Los Galán se suben a la ‘rodolfoneta’, donde ya están ‘Fico’, Cabal y Paloma

“Nuestro apoyo no es un cheque en blanco. El Nuevo Liberalismo jamás abandonará su espíritu crítico”, dijo el exsenador Juan Manuel Galán.

Juan Manuel Galán Pachón confirmó este lunes el respaldo del Nuevo Liberalismo a la campaña de Rodolfo Hernández. Pero advirtió que este apoyo no está condicionado a “acuerdos programáticos”.

“El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro que, hay que reconocerlo, en la coalición de Centro Esperanza no supimos interpretar. Ese centro no quiere el continuismo uribista pero tampoco cree en la propuesta de Gustavo Petro”, dijo el exsenador.

Galán Pachón, sin embargo, se mostró a favor de la propuesta de Petro de llegar a un acuerdo nacional “para construir (…) caminos de consenso hacia reformas fundamentales”, sin importar quién sea elegido presidente. “Reconocemos la importancia de la propuesta de Gustavo Petro en el sentido de que, sea cual sea el resultado, Colombia construya acuerdos nacionales para adelantar las transformaciones que exigen los ciudadanos“.

Nuestro apoyo no es un cheque en blanco. El Nuevo Liberalismo jamás abandonará su espíritu crítico y su derecho a oponerse a aquello que no compartimos y que no le conviene al país. Sin ningún tipo de acuerdo burocrático o contraprestación de ninguna índole, y por lo anteriormente expuesto, el Nuevo Liberalismo ha tomado de la decisión de votar en segunda vuelta por el ingeniero Rodolfo Hernández”, concluyó el exsenador.

Así, el Nuevo Liberalismo, liderado por los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán Pachón, se unen a varias figuras del uribismo que también se subieron al bus de Rodolfo Hernández: Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, entre otros, mientras el expresidente Álvaro Uribe Vélez guarda silencio.

Federico Gutiérrez también está con Hernández.

Le puede interesar: Álvaro Uribe y el silencio estratégico en medio de la campaña electoral

La decisión de los hermanos Galán Pachón se aparta de la que tomó Mabel Lara, quien fue la cabeza de lista del Nuevo Liberalismo al Senado. Lara anunció que votará por el Pacto Histórico, motivada principalmente por la figura de Francia Márquez.

Lo que aporta el Nuevo Liberalismo

Uribe Turbay y Cabal son apoyos fuertes para Hernández. Ambos obtuvieron las dos votaciones más alta en las legislativas: 223.167 y 200.604 votos, respectivamente. Del Nuevo Liberalismo no se puede decir lo mismo.

El partido de los Galán Pachón consiguió 352.704 votos en su lista al Senado y se quemó porque no llegó al umbral. Juan Manuel ocupó el segundo lugar en la consulta de Centro Esperanza, con 487.019 votos que, sin embargo, poco le sumaron a la candidatura de Sergio Fajardo en la primera vuelta.

La colectividad solo obtuvo dos curules en estas legislativas: Julia Miranda y Juan Sebastián Gómez, en la Cámara de Representantes.

A pesar de ese fracaso electoral, el Nuevo Liberalismo se tomó su tiempo para decidir el apoyo en segunda vuelta, para lo cual se reunió con Hernández y Petro por aparte, un movimiento que fue criticado por contradictores como Rodrigo Lara Restrepo.

Sin embargo, a juzgar por el discurso de adhesión de Juan Manuel Galán, el apoyo del Nuevo Liberalismo serviría para disipar los temores de quienes consideran que Hernández es un riesgo para la institucionalidad. Además, Carlos Fernando y Juan Manuel fueron senadores, por lo que esa experiencia podría ser clave para las relaciones de Rodolfo Hernández con el Congreso, si es elegido presidente.

En ese sentido, en alguna medida, podría haber una transferencia del prestigio político que tienen los Galán y el apoyo acerca a Hernández a una élite intelectual y académica muy bogotana y generaría confianza entre el sector empresarial.

El partido también planteó varias propuestas que no estuvieron condicionadas a su apoyo y que ayudarían a reforzar el talante progresista que el ingeniero ha tratado de mostrar para desmarcarse del uribismo. Por ejemplo, están las de “formular una nueva política integral de drogas” e “impulsar la regulación del uso adulto e informado del cannabis”.

Lea más, en Diario Criterio: El uribismo se sube a la ‘rodolfoneta’ para la segunda vuelta

Por el otro lado, una eventual victoria de Rodolfo Hernández podría impulsar la posible candidatura de Carlos Fernando Galán a la Alcaldía de Bogotá el año entrante. Carlos Fernando fue aspirante en 2019, sacó más de un millón de votos y estuvo muy cerca de Claudia López.

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio