23 novelas recomendadas para leer en la FilBo 2023

La Feria del Libro tendrá novelas de autores colombianos como William Ospina, Fernando Vallejo, Diana Ospina Obando o María Ospina Pizano, y de figuras internacionales como Gabriela Jauregui, Kim Thuy, Ariana Harwicz y Jean-Baptiste del Amo.

‘Feral’

Gabriela Jauregui
Sexto Piso
240 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Feral de Gabriela Jauregui

Diana recibe una llamada: Eugenia, su amiga, su hermana, fue asesinada. La vida de la comuna, el espacio formado por cuatro amigas y habitado por sus círculos extendidos de manera itinerante, nos llega como el eco de una explosión a través de la investigación de unas archivistas del futuro. “Abajo, sabemos que nuestro archivo es antes que nada, una promesa”, escriben ellas al tiempo que nos cuentan la historia de las cuatro, incluyendo a Eugenia, quien terminó su viaje en Teotihuacán, donde trabajaba en una excavación arqueológica mientras se adentraba en una lucha comunitaria contra otro tipo de excavación letal: el extractivismo. Primera novela de Gabriela Jauregui, una de las autoras mexicanas invitadas a esta edición de la FilBo. 

‘Sonido seco’

Diana Ospina Obando
Seix Barral
219 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Sonido Seco de Diana Ospina Obando

Manuela la reconoce de inmediato: es la pistola de su hermano, un desconocido la ha metido en su bolsillo después de que se desplomaran ante el estruendo de una bomba. No entiende cómo, pero es la misma arma de José Antonio, quien falleció en un accidente hace apenas unos meses. Sin saber si esta pistola es una respuesta o una pregunta, la protagonista emprende un viaje en el que los lazos de la amistad demostrarán ser más fuertes que los de la sangre. Desde esa primera explosión son muchas las bombas que se detonan en este libro, con el sonido seco de todo lo que estalla al encontrarse con la crudeza de lo real. En esta, su segunda novela, la colombiana dibuja una constelación familiar sostenida por mentiras; ficciones que le dan sentido al amor aún después de las heridas.

‘La débil mental’

Ariana Harwicz
Laguna Libros

FILBO 2023 NOVELAS - La débil mental de Ariana Harwicz

Dos mujeres conviven aisladas en una casa en el campo. Entre el erotismo y la violencia de un amor viciado, ellas se acompañan, se divierten, se maltratan, esperan a hombres que llegan y vuelven a irse. La débil mental observa intensamente la relación de una madre y una hija, y se deleita en sus perversiones. En esta novela, la segunda de la argentina Ariana Harwicz (invitada a esta edición de la FilBo) publicada en Laguna Libros, la autora continúa  explorando los límites y las violencias que ocurren en el interior de los vínculos familiares: en este caso, se trata de las formas en las que una madre y una hija se quieren y se hacen daño.

Puede leer también: 10 libros de actualidad, periodismo e historia para leer en la FilBo 2023

‘Pondré mi oído en la piedra hasta que hable’

William Ospina
Literatura Random House
128 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Pondré mi oído en la piedra hasta que hable de William Ospina

En esta apasionante novela William Ospina le sigue el rastro al Alexander Von Humboldt que viajó por América: “Seres así muy posiblemente marcan el fin de una época y el inicio de otra, y Humboldt configura no solo una aventura científica sino el comienzo de una mitología que apenas adivinamos”, dice. En esta esperada novela, Ospina busca, entre miles de páginas científicas y los testimonios de sus encuentros, al Humboldt más humano y personal que allí se esconde. “Cómo no fascinarse con un país donde los cangrejos tenían el color de los cielos y todo era tan nuevo como si en cada día estuviera la creación del mundo”, escribe.

‘Em’

Kim Thuy
Periférica
168 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Em de Kim Thuy

¿Es posible que un ser humano sea capaz al mismo tiempo de lo peor y de lo mejor? La más reciente novela de Kim Thuy (una de las grandes invitadas a esta edición de la FilBo), tiene clara la respuesta: no existen las pasiones puras; el odio más recalcitrante puede estar entreverado con el amor más genuino. En pequeños capítulos, la autora desgrana la tragedia del pueblo vietnamita (y, en realidad, la de cualquier pueblo asolado por una guerra interminable). Desde la llegada de los colonos que explotaron las plantaciones de caucho, pasando por aquello que los estadounidenses llaman guerra de Vietnam y los vietnamitas, guerra estadounidense, hasta nuestros días. Un libro que se apoya en un sólido material documental y en los testimonios de aquellos que vivieron la guerra en el lado asiático.

‘Cien cuyes’

Gustavo Rodríguez
Alfaguara
320 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Cien cuyes de García

La historia ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2023 transcurre en un barrio residencial de Lima con vistas al mar, en el que languidecen unos ancianos de clase acomodada. Frasia, acuciada por sus necesidades económicas, pues tiene que sacar adelante a su hijo Nico, se ha ido convirtiendo en compañía imprescindible para algunos de ellos. Si consiguiera juntar diez cuyes, el dinero para comprar diez conejillos de Indias, podría, según le dijo siempre su tío, empezar una nueva vida. Mientras tanto, sus días transcurren en la casa de Doña Bertha, el médico jubilado y viudo Jack Morrison, y un grupo de residentes que se hace llamar los siete magníficos.

‘Errantes’

Marco Amerighi
Letras de plata
350 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Errantes de Marco Amerighi

Esta novela fue finalista del Premio Strega 2022, el más prestigioso otorgado en lengua italiana. Con una pluma fascinante, Marco Amerighi (invitado a la FilBo) narra una historia que plasma la complejidad de una generación herida, decepcionada y desarraigada del mundo, pero que aún no está dispuesta a rendirse. Cuenta la historia de Pietro Benati, quien aguarda su desaparición, con la que cumpliría un designio trágico que persigue a su familia. Pero su vida, que es una indescifrable sucesión de fracasos y decepciones, cambia cuando conoce a dos personas tan alborotadas y confusas como él.

‘Solo un poco aquí’

María Ospina Pizano
Literatura Random House
218 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Solo un poco aquí María Ospina Pizano

Luego de su contundente debut, Azares del cuerpo, María Ospina Pizano regresa con una novela que es animales y movimiento: una tángara migratoria lucha con los desvíos que imponen las luces de la ciudad y sus edificios, una puercoespín huérfana es alimentada con leche humana, dos perras se refugian juntas de sus abandonos y un cucarrón recién salido de la tierra se extravía. Estos seres vuelan, se acurrucan, se arrastran, gruñen, lamen, olisquean, se trepan y buscan morada por estas páginas de extraordinaria literatura. Ospina Pizano nos regala fogonazos de vida a través de aquellas criaturas que existen a plena vista sin ser vistas, pero que aquí (y siempre) son testigos de las heridas humanas.

Puede leer también: 6 libros de poesía para leer en la FilBo 2023

‘Ceniza en la boca’

Brenda Navarro
Sexto Piso
196 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Ceniza en la boca de Brenda Navarro

Esta novela, ganadora del Premio Libro del Año para las Librerías de Madrid, narra el viaje emocional de una joven que intuye las razones del suicidio de su hermano adolescente y protagoniza su propio síndrome de Ulises, en el que ni la ida ni la vuelta son realmente destino. Una historia de separaciones y abandonos, de anhelo y de rabia, de pérdida e iniciación a la vida, en la que Brenda Navarro (una de las grandes autoras mexicanas invitadas a la FilBo) aborda con enorme valentía cuestiones esquivas como la desigualdad, la xenofobia o el desarraigo, y que la confirma como una de las narradoras más potentes y audaces de nuestra literatura.

‘La Armada Invencible’ 

Antonio Ortuño
Seix Barral
384 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - La armada invencible de Antonio Ortuño

Barry Dávila, un cuarentón que viste como metalero de los años ochenta, tiene un plan: reunir a La Armada Invencible, el grupo de heavy y thrash con el que pudo haber triunfado si las peleas internas y una sociedad sorda ante la crudeza de su música no le hubieran cerrado el camino. Más de veinte años después de la disolución de la banda, Barry busca a sus viejos amigos, achacosos y frustrados, para tocar juntos otra vez y reivindicar ese pasado inconcluso. Irreverente y muy rockera, esta novela toca la alrevesada biografía de una hermandad de músicos, jóvenes promesas que nunca se cumplieron y que, ahora, padecen el peso de las decisiones que los llevaron a una vida rutinaria y con olor a derrota.

‘Fieras’

Óscar Adán
FCE

FILBO 2023 NOVELAS Fieras de Óscar Adán

Una ciudad feroz y cruel, que, como un animal hambriento, devora al que se despiste. Una mujer -o una “mala madre, mala hija, mala esposa, mala moza, mala empleada, mala ladrona, mala mentirosa”– que busca la salida imposible de ese laberinto nebuloso para encontrarse, en cambio, con el reflejo de su propia sombra. Una voz que nos advierte, una y otra vez, que si nos negamos a observar el infierno que guardamos dentro pronto nos quemaremos en uno peor. Una novela que nos muestra, desde los lados, desde los rincones turbios que muchas veces decidimos ignorar, esos mismos infiernos que son espejos de la sed, el hambre, y la desesperación de sobrevivencia de fieras amontonadas en una única selva.

‘El ala derecha’

Mircea Catarescu
Impedimenta
560 páginas

El ala derecha

La tercera y última entrega de Cegador, la trilogía que se ha convertido en la obra cumbre de Mircea Cărtărescu. Una obra que fluctúa entre lo político y lo personal, considerada la gran novela del comunismo rumano. En este caso, transcurre en 1989, mientras la aciaga dictadura de Ceaușescu experimenta sus últimos estertores. Bucarest es un mausoleo, una ciudad de muertos y de noche, de ruinas y de miseria. El joven Mircea se debate entre la realidad punzante y las visiones alucinadas de un lugar que se asoma al fin del mundo, embarcado en una disección salvaje y mística de la primera infancia, en un viaje onírico por el laberinto de la genealogía familiar, en el que todo converge y todo acaba, en una plenitud tan fugaz como el latido de las alas de una mariposa.

‘Como si existiese el perdón’

Mariana Travacio
Rey Naranjo Editores

FILBO 2023 NOVELAS Como si existiese el perdón

Con esta novela, que ganó los Premios Nacionales en Ciencia y Letras  de Argentina en 2018, y que llega por primera vez a Colombia, Mariana Travacio, demuestra porque es una de las autoras más aplaudidas de ese país. No en vano, parte de su obra ha sido traducida al inglés, sueco, italiano, alemán y portugués y ella ha recibido numerosos reconocimientos literarios en concursos nacionales e internacionales. Un malentendido y un asesinato violento detonan un relato lleno de rencores y venganzas: con una voz medida en palabras, la autora nos conduce por un mundo masculino y desolado donde la tierra clama por lluvia y los hombres luchan por defender su vida y el nombre de sus seres queridos.

Le puede interesar: 8 libros de cuentos y relatos para leer en la FilBo 2023

‘Peregrino transparente’ 

Juan Cárdenas
Periférica
256 páginas

FILBO 2023 NOVELAS Peregrino transparente de Juan Cárdenas

En esta novela imponente e hipnótica, que demuestra la maestría de Juan Cárdenas, vemos desfilar, proyectados en el telón del siglo XIX, todos los fantasmas del mundo contemporáneo: la geopolítica de las mercancías, el racismo como táctica de dominación global, las representaciones coloniales del trópico, la destrucción de la naturaleza a manos de un capitalismo irracional, pero también las utopías y la imaginación de posibles futuros para la especie humana. Todo mientras cuenta la historia de un pintor inglés al servicio de la Comisión Corográfica, una expedición científica que recorre Colombia en 1850, y quien va siguiendo el rastro de un misterioso y hábil artista local de cuya identidad apenas hay indicios y habladurías populares.

‘La conjura contra Porky’

Fernando Vallejo
Alfaguara 
144 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - La conjura contra Porky de Fernando Vallejo

En su nueva novela, el colombiano Fernando Vallejo vuelve a lo que sabe hacer: disparar a diestra y siniestra con su voz llena de indignación, insultos, improperios y rabia. Contra los políticos, la raza humana, las mujeres, los colombianos, etc. “A un paso de que la humanidad desaparezca por el exceso de gente, el derretimiento de los polos,la crecida de los mares y la gran fiesta nuclear que viene, juzgo oportuno enrostrarle al hombre lo cruel y atropellador que ha sido con los animales y enterarlo de la dicha inmensa que me causa su castigo y próxima desaparición”, dice en uno de los apartes. 

‘La inverosímil muerte de Hércules Pretorius’

Humberto de la Calle
Ediciones B
224 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - La inverosimil muerte de Hércules Pretorius de Humberto de la Calle

Con esta novela, inspirada en hechos reales, Humberto de la Calle (senador, jefe del equipo que acordó la paz con las FARC en La Habana y exvicepresidente) narra las desventuras de Hércules Pretorius, un joven abogado de la Universidad de Caldas, de buena familia, a quien termina enrolado en el M-19 después de vivir atraído a la idea de hacer una revolución social pacífica. Una historia que empieza desde que era estudiante de derecho hasta su muerte, en la selva chocoana, donde terminó a pesar de su aversión a la violencia.

‘Mis días en la librería Morisaki’

Satoshi Yagisawa
Letras de Plata
153 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Mis días en la librería Morisaki de Sartoshi Yagisawa

Esta novela, ganadora del Premio de Literatura Chiyoda, es una historia sobre los nuevos comienzos, las relaciones y el consuelo que encontramos en los libros. Tatako, una chica con veinticinco años y una vida bastante descolorida, no suele frecuentar el barrio de las librerías y de las editoriales, paraíso de los lectores de Tokio, hasta que decide mudarse a la librería Morisaki, que ha pertenecido a su familia durante tres generaciones, y que maneja su tío. Allí cambiará para siempre su vida. 

‘Los genios’

Jaime Bayly 
Galaxia Gutenberg
240 páginas

FILBO-2023-NOVELAS-Los-genios-de-Jaime-Bayly

En esta novela, el peruano Jaime Bayly recrea desde la ficción uno de los misterios y mitos más conocidos del Boom Latinoamericano: las razones que llevaron a Mario Vargas Llosa a golpear a Gabriel García Márquez en Ciudad de México, una noche de febrero de 1976, acabando una amistad de nueve años llena de muchas letras y de admiración mutua. El autor imagina las razones que acabaron con esa relación y que se han convertido en el secreto mejor guardado de la biografía de ambos genios de la literatura. Un viaje que arranca cuando se conocieron, en un aeropuerto de Caracas en 1967 y termina con el famoso golpe. 

Puede interesarle: 8 libros ilustrados, cómics y novelas gráficas para leer en la FilBo 2023

‘Miseria’

Dolores Reyes
Alfaguara
304 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Miseria de Dolores Reyes

La argentina Dolores Reyes sorprendió al mundo de las letras con Cometierra, una novela alabada por medios como El País de Madrid y el New York Times, y por escritoras como Mariana Enriquez. Con esta nueva novela, la autora vuelve al mismo universo narrativo, en el que su protagonista ha decidido irse a un nuevo barrio y no volver a usar su poder adivinatorio, que le permiten encontrar a gente desaparecida, nunca más. Pero la novia de su hermano la anima a recuperar las visiones al ver en su don un lucrativo potencial económico. Para ello, tendrá que desvelar secretos de su historia familiar y poner su vida en las manos de una bruja más poderosa que ella.

‘Las desmayadas’

Cecilia Szperling
Emecé
184 páginas

FILBO 2023 NOVELAS Las desmayadas Cecilia Szperling

Una adolescente se entrena en el arte de desmayar. Su padre acaba de morir y ella atraviesa, junto a su madre y sus dos hermanas, el tiempo acuoso del duelo. El desmayo funciona así como una táctica de supervivencia, una práctica de escapismo. Mientras ve como se reconfigura la vida doméstica en ausencia del padre y acompaña como puede la aflicción de su madre ahora viuda, milita porque no se suspendan las fiestas, incursiona en el sexo y rasga, en la fantasía y en la realidad, el velo de la infancia. A la melancolía que cruza estas páginas se sobreimprime la excitación que trae una época de descubrimientos ardientes: del cuerpo propio y ajeno, de la literatura, del mundo.

‘El hijo del hombre’

Jean-Baptiste del Amo
Seix Barral
269 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - El hijo del hombre de Jean Baptiste del Amo

Con esta inolvidable novela cargada de tensión, Jean-Baptiste Del Amo (uno de los grandes invitados a esta edición de la FilBo) se ratificó como “uno de los autores más brillantes de su generación”. A través de la historia de un hombre que regresa a la vida de su pareja y de su hijo pequeño luego de años de ausencia, para vivir en una vieja casa aislada en la montaña en donde él mismo creció con un patriarca despiadado, el francés teje una extraordinaria historia, dolorosa y profundamente humana, que explora la transmisión de la violencia de generación en generación y la eterna tragedia que se desarrolla entre padres e hijos.

‘Cómo vivir en vano’

Ricardo Silva Romero
Alfaguara
680 páginas

FILBO 2023 NOVELAS - Como vivir en vano de Ricardo Silva Romero

Con esta novela, una continuación de la exitosa Cómo perderlo todo, el bogotano Ricardo Silva Romero demuestra, una vez más, por qué es uno de los autores preferidos por los lectores colombianos. Horacio Pizarro y su familia, quienes lograron sobrevivir a la debacle del 2016 (la elección de Trump, la derrota del plebiscito, su propia cancelación por comentarios en redes) aterrizan en el siguiente año bisiesto: 2020. Allí tendrán que enfrentar nuevas peleas familiares y la pandemia del coronavirus. Con nuevas historias y personajes, Silva Romero explora la idea del encierro, no sólo el físico, sino el que vive cada quien dentro de su propia cabeza.

‘Las distancias’

Sergio Ocampo Madrid
FCE

FILBO 2023 NOVELAS Las distancias sergio ocampo

La nueva novela de Sergio Ocampo Madrid es una historia muy poderosa: una biografía sobre el hijo mayor de Luis Carlos Galán; el que tuvo con la empleada doméstica de su casa paterna cuando aún era estudiante universitario, y quien creció oculto entre la finca de sus abuelos y las casas donde trabajaba su mamá. Una historia sobre como el país ha invisibilizado a muchos a la hora de escribir la historia oficial y un espejo sobre los dobles discursos morales de las élites. Una mirada crítica de la Colombia del último medio siglo, entretejida con la versión de la historia que nunca se contó

Siga con: 7 libros reeditados para leer en la FilBo 2023

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio