La ‘Ñoñomanía’ sigue acaparando contratos en el Congreso y se alista para las regionales
El exsenador Bernardo ‘El Ñoño’ Elías no ha terminado de pagar las dos condenas que la Corte Suprema le impuso por corrupción. Sin embargo, su movimiento político, conocido como la ‘Ñoñomanía’, recupera el terreno perdido y, desde ya, se prepara para pisar fuerte en las elecciones regionales de 2023.
En esta historia resaltan tres factores que han jugado a favor del Ñoño. El primero es que, desde hace algunos días, ya no permanece en la cárcel Picota de Bogotá, pues fue trasladado a una casa fiscal del Batallón de Infantería de Corozal, en Sucre. Según la defensa de Elías, se trata de una medida justificada por su buen comportamiento y el “arraigo familiar” que tiene en la región.
El otro punto clave es que, después de intentarlo por varios años, la ‘Ñoñomanía’ logró regresar al Congreso en 2022. Un golpe de suerte le dio la curul al hermano del Ñoño, Julio Alberto Elías, quien se había quemado en las urnas, pero entró gracias a la renuncia del senador Berner Zambrano, su compañero de lista en el Partido de la U.
El tercer factor está relacionado con el segundo, pues el regreso de la ‘Ñoñomanía’ al Congreso también se está dando con varios contratos en unidades de trabajo legislativo (UTL) y en diferentes dependencias del legislativo. En la lista aparecen familiares, aliados políticos y varios personajes cuestionados.
En contexto: La ‘Noñomanía’, de vuelta al Congreso
Los contratos de la ‘Ñoñomanía’
Tras posesionarse como senador, el pasado 26 de octubre, el hermano del Ñoño armó un interesante equipo de asesores legislativos en el que se destacan algunas figuras muy reconocidas en la política de Córdoba.
La primera de ellas es Layne Peña Doria, que aparece con el cargo de Asesora V, con un sueldo mensual de 12 salarios mínimos. Ella es la esposa de Francisco Padilla Petro, exalcalde de Cereté y quien le hizo campaña en la región al hoy presidente. Se dice que Padilla Petro, conocido como El Negro, intentaría volver a la alcaldía de Cereté con el apoyo de varios partidos.
En la lista también está como Asesora V María Fátima Morris Olivares. Se trata de la hermana de Stephany Morris, esposa de Bernardo ‘El Ñoño’ Elías. Cabe recordar que, en las elecciones de 2018, Stephany sonó como la heredera de su esposo en el Senado.
Morris Olivares es hija de otro político reconocido de la región, Eric Julio Morris, quien fue gobernador de Sucre y representante a la Cámara, también considerado el primer condenado por parapolítica. Tras el matrimonio de su hija con Elías, Morris se convirtió en el jefe de la ‘Ñoñomanía’ en Sucre.
Lea también: Todas las amigas de Verónica Alcocer con contrato en el Gobierno Petro
En la UTL de Julio Alberto Elías también está Erno Braulio Bula, un hombre que fue noticia en 2018, cuando agredió a varios periodistas que cubrían una audiencia relacionada con los casos de corrupción en Fonade. Cabe destacar que esta entidad fue por varios años un fortín burocrático del ‘Ñoño’ Elías y su compañero de región, el también condenado Musa Besaile.
Además de estos nombres, en el Congreso hay otro viejo conocido del Ñoño que mueve sus hilos para las próximas elecciones. Se trata del conservador Jaime Luis Lacouture, actual secretario de la Cámara de Representantes y exmagistrado del Consejo Nacional Electoral.
Lacouture, reconocido abogado guajiro, fue el brazo político de la ‘Ñoñomanía’ en ese departamento. Su cercanía con Elías también es una cuestión familiar, pues está casado con Sharyne Elías Tulena, prima del Ñoño, quien, a su vez, tiene un contrato en el Senado como asesora de Carlos Andrés Trujillo, hasta hace unos días presidente del Partido Conservador.
Aunque Lacouture permanece en su cargo en la Cámara, muchos creen que está preparando su candidatura a la Gobernación de La Guajira. Él asegura que no ha tomado esa decisión y que no está haciendo campaña, pero en los últimos meses ha intensificado sus correrías y reuniones políticas en el departamento.
Recomendado: La agenda de Petro en el Congreso: muchos frentes y poco capital político
Cerrando la lista de contratos de la ‘Ñoñomanía’ en el Congreso, aparece Eduardo José Tous de la Ossa. ‘Joche’, como lo conocen en Córdoba, ya fue representante a la Cámara y fórmula de Julio Elías Vidal para las elecciones de 2018. En las pasadas elecciones de 2022 buscó volver a la Cámara con el Partido Liberal, pero se quemó.
Sin embargo, con la posesión del nuevo Congreso, el pasado 20 de julio, el nombre de ‘Joche’ Tous empezó a sonar como posible director administrativo de la Cámara. Varios se opusieron y recordaron que Tous está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia por presunto tráfico de influencias en el ya mencionado caso de Fonade.
Aunque finalmente no se quedó con el cargo, en cuestión de días, el 10 de agosto, recibió un contrato en la corporación por 60 millones de pesos, hasta diciembre de 2022. Diario Criterio encontró que ese contrato ya fue renovado, por un total de 90 millones de pesos y un plazo de ejecución de seis meses, para prestar servicios encaminados a “la conservación de edificaciones patrimoniales”.
Tous también está casado con una prima del ‘Ñoño’ Elías, Adriana Elías Tulena, hermana de la mencionada Sharyne Elías. Adriana también fue asesora del excongresista Dieb Nicolás Maloof Cusé, acusado de ser el presunto determinador del asesinato de Nelson Mejía, exalcalde de Santo Tomás, Atlántico.
No se pierda: Docentes oficiales, Ecopetrol y Fuerzas Armadas quedaron por fuera del modelo Corcho de salud
¿Alianza con el petrismo para las elecciones de 2023?
Además de los contratos y la red del ‘Ñoño’ Elías, el común denominador de esta historia parece estar en las alianzas que estos políticos hacen entre diferentes partidos para las elecciones locales, lo cual no será una excepción en los comicios que el país vivirá en el mes de octubre.
Como lo hemos mencionado, aquí hay cercanía entre el Partido de La U, los conservadores y los liberales. Sin embargo, teniendo en cuenta el mapa político actual del país, a este grupo tendría que sumarse el Pacto Histórico del presidente Gustavo Petro.
Es claro que varias figuras cercanas al mandatario ya están moviendo sus hilos electorales en Córdoba y Sucre, los departamentos favoritos de la ‘Ñoñomanía’. De hecho, en Córdoba ha estado muy activo su hijo Nicolás y en Sucre su esposa, la primera dama Verónica Alcocer.
A principios de 2023, Nicolás Petro desató una polémica cuando se reunió con el hijo de Musa Besaile, Abraham. Se dijo que Petro podría apoyar una posible candidatura de la esposa de Besaile, Milena Flórez, quien está interesada en llegar a la Gobernación del departamento.
Aunque Petro negó esos acuerdos políticos, lo cierto es que sí se está moviendo en la región analizando los nombres que podrían representar al petrismo y sus aliados. En el panorama también aparece el cuestionado clan Calle, que tiene su fortín en el municipio de Montelíbano.
Como lo contamos en Diario Criterio, los Calle, al mando del representante David Calle Aguas, se sumaron rápidamente a la campaña del hoy presidente. Tras la victoria de Petro, Gabriel Calle, hermano de David, se convirtió en el jefe de gabinete del ministro Alfonso Prada y suena hoy como candidato a la Gobernación.
Él sería la figura que podría unir al petrismo con los liberales y la ‘Ñoñomanía’. La candidatura no está definida y mucho dependerá de los movimientos que hagan otros clanes de Córdoba, como el de los García-Pineda-Barguil, el ‘musismo’, entre otros.
La alianza beneficia a ambos, a los que quieren recuperar lo perdido y los que quieren consolidar la agenda de Gobierno con alcaldes y gobernadores. Como señala la Fundación Paz y Reconciliación, “el Pacto Histórico está lejos de concretar un liderazgo propio e independiente en Córdoba y las alianzas con grupos políticos cuestionados les han sido electoralmente muy fructíferas”.
Siga con: Un ABC del proyecto de sometimiento a la justicia
3 Comentarios
Deja un comentario
Si eso no es corrupción…….
Y eso que esta privado de la libertad
Que descaro
El gran cambio que prometio petro en campaña resulto chimbo. Otro corrupto que por ambicion personal de poder se ha aliado con la crema y nata de los corruptos. Ahi tienen a su Petro tirando linea con los clanes mafiosos y carteles familiares de la corrupcion