Petro juega sus cartas en Davos para impulsar las reformas clave
El evento anual del Foro Económico Mundial parece ser el escenario ideal para que el presidente Gustavo Petro promueva algunas de sus apuestas más ambiciosas para Colombia y la región. Ante varios jefes de estado, líderes de organismos multilaterales y empresarios, el mandatario buscará apoyos para su agenda de acción climática y Paz Tota, así como atraer inversión extranjera.
Desde este martes el presidente Gustavo Petro está en la ciudad de Davos, Suiza, para participar en los eventos del Foro Económico Mundial, que este año tendrá como eje principal el tema de la ‘cooperación en un mundo fragmentado’.
Junto a algunos de sus ministros más importantes, como los de Hacienda, Ambiente, Minas y Relaciones Exteriores, Petro tendrá una nutrida agenda que, además de los eventos oficiales, incluye reuniones privadas con importantes empresarios que estarían interesados en traer sus capitales a Colombia.
Este miércoles se conocieron los primeros avances de la delegación colombiana en Davos. En una reunión con el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, el presidente presentó su propuesta de reforma al sistema de salud colombiano, la cual habría recibido buenos comentarios.
Lea también: ¿El presidente Gustavo Petro tiene culpa por la inflación que padece Colombia?
“Lo que propone es una muy buena idea (…) estamos de acuerdo porque son las mismas prioridades que tenemos desde la OMS”, dijo Adhanom, en entrevista con La W. Al final, el director del organismo se comprometió a enviar una comisión de expertos a Colombia, para acompañar los debates de la reforma.
Por otra parte, el presidente anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará 73,5 millones de dólares para proyectos de transición energética y control de la deforestación en la Amazonía colombiana. La noticia se dio a conocer en medio de la reunión que el mandatario sostuvo con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
Según informó Presidencia, 70 millones de dólares serán invertidos en infraestructura y tecnología en comunidades energéticas. Los 3,5 millones de dólares restantes irían a la financiación de un marco regulatorio para implementar el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y mecanismos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+).
El presidente del BID también habría ofrecido su apoyo para la financiación de la logística de la Cumbre de la Amazonía y recordó que el banco había aprobado una cooperación técnica de 450.000 dólares para apoyar al Ministerio de Ambiente en la implementación del Plan de Contención de la deforestación.
La ronda de inversiones de Petro en Davos
Los puntos que más llaman la atención en la agenda del presidente Petro son las reuniones que tendrá con importantes directivos de multinacionales. En la lista aparecen compañías como Nestlé, Enel, Coca Cola, Microsoft y Yara International.
Esta última tiene gran relevancia para el presente del país, ya que se trata de una empresa líder en el mercado mundial de fertilizantes. Hasta el momento se conoce que el mandatario se reunirá con el CEO de la compañía, Svein Tore Holsether, con quien hablará de una posible inversión de 100 millones de dólares para impulsar la industria de fertilizantes en Colombia.
Cabe recordar que Petro también tiene entre sus objetivos adquirir el 51 por ciento de la empresa venezolana Monómeros, así como recuperar la producción de Ferticol. Para muchos, esa puede ser una manera de atajar la inflación, teniendo en cuenta que los costos de producción de varios alimentos se han disparado por el alza de los fertilizantes, causada especialmente por la guerra que se vive en Ucrania.
Recomendado: Asociación de pacientes pide reforma a la salud sin EPS y unificar los regímenes
En la agenda del mandatario también hay reuniones con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al Jubeir; y con el ex primer ministro de Reino Unido y fundador del Instituto por el Cambio Global, Tony Blair.
Al margen de estos encuentros, Petro volvió a lanzar su discurso en favor de un ‘capitalismo descarbonizado’ y una economía basada en energías limpias. “Ese capitalismo tendría que decir explícitamente que la única manera para detener la crisis climática es llevar a cero el consumo del carbón y del petróleo”, dijo el mandatario.
En sus últimas intervenciones Petro insistió en buscar mecanismos para canjear deuda externa a cambio de asumir los costos de la transición energética. Además, propuso construir una red eléctrica americana, desde la Patagonia hasta Alaska, “para vender nuestro potencial de energías limpias y ayudar a que los estadounidenses cambien su matriz energética”.
La agenda de Petro en el Foro Económico Mundial de Davos se extenderá hasta el 20 de enero.
Siga con: “Machistas y misóginos”, así califican los comentarios de Navas Talero contra Jennifer Pedraza
2 Comentarios