,y trayendo más miseria al pueblo .
    Porque tampoco el pueblo lo sabe hacer muy bien con todo esto.
    Continuando con el tema del soat,lo correcto es .
    Que nadie se le cobre el soat automáticamente.
    Y mucho menos se le multe.
    Con esta situación que se encuentra el pueblo sin trabajo y el carro y la moto guardadas .hablo en general que muchos se encuentran según las estadísticas de un 50 porciento que se encuentran evadiendo; según ellos ; para mí que no ha habido forma y como de obtener este documento.
    Cuando las obligaciones y necesidades son otras las que priman.
    Lo que se debe es multar fuertemente y sea detenido juntamente el vehículo por ser irresponsable de estar circulando por las vías de Colombia por no tener el SOAT al día por las consecuencias y problemas que este podría acarrear.
    Gracias por la oportunidad que se me brinda de exponer.

  6. El SOAT debería poder pagarse por meses,semestral ,trimestral de acuerdo a la capacidad de cada persona, otra cosa si UD. Paga EPS porque diablos tenés que pagar, SOAT?más bien hacerle un descuento y que se cobre solo el daño a terceros, dándole facilidades a la gente las cosas funcionan mejor.

  7. Aquiles Enrique Florez Coronell

    Señores si uno tiene una póliza a todo riesgo que te ofrece mejores coberturas en todos los aspectos, robo, daños, asistencia jurídica y obvio atención médica por sumas mayores a las que ofrece el Soat. Entonces yo me preguntó si tengo póliza a todo riesgo para que necesito ese bendito Soat. Se debe excluir de este pago a los que tienen póliza a todo riesgo. Muchas gracias por atender mi humilde opinión.

  8. Esto es de no creer, no es posible que un congreso irresponsable legisle solo para que estos usureros de los seguros inflen más sus ganancias, de verdad esto es de locos, vea día de pico y placa pero si usted paga una extorsión puede transitar sin ningún problema, cámaras fotomultas ilegales y pretenden sembrar en las ciudades las fotomultas móviles pero sigamos votando por los mismos para que nos metan la mano al bolsillos con sus mezquinos proyectos, tenemos la oportunidad de cambiar a todos esos pícaros, el las próximas elecciones votemos en blanco y de no ser así, hagámoslo por caras nuevas, arrieguemonos haber que pasa, pero de los congresistas antiguos nada para ellos sean del partido político que sean, ya no más….si usted lo hace de nuevo es porque ya es un masoquista, no tiene remedio

  9. Como toda la politica en este país lo del SOAT estando el carro guardado es tanto como decir ¡LOS VAMOS A ROBAR Y QUE VAN A HACER! pues tocara hacer otro para para tumbar ese proyecto porque ya es un robo, de hecho sí tomo un seguro todo riesgo que me cubre hasta 16.000 SMLV por heridos o muerte, daños a terceros hasta por 10.000 SMLV cobertura del 100% por perdida total o hurto (salvo los hurtos que hace movilidad y los congresistas porque contra eso no hay seguro que agüante) para que quiero un SOAT que cuesta la mitad del todo riesgo y no ampara ni la quinta parte, ese SOAT no debería ser obligatorio cuando se tenga el todo riesgo. Por otra no sean embusteros que el sistema del SOAT esta quebrado porque el todo riesgo siendo voluntario se sostiene responde con gruas, mecanicos, abogados etc. y fuera de eso dan descuentos y no se quejan que tienen menos clientes que los marranos que atrapa el SOAT.

  10. Esono vale ni votar por caras nuevas porque son puestos por las mismas maquinarias, aqui ya tenemos como 20 partidos politicos y todos suben a robar por eso es que no hay ley que castigue a quienes prometen en publicidad politica y despues no cumplen nada eso es PUBLICIDAD ENGAÑOSA que en Colombia es delito, peo biueno lo mejor es votar en blanco o nulo

Deja un comentario

Diario Criterio