¿Quiénes son los nuevos ministros de Gustavo Petro?
Tras el debate de la primera ponencia de la reforma a la salud en el Senado, que evidenció las fracturas en la coalición de Gobierno, el presidente de la República anunció grandes cambios en su gabinete. Estos son los perfiles de los nuevos ministros.
En la tarde de este martes 26 de abril, el primer mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, anunció en su cuenta oficial de Twitter el reemplazo de ocho ministros de los 18 que conforman su gabinete.
Lea más en: Reforma a la salud pasa primera ponencia entre amenazas a liberales y ausencia de conservadores
La noche anterior, pocas horas después de terminado el debate en la Comisión Séptima del Senado, el presidente también habló del fin de la coalición de Gobierno, conformada por los partidos Liberal, Conservador y La U, y que, incluso, causó malestar inicial en algunos sectores de la izquierda:
A pesar de que, para mantener dicha coalición, dio cuotas burocráticas tanto a liberales, conservadores como a miembros del Partido de la U, el presidente anunció, además, la salida de varios aliados ideológicos e incluso viejos amigos, como José Antonio Ocampo, del Ministerio de Hacienda; y a Carolina Corcho, del Ministerio de Salud, cuya reforma y desempeño ha defendido a lo largo de su administración, y, anoche, le costó la ruptura con liberales y conservadores, al hacerse evidentes las diferencias ideológicas en cuanto a la financiación del sistema de salud.
Estos son los nuevos ministros que llegan al gabinete de Gustavo Petro, a quienes reemplazan y las carteras que dirigirán:
Puede leer: Salen tres ministros en medio del debate por la reforma a la salud
Ministro de Hacienda: Ricardo Bonilla
Sale: José Antonio Ocampo
Ricardo Bonilla es economista, docente universitario, exdirector de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter), miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE), exsecretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá entre enero de 2002 y abril de 2015 y asesoró a Petro en la reforma pensional.
Ministro de Salud: Guillermo Jaramillo
Sale: Carolina Corcho
Guillermo Jaramillo es médico, cirujano cardiovascular y cardiopediátrico. Fue secretario de Salud y Distrital de Gustavo Petro, durante su periodo como alcalde de Bogotá.
Jaramillo también fue representante a la Cámara (1982-1986), senador de la República (2001-2004 y 2009-2010), además de gobernador de Tolima, nombrado por el expresidente Virgilio Barco.
Su posible postulación a la Alcaldía de Bogotá, este año, se daba por segura, pero el nombramiento de hoy lo saca de la baraja como uno de los candidatos de izquierda más reconocidos para el cargo.
Ministro del Interior: Luis Fernando Velasco
Sale: Alfonso Prada
Abogado y magíster en gobierno y administración, de orientación liberal, Luis Fernando Velasco fue hasta ayer consejero Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Fue senador (2006-2022), presidente del Senado (2015-2016) y represente a la Cámara (1998-2006).
Ministra de Agricultura: Jhénifer Mojica
Sale: Cecilia López
La abogada Mojica fue hasta ayer directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras.
En el pasado se desempeñó como subdirectora de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), ha hecho asesorías legales en la Asociación de Autoridades Arhuacas, de la Sierra Nevada; así como en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
Ministro de Transporte: William Camargo
Sale: Guillermo Reyes
Camargo fue, hasta ayer, director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Es ingeniero, especialista en transporte, magíster en planeación urbana y cursa un doctorado en dirección de proyectos.
El nuevo ministro de Transporte ha trabajado en movilidad sostenible, planificación de proyectos viales, rurales, urbanos y regionales; también en formulación, diseño, seguimiento e implementación de proyectos relacionados en ordenamiento territorial, planeación urbana, regional, tránsito, transporte, movilidad y sistemas inteligentes de transporte (SIT), según informó la Presidencia de la República.
Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): Mauricio Lizcano
Sale: Sandra Urrutia
Lizcano fue, hasta ayer, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Es abogado, especialista en gerencia, gobierno y asuntos públicos. También fue exrepresentante a la Cámara (2006-2010) y senador (2010-2018).
Lizcano, además, fue secretario general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, asesor de despacho del Ministerio de Comunicaciones, consultor del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD), en el Ministerio del Interior y de Justicia; y secretario de Tránsito de Manizales, entre otros cargos.
Ministra de Ciencias: Yesenia Olaya
Sale: Arturo Luna
Olaya es investigadora en el campo de los estudios afrolatinoamericanos y de educación inclusiva, entre otros. Se desempeñó hasta ayer como viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio que hoy encabeza.
La también doctora en antropología fue coordinadora académica del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute, de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
Director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre): Carlos Ramón González
Sale: Mauricio Lizcano (nuevo ministro de las TIC)
González es abogado, politólogo y especialista en medioambiente. De su trayectoria política previa se destacan cargos como el de candidato a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, representante a la Cámara, concejal de Bucaramanga, director del Partido Alianza Democrática M-19, del Partido Verde, entre otros.
7 Comentarios
Deja un comentario
Tenaz este gobierno y el nombramiento de ministro de Cultura nada , con encargado aún