‘Our Flag Means Death’: Comedia, romance y piratas LGBTQ+
El 1 de junio, HBO Max anunció la renovación para una segunda temporada de Our Flag Means Death, la comedia de piratas creada por David Jenkins y Taika Waititi. El anuncio llegó dos meses después del final de la primera temporada, justo para arrancar el mes del orgullo LGBTQ+.
Quienes somos fans de esta serie celebramos, no solo por la seguridad de que la historia seguirá (la primera temporada terminó con un cliffhanger muy angustiante), sino porque esta historia que empezó como una comedia con humor tonto (y no digo tonto como algo malo, porque es típico de Taika Waititi y me encanta) se convirtió a lo largo de 10 episodios en una comedia romántica llena de personajes inolvidables y momentos de auténtica felicidad queer.
Más de Juliana Abaúnza: ‘Hannibal’: una serie que hay que repetir
En Our Flag Means Death, el protagonista es un aristócrata llamado Stede Bonnet, que un día decide abandonar a su familia y su vida de ricachón, para convertirse en pirata y ser el capitán del Revenge, un barco lleno de personajes tan o más chistosos que él.
Durante los primeros episodios, es una comedia de situación en la que Stede y su tripulación se meten en problemas, casi siempre por lo pésimo pirata que es él, pero el giro real de la historia, el momento en el que pasa de ser una comedia a una comedia romántica, es cuando su camino se cruza con el legendario pirata Barbanegra, interpretado por Waititi. Cada uno encuentra al otro fascinante y de repente una relación estrecha se forja a bordo del Revenge.
Vea el trailer de Our Flag Means Death:
Aunque la forma en la que los personajes se expresan y el tono humorístico es muy de nuestra época, esta historia tiene unas bases históricas interesantes. Varios de los personajes de la serie están basados en personas reales, desde Stede Bonnet y Barbanegra, hasta Izzy Hands y Calico Jack. Además, que los dos protagonistas se hayan conocido en Honduras también está comprobado históricamente.
Y, quizás, lo más interesante, Jenkins y compañía se basaron mucho en la existencia del “matelotage”, una especie de matrimonio gay que practicaban los piratas. Con esas bases históricas, Jenkins y Waititi lograron crear una historia única en la que la libertad y la disidencia que siempre hemos asociado con los piratas, también se relaciona acá con las libertades sexuales y con las disidencias de género.
Cuando la he recomendado y digo que es de piratas gais (y también no-binaries), siempre recibo como respuesta una pregunta sorprendida pero también positiva: “¡¿Es de piratas gais?! Ahora sí la veo”. Y vale muchísimo la pena, porque toma un género que ya hemos visto y lo renueva.
En las historias de piratas (así como en las de espías o en los westerns), siempre noto un subtexto homoerótico: un hombre que viene un mundo tradicional se enfrenta a (o persigue o se obsesiona con) otro que es más salvaje y que representa un mundo lleno de libertad. Lo bueno es que Our Flag Means Death no se queda solo en subtexto, sino que cumple la promesa que hace y nos da no solo una sino varias representaciones de identidades y romances cuir.
Puede leer: ‘Barry’ volvió más oscura que nunca
Así que si están buscando una serie para empezar a celebrar este mes del orgullo y la reivindicación de las luchas por los derechos de las personas LGBTQ+, una serie que no se quede en queerbaiting (esa insoportable práctica de botarnos señuelos para cautivar audiencias LGBTQ, pero nunca consolidar las relaciones ni resolver las tensiones románticas o sexuales), una serie que tenga romance, aventura y mucho humor, les recomiendo Our Flag Means Death.
5 Comentarios
Deja un comentario
Me encanto, sinceramente, yo conoci esta serie de una forma poco convensional, la conoci por tik tok, y me encanto, pero me asegure de verla cuando vi una escena de beso. Lo primero que paso por mi cabez al ver aquel tik tok, fue, “otra serie de bromance” y cuando vi aquella escena fue tipo, “A canijo, debo verla si o si”.