Nottingham Forest: la hazaña del equipo que quiere recuperar la gloria en la Premier League

Protagonizó una de las historias más increíbles del fútbol en los años setenta, cuando pasó, en solo dos años, de pelear en la segunda división a ganar dos veces la Liga de Campeones. Ahora vuelve a la Premier League en busca de otro milagro. 

El Nottingham Forest ha pasado la mayoría de sus 157 años de historia rondando por la segunda división del fútbol inglés (y la tercera). Aun así, es uno de los clubes más importantes de su país y tiene muchos más trofeos en su vitrina que otros clubes supuestamente más laureados, incluyendo dos de la Liga de Campeones de Europa (conocida hoy como la Champions League).

Ahora que este histórico club de la ciudad de Nottingham, en los Midlands del Este –una de las regiones de oriente de Inglaterra–, vuelve a la Premier League, muchos recuerdan su pasado glorioso. Breve, pero tan significativo, que su ascenso, noticia en todo el mundo, fue celebrado por miles de fanáticos del fútbol y por titulares que hablaban de un “regreso al lugar en donde siempre ha merecido estar”.

Puede leer: Liverpool no pudo con el Real Madrid y perdió la final de la Champions

Y es que justo ahora, cuando equipos tan poderosos y armados a punta de petrodólares como el PSG o el Manchester City han tenido tantas dificultades para ganar una Champions League, muchos dimensionan el gran logro del Nottingham Forest: llevarse dos seguidas. Es cierto que era un torneo con un formato más corto, en el que no había fase de grupos sino cinco partidos de eliminación directa, pero el equipo inglés tuvo que vencer a gigantes como Liverpool, Colonia o Ajax para conseguirlas. 

Detrás de ese logro estuvo una leyenda de la dirección técnica: Brian Clough. El único técnico con una estatua en tres ciudades diferentes de Inglaterra: Middlesbrough, Nottingham y Derby. Toda una hazaña, si se tiene en cuenta que las dos últimas son por haber dirigido equipos archirrivales en el terreno de juego: el Nottingham Forest y el Derby County. 

El City Ground, el estadio de Nottingham Forest
En el City Ground, el estadio de Nottingham Forest, aún se recuerdan los títulos de Europa del equipo. JUSTIN TALLIS – AFP

Entre primera y segunda

Clough, un hombre irónico, arrogante y frentero con dirigentes, árbitros y rivales, llegó al Nottingham Forest en enero de 1975, luego de un mal paso por el Leeds United, equipo al que había dirigido tras sus éxitos con el Derby County (la historia de su desastroso paso por el Leeds se cuenta en la película The Damned United).

Para ese momento el equipo de Nottingham estaba en segunda división y sufría en mitad de tabla, muy cerca de los puestos de descenso a la tercera categoría. 

Esa había sido la historia del club casi desde su fundación: vagar por las distintas categorías del fútbol inglés, sin muchas glorias. Desde los años de su fundación, por allá en 1889, fue rechazado para hacer parte de la liga de fútbol profesional y tuvo que abrir con otros equipos una segunda liga, que llamaron Football Aliance. Finalmente, cuando fue admitido, en 1892, estuvo unos 15 años en la primera división (su mayor logro fue la FA Cup de 1898), y luego cayó a segunda. 

Puede leer: Los colombianos en la final de la Champions League: banco de suplentes y tarjetas rojas

Y así había estado, yendo y volviendo por periodos prolongados (así como estuvo dos años en tercera, en una de sus épocas en primera también alcanzó a ganar otra FA Cup), hasta cuando Clough asumió el mando en medio de su lucha por no descender otra vez de la segunda división. No solo logró salvar la categoría luego de media temporada muy complicada, sino que al año siguiente quedó octavo, muy cerca de los puestos de ascenso. 

Para la temporada de 1976 -1977 Clough logró que contrataran a su segundo entrenador en Derby, su gran amigo Peter Taylor, y juntos lograron ascender al Nottingham a primera división. Una vez allí optaron por su clásica estrategia para reforzar sus equipos: contratar gente que otros rechazaban (ya fuera por la edad, porque no rendían a su máximo nivel o porque eran desconocidos), pero que ellos sabían que podían utilizar y potenciar. 

La hazaña de Brian Clough con el Nottingham Forest

Clough y Taylor Lograron armar un equipo poderoso, con gente que otros consideraban de segundo nivel, pero que gracias a lo que ocurrió durante los años siguientes entraron a la élite, como el portero Peter Shilton, el volante Martin O’Neill o el delantero John Robertson. Un equipo tan fuerte que, en su temporada recién ascendido, logró ganar la Copa de la Liga y su primer título de liga, ambos trofeos ante el todopoderoso Liverpool. Con un récord adicional: 42 partidos sin perder. 

Para la temporada siguiente fueron nuevamente campeones de la Copa de la Liga y subcampeones de la liga. Pero su gran hazaña llegaría en la Liga de Campeones de Europa, el torneo más prestigioso a nivel de clubes en el Viejo Continente. 

La primera Liga de Campeones de Europa que ganó el Nottingham Forest:

La sorpresa la dieron en la primera llave, en la que derrotaron (nuevamente) al gran favorito para esa edición: el Liverpool (2 a 0 en Nottigham y 0 a 0 en Liverpool). Luego, ya revestidos como los grandes candidatos, fueron eliminando rivales: el A.E.K de Atenas, el Grasshopper de Zurich y el F.C. Colonia. Finalmente vencieron en la final, disputada en el Estadio Olímpico de Munich, al Malmo de Suecia por 1 a 0. 

Para la temporada siguiente de la Liga de Campeones siguieron una ruta similar: derrotaron al Osters de Suecia en los dieciseisavos, al Argeș Pitești de Rumania en los octavos, al Dinamo Berlín de Alemania en los cuartos, al Ajax de Holanda en la semifinal y, finalmente, al Hamburgo alemán en la final (1 a 0), disputada en el Estadio Santiago Bernabéu, de Madrid. En solo unos cinco años habían pasado de pelear el descenso en la segunda división a ser bicampeones de Europa.

La segunda Liga de Campeones de Europa que ganó el Nottingham Forest:

De la caída al regreso

Para ese entonces, el Nottingham Forest era uno de los equipos más poderosos del mundo, un rival respetado y de peso. Pero una serie de factores fueron afectando el nivel: la salida de Peter Taylor (para algunos, el verdadero genio detrás de todo), la venta de varios jugadores y el alcoholismo de Clough, que lo llevó a tomar decisiones cada vez más desastrosas.

Hubo un par de títulos más en la Copa de la Liga y algunos terceros puestos en la liga, pero no más. En 1992, cuando la primera división del fútbol inglés se convirtió en la Premier League actual, el Nottingham Forest vivió su última temporada en primera con Clough al mando. Fue un fracaso: terminaron en la posición 22 y descendieron a la segunda división. 

Puede leer: ¿Por qué Deportes Tolima es el mejor equipo colombiano de los últimos años?

Clough salió y el club nunca volvió a recuperar su prestigio. Volvió a ascender a la Premier y estuvo, intermitente, cuatro temporadas más. La última: la de 1998-1999. Luego, cayó a la segunda división nuevamente y a un pozo del que casi no puede salir. Incluso estuvo en la tercera división entre 2005 y 2008. 

Veintitrés años después, el club vuelve a la Premier League dispuesto a luchar por el prestigio del pasado. Con dos copas de Europa en sus vitrinas, más que la única que tienen por la liga local. Algo inédito.

Aun así ya nada es igual: su dueño ya no es un inglés, sino el magnate griego Evangelos Marinakis. Y aunque no tiene la chequera de los jeques dueños del Manchester City (el equipo que domina ahora la liga, aunque no ha podido llevar su dominio hasta Europa), tampoco es que la necesite. El Nottingham Forest ya demostró una vez que a punta de fútbol puede hacer milagros. 

3 Comentarios

  1. Soy de Argentina, y fan del Forest. Estoy inmensamente feliz por este ascenso aunque, como ustedes bien dijeron, ya nada es lo mismo, en una liga dominada ampliamente por los petroequipos.
    Sólo espero para esta nueva era que el equipo logre afianzarse en la Premier, algo muy difícil hoy en día, para poder pensar, más adelante, en algo más interesante.

Deja un comentario

Diario Criterio