Versión de ‘Otoniel’ sobre su captura pone en duda el relato heroico de Duque
‘Otoniel’ dijo que ya sabía del fuerte operativo en su contra y que decidió entregarse para que le respetaran la vida. El ministro de Defensa y la Policía desmintieron esa versión.
Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, compareció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en calidad de testigo dentro del caso por la situación de violencia en Urabá. En el primer día de comparecencia, este lunes, ‘Otoniel’ guardó silencio al respecto. Pero este martes decidió hablar y aseguró que en realidad no había sido capturado sino que se entregó a las autoridades.
Úsuga, máximo jefe del Clan del Golfo y que está en proceso de extradición a Estados Unidos, le dijo a la JEP que estaba al tanto del fuerte operativo que la Policía y el Ejército estaba desplegando en su contra, por lo que se separó de su esquema de seguridad, se quitó la camisa para mostrar que estaba desarmado y se acercó a un grupo de uniformados para proteger su vida y entregarse, según reseña El Espectador. ‘Otoniel’ también afirmó que el grupo armado ha buscado acercamientos de paz con el Gobierno.
En contexto: Cayó alias ‘Otoniel’, máximo líder del Clan del Golfo
Tan pronto se conoció esta versión, el ministro de Defensa, Diego Molano, y el general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía Nacional, la desmintieron.
El alto oficial publicó un hilo en Twitter para explicar la forma en que, según él, se desarrolló la operación Osiris, que llevó a la captura de ‘Otoniel’ el pasado 23 de octubre.
Molano, por su parte, aseguró: “Nada que alias Otoniel se entregó. Aquí lo que hubo fue una captura por parte de nuestra fuerza pública. La operación Osiris desplegó más de 500 hombres que lograron pasar los ocho anillos de seguridad que tenía este criminal, el peor narcotraficante en el siglo XXI. Esa operación de nuestro Ejército, de nuestra Policía, de la Fuerza Aérea, de la Armada, fue exitosa (…)“.
“Que sepa ‘Otoniel’ y que sepa todo el Clan del Golfo que se someten o los capturamos. Aquí no se puede hablar de negociaciones de paz. La línea del gobierno del presidente Duque es clara: con terroristas y con narcotraficantes no se negocia”, concluyó el ministro.
Sin embargo, el general Vargas Valencia entregó un detalle que coincide con el relato del jefe del Clan del Golfo: ‘Otoniel’ no se enfrentó a los uniformados cuando fue detenido. “Incluso, pidió que se le respetara la vida, como efectivamente ocurrió”, dijo el director de la Policía.
‘Otoniel’ fue capturado en zona rural del municipio de Turbo, en el Urabá antioqueño. Sin duda, se ha tratado del mayor golpe militar del gobierno del presidente Iván Duque, quien lo calificó “como el mayor golpe asestado contra el narcotráfico en este siglo” e incluso lo comparó con la caída de Pablo Escobar.
En consecuencia con esas grandilocuentes declaraciones, la Presidencia inició una fuerte campaña mediática para exaltar la operación Osiris. De hecho, la Revista Semana publicó un artículo, escrito por Duque y destacado en portada, titulado ‘Así cazamos a Otoniel’, en el que el mandatario contaba supuestos “detalles inéditos de la captura”.
Duque afirmó, por ejemplo, que ‘Otoniel’ supuestamente había intentado huir: “Los comandos de la Policía y el Ejército que adelantaron el cerco cayeron por sorpresa, registraron el inmueble donde estaba el bandido y observaron su intento de escape con otros dos delincuentes. Los comandos actuaron con velocidad, identificaron a Otoniel y se escuchó el grito de nuestros héroes al detener al narcotraficante más buscado de Colombia y del mundo. Al verlos, el terrorista sanguinario gritó: ‘¡No me maten, no me maten, soy ‘Otoniel’!”.
Pero esa versión es diferente a lo que dijo el jefe del Clan del Golfo ante la JEP, pues, según El Espectador, lo que afirmó fue que él se acercó a los militares, pero no mencionó lo del intento de escape.
5 Comentarios
Deja un comentario
Como todo lo de este gobierno, un sartal de mentiras, y q mejor portavoz q el muñeco Pinocho Duque