Hay 8.000 millones de personas en el mundo, reveló la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) espera que el número de personas en el planeta siga en aumento, a pesar de la disminución en las tasas de natalidad y los avances en salud pública.
“Si bien la población mundial tardó 12 años en crecer de 7.000 a 8.000 millones, se necesitarán aproximadamente 15 años, hasta 2037, para llegar a los 9.000 millones, una señal de que la tasa de crecimiento general de la población mundial se está desacelerando”, concluyó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe Prospectos de la población mundial 2022: resumen de resultados.
El informe también estima que la India superará a China como el país más poblado del mundo en 2023, mientras que ocho países, República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania, representarán más de la mitad del aumento previsto de la población mundial para 2050.
El covid-19 disminuyó la expectativa de vida en el mundo: ONU
En 2019, la esperanza de vida promedio al nacer alcanzó los 72,8 años, un aumento de casi nueve años desde 1990, mientras que se prevé que nuevas reducciones en la mortalidad conducirán a una longevidad global promedio de unos 77,2 años en 2050.
Este patrón se observa en todas las regiones y varía con 7 años en America Latina y el Caribe, y 2,9 años en Australia y Nueva Zelanda.
Con respecto a la diferencia entre sexos, la expectativa de vida de las mujeres en 2019 superó la de los hombres, con 73,8 y 68,4 años, respectivamente.
Por otra parte, en 2021, la tasa de fertilidad por mujer en el mundo fue de 2,3 partos a lo largo de la vida, lo cual representa una disminución con respecto a 1950, cuando era cinco.
Se proyecta que la fertilidad global siga en descenso, con 2,1 nacimientos por mujer para el año 2050.
De esta forma, una caída sostenida de la fertilidad, según estima la ONU, lleva a que la población en edad productiva aumente, lo cual podría acelerar el crecimiento económico per capita.
En América Latina y el Caribe, “la expectativa de vida se redujo casi tres años entre 2019 y 2021”, explica el documento de la Organización, lo cual es consistente con la afectación de la región por la pandemia.
Asimismo, la expectativa global de vida al nacer cayó a 71 años en 2021, después de estar en 72,8 en 2019, debido, principalmente, al impacto de la enfermedad en el continente.
Siga con: Ni la pandemia logró disminuir los niveles de contaminación por CO2
0 Comentarios