No más seguridad democrática

Hablar de la seguridad democrática es mirar para atrás, para el pasado. Pocos quieren que regrese; más aún con los desastres de este gobierno en materia de defensa. No es una bandera ganadora. 

Es un videoclip en Twitter. En un primer plano aparece Federico Gutiérrez, candidato presidencial de la coalición de la Experiencia o Equipo por Colombia. Está ubicado en la frontera con Venezuela. Con voz pausada, anuncia la guerra total contra las disidencias de las Farc, el ELN y otros grupos armados ilegales. También critica al gobierno vecino por apoyar a estos grupos. Promete, el 7 de agosto de 2022, una guerra sin cuartel. Dice que a los bandidos los llevará a la cárcel o a “una tumba”. Un discurso para el 2002.

Gutiérrez es considerado como el candidato favorito en la consulta del 13 de marzo. Compite contra David Barguil, Enrique Peñalosa, Alex Char, Aydeé Lizarazo del Mira y, posiblemente, Óscar Iván Zuluaga, el candidato del Centro Democrático. Es un jugador importante del equipo; sus ideas resuenan, particularmente en seguridad. 

La propuesta de seguridad es sencilla: hacer lo mismo que el gobierno actual. Es extraño, irónicamente. Las encuestas demuestran que en este campo el gobierno se rajó. Los votantes esperan un cambio radical, no las políticas de siempre. No tiene lógica.

Anunciar la guerra contra las disidencias de las Farc es un discurso viejo y trasnochado. Se ha visto disminuido por las muertes de Jesús Santrich, el “Paisa” y “Romaña” en Venezuela. La amenaza se ha reducido significativamente. Hoy no hay peligro real para el Estado colombiano. Son apenas unos grupos al margen que viven en la frontera. Ni siquiera merecen la atención mediática. 

Lea también de Alfonso Cuéllar: El nuevo Congreso: fracaso anunciado

El ELN sigue existiendo y es fuerte en Arauca. Como siempre o por lo menos desde los años 80. Han pasado dos generaciones de elenos. No los van a derrotar a punta de bala; esta estrategia necesita un cambio si espera impacto real. El gobierno de Iván Duque no lo hizo. Y si el Equipo Colombia gana, al parecer estaremos en las mismas; un combate reciclado y sin fin. 

Duque se la jugó por cambiar el régimen de Nicolás Maduro. Fracasó. Es ilógico seguir esa política que no funcionó. No gana Colombia en seguridad ni en diplomacia. Sería un suicidio seguir ese camino en un nuevo gobierno. Pero Federico Gutiérrez promete lo mismo que suena como disco rayado y cree ser innovador y audaz frente a Venezuela.

Por el contrario, en ese frente, hay que ser pragmático y no pasional. Para Colombia, no es aceptable la guerra fría actual que, entre otras, favorece a Maduro. Hay que quitar a Venezuela como escondite para los grupos armados ilegales colombianos. Y eso sólo se logra con diplomacia astuta para comprometer la cooperación de Maduro. 

Recomendado: Iván Duque no quiere ver los avances de la paz
Federico Gutiérrez en Arauca hablando sobre seguridad democrática
Alfonso Cuéllar habla de Federico Gutiérrez, Iván Duque y la seguridad democrática.

Federico Gutiérrez, como uribista al ciento por ciento, habló de muerte para los miembros de las organizaciones ilegales. Un problemita: el Estado no puede imponer la pena de la muerte. Es inconstitucional. No es flojera, como le dijo Federico Gutiérrez a Sergio Fajardo. Está en la Constitución que jurará cumplir el próximo presidente de Colombia. Valdría la pena que el candidato le diera una repasada al texto. 

Hablar de la seguridad democrática, es mirar para atrás, para el pasado. Pocos quieren que regrese; más aún con los desastres de este gobierno en materia de defensa. No es una bandera ganadora. 

No se pierda: Uribe, cada vez más solo

3 Comentarios

  1. El tal “fico” un gamin mal hablado que ilusamente sueña llegar a ser presidente. Se ve que no sabe donde esta parado. Otro Duque pero mas chafarote y ordinario aun

Deja un comentario

Diario Criterio