25 novelas recomendadas de FilBo 2022

Historias de ancestros, memorias familiares o amores imposibles. Estas son algunas de las novelas que se estrenan o que llegan por primera vez al país en el marco de la Feria del libro de Bogotá.

A orillas del mar

Abdulrazak Gurnah
Salamandra
352 páginas

Novela A orillas del mar, Abdulrazak Gurnah

Para Abdulrazak Gurnah, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2021, la escritura ha sido “valiosa y absorbente”. Tras dejar su hogar en África para vivir en Inglaterra, decidió que sus letras narrarían los efectos del colonialismo, la migración, el desarraigo y las grandes opresiones que se viven en el mundo. Después de tres novelas su nombre tomó vuelo con Paraíso (1994) y años después llegó A orillas del mar, publicada originalmente en 2001 y que ahora es traducida al español. Una historia conmovedora donde dos hombres comparten sus memorias sobre el exilio, el amor, la traición y la decepción.

Puede leer: La hora de los africanos: los escritores de este continente ganan los premios literarios más prestigiosos del mundo

La verdad sobre la verdad

Dago García
Planeta
276 páginas

En la vida todo el mundo cree que conoce la verdad, aunque sea de mentiras. Las versiones de los hechos son infinitas, y eso lo tiene claro Dago García, uno de los guionistas, cineastas y productores más conocidos del país. En su primera novela, un policía, una periodista, un pastor y un candidato presidencial emprenden una búsqueda para entender las razones de la extraña desaparición de un avión que volaba de Bogotá a Medellín. Un thriller sobre un misterio que nadie entiende, pero en el que las verdades se descubren gracias a las mentiras.

Canción de antiguos amantes

Laura Restrepo
Alfaguara
352 páginas

Laura Restrepo duró siete años escribiendo esta novela que lanzará durante la FilBo. Aunque es una obra de ficción, la historia está basada en los viajes que hizo con Médicos sin Fronteras por Yemen, Etiopía y los territorios de la migración somalí: lugar que habitó la reina de Saba y cuyo mito también hace parte del relato. En una entrevista con El Tiempo la autora definió su libro como “una historia de amor y sobrevivencia en medio de realidades a punto del desmoronamiento”. Un viaje por memorias bíblicas, de crueldad, solidaridad, amor y guerra.

Em

Kim Thúy
Periférica
168 páginas

En Vietnam, la palabra ‘em’ se usa para expresar la ternura a los más pequeños. Sin embargo, la autora de este libro, oriunda del país asiático, prefiere pensar que la palabra ‘em’ “es el homónimo del imperativo del verbo amar en francés: aime. Em. Aime. Ama”. Esta idea se convierte en el abrigo de este libro, que a través de capítulos cortos explica la tragedia del pueblo vietnamita en medio de la guerra. Con archivos y testimonios de primera mano, Thúy teje reflexiones sobre la historia y la identidad con los destinos individuales de quienes sobrevivieron al sufrimiento del conflicto.

El tercer paraíso

Cristian Alarcón
Alfaguara
332 páginas

El primer libro de ficción del periodista chileno-argentino recibió el Premio Alfaguara de Novela 2022. “Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín, en busca de un paraíso personal”, indicó el jurado.

El señor Wilder y yo

Jonathan Coe
Anagrama
280 páginas

Mientras Calista, la protagonista de esta historia, ve como sus hijas se abren camino por sí solas, recuerda cómo lo hizo ella en 1976. Esta novela aborda las incertidumbres propias de la juventud y la adultez. Un texto nostálgico y atemporal, con el que vuelve un Jonathan Coe cargado de sensibilidad.

Madre

Óscar Pantoja
FCE
112 páginas

Ganadora del Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá, Madre es una novela riesgosa: por su forma, su detalle y por la manera como aborda la vida de una madre e hija en busca de libertad. Una obra llena de pasajes donde el lector acompaña la vida de las protagonistas.

La mirada de Humilda

Alonso Sánchez Baute
Seix Barral
216 páginas

¿Qué tanto puede cambiar una mascota la vida de una persona? Con una voz tan sólida como triste este libro es el retrato de una amistad entre dos seres que se observan, se sostienen, se quieren y un buen día, como ocurre en la vida de todos, deben despedirse tras 12 años de lealtad infinita. 

Las niñas aprendemos en silencio

Catalina Gallo
Laguna
172 páginas

Los fragmentos que componen este libro relatan los descubrimientos de la infancia: la primera vez que la autora aprendió sobre la amistad, la belleza, el ser mujer, los miedos y los secretos. Con gracia y agudeza, la narración acerca a los diferentes momentos de iniciación de una niña en el mundo adulto.

Cuarteto de las estaciones

Karl Ove Knausgård
Anagrama
Estuche

Como si se tratara de una enciclopedia personal, el reconocido escritor noruego Karl Ove Knausgård reúne en cuatro libros sus reflexiones autobiográficas sobre la felicidad, la libertad, el dolor y otros temas propios del camino humano. Textos íntimos de las estaciones de la vida dirigidos a su hija.

Adiós al mar del destierro

Lucía Donadío
Sílaba Editores
236 páginas

El título de este libro pone al lector a desglosar cada palabra para entender la historia en la que será sumergido. La escritora hace un homenaje al recuerdo de sus antepasados italianos y lo fusiona con la nostalgia por la patria lejana y el desarraigo: memorias que se sienten vivas en cada página.

Huaco retrato

Gabriela Wiener
Literatura Random House
170 páginas

“Soy consciente de que intento construir algo con fragmentos robados de una historia incompleta”, dice en su libro Gabriela Wiener, la escritora peruana que abandera la autoficción. La muerte de su padre y la conexión familiar marcan el retorno de Wiener con una exploración memorable sobre el pasado.

Ayer

Agota Kristof
Libros del Asteroide
112 páginas

El exilio, el trabajo en una fábrica de relojes y la escritura son tres casualidades que unen al protagonista de este libro con la escritora húngara. Escrita en 1995 y publicada en español a finales de 2021, esta novela habla de un vínculo amoroso entre dos amantes que retan al destino. 

El Ulises de Flora
Una historia de amor

Jaime Honorio González
Edición del autor
168 páginas

La pandemia fue clave par que el periodista y productor Jaime Honorio pusiera en el tablero de su casa las ideas que dieron como resultado esta novela. “La noche en que celebraban veinticinco años de haberse graduado del colegio, Ulises Castaño se reencontró con el amor de su vida, Flora Esteban. Así comenzaron a girar dos mundos de forma simultánea, el de los recuerdos, que lo asaltaron sin piedad; y el del presente, que lo retaba a cada instante” ¿Cómo terminará esta historia de amor?

Cartas abiertas

Juan Esteban Constaín
Literatura Random House
302 páginas

Tras el éxito de El hombre que no fue Jueves, el reconocido periodista y escritor regresa a la novela con una historia que, según dijo a Criterio, “tiene un barniz de surrealismo, inspirado en la realidad al punto de que todas las imágenes que ilustran el libro son reales”.

Puede leer: “No me molesta y tampoco sufro por el lenguaje incluyente”: Juan Esteban Constaín

Antes de que el mar cierre los caminos

Andrea Mejía
Tusquets
224 páginas

En esta novela, Andrea Mejía retrata la vida de dos personajes que, en medio de un duelo, recorren su extraño camino hacia la liberación del sufrimiento a través del amor y la renuncia. La autora demuestra una vez más la mágica relación entre las emociones y la naturaleza gracias a su poética narrativa.

Un bailarín en la batalla

Hélia Correia
Fondo de Cultura Económica
120 páginas

Hélia Correia obtuvo con este libro el Premio de Novela y Romance de la Asociación Portuguesa de Escritores en 2019. Ahora, se traduce al español una obra que reflexiona sobre el mito de la tierra prometida. Un relato poético sobre la supervivencia de los refugiados y el deseo por conservar las tradiciones.

Misiá señora

Albalucía Ángel
Alfaguara
305 páginas

Albalú es una escritora adelantada a su tiempo. Lo fue cuando dejó su casa en Pereira para estudiar en Bogotá y cuando escribió esta novela que explora la sexualidad, el feminismo y los derechos de las mujeres. Publicada en 1982 y reeditada por Alfaguara, esta novela llega para unirse a las discusiones de género de la actualidad.

La mujer que sabía demasiado

Silvia Galvis
Sílaba Editores
264 páginas

La obra literaria de Silvia Galvis está cargada de hechos reales de la política colombiana. Sus investigaciones periodísticas fueron la inspiración para sus libros. En esta novela policiaca (censurada en otras ocasiones) la autora expone los escándalos del narcotráfico en las élites de los años noventa.

El castillo de Barbazul

Javier Cercas
Tusquets
400 páginas

Con cientos de premios literarios a nivel mundial, el reconocido autor español culmina su trilogía policiaca con esta novela en la que retoma el hilo de sus libros anteriores: Terra Alta (premio Planeta 2019) e Independencia. Tres novelas declaradas como el “proyecto literario más ambicioso” de Cercas.

Mi Cristo negro

Teresa Martínez de Varela
Laguna
660 páginas

Publicada originalmente en 1983, esta novela reconstruye la vida de Manuel Saturio Valencia, el último hombre condenado a muerte en el país. La autora realizó una búsqueda intensa para relatar esta historia que denuncia el racismo y la injusticia que se vivía en Quibdó a finales del siglo XIX.

El año del Búfalo

Javier Pérez Andújar
Anagrama
256 páginas

“Esta es una novela sobre… Estimado lector, mejor deje de preguntar y zambúllase sin más en estas páginas. El disfrute, la carcajada, la emoción, el pasmo están asegurados”, esta es la invitación que el autor le hace a quienes se atreven a leer este libro. Conocido como “un escritor no convencional”, Javier Pérez recibió con este libro el Premio Herralde de Novela 2021. Una narración de narraciones descacharrante y conmovedora, políticamente radical y estéticamente subversiva.

Cuarteto estacional

Ali Smith
Nórdica
Estuche

Como si se tratase de un reto contrarreloj, la autora británica escribió cuatro novelas entre 2016 y 2020 para que fueran publicadas en la estación de cada título: otoño, invierno, primavera, verano. Cada parte muestra una visión de la cultura creando un particular e innovador universo literario.

Anatomía del silencio

Eccehomo Cetina
ExLibric
398 páginas

Novela Anatomia del silencio - Eccehomo Cetina(1)

Dicen que la desaparición es como una especie de muerte en vida y eso lo sabe Ferrán Alejandro Amador, quien durante 20 años ha buscado los restos de su hermano gemelo. El escritor usa un personaje de ficción para representar a los cientos de familias que aún esperan el regreso de su ser amado.

11 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio