Los otros tesoros turísticos de Antioquia

La Gobernación de Antioquia quiere promover 20 municipios, distintos a los tradicionales, como destino turístico nacional. El plan se llama ‘Antioquia es Mágica’ y se han invertido cerca de 3.600 millones de pesos. DIARIO CRITERIO habló con Claudia Márquez Cadavid, promotora del proyecto.

Al visitar Antioquia, hay varios municipios que siempre aparecen en la mente de los turistas: Santa Fe de Antioquia, Guatapé, Jardín, Jericó, Doradal o incluso Rionegro son algunos de ellos. Sin embargo, para las autoridades hay mucho más potencial para atraer visitantes en otros de los 119 municipios que tiene el departamento.

Puede leer: El turismo, nuevo tren de desarrollo de la Guajira

Por ese motivo, la Gobernación de Antioquia tiene un programa llamado Antioquia es Mágica, que busca posicionar 20 municipios, distintos a los tradicionales, como destino turístico.

Liderado por Claudia Márquez Cadavid, primera dama del departamento, y de la mano de las alcaldías y empresas del sector privado, el programa ha invertido cerca de 3.600 millones de pesos en fortalecer los potenciales de cada uno de los municipios.

Los municipios se pueden revisar en este sitio web.

Se trata de Concepción, San Vicente Ferrer, Caldas, Barbosa, Cisneros, El Carmen de Viboral, Dabeiba, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Marinilla, Necoclí, Puerto Berrío, San José de la Montaña, Santo Domingo, Sonsón, Támesis, Turbo, Urrao y Venecia. Algunos son fuertes por sus productos gastronómicos y artesanales; otros, por su esencia cultural y varios por sus vivencias (naturales, de aventuras o culturales) y atractivos turísticos.

Le puede interesar: Guaviare, una joya turística para descubrir después de la pandemia

Diario Criterio habló con Márquez Cadavid sobre el programa. Esta fue la conversación:

0 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio