Los cuatro millonarios más ricos del país acumulan la misma riqueza que 25,5 millones de colombianos
Este dato es uno de los hallazgos que la ONG Oxfam presenta en su informe ‘La ley del más rico’, en el que propone crear un impuesto progresivo a las grandes fortunas para acabar con el hambre mundial en 10 años.
Aprovechando la ocasión de la reunión anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Oxfam puso sobre la mesa la discusión de la riqueza y desigualdad en el mundo.
Según esta organización, por primera vez en 25 años la brecha entre la riqueza y la pobreza se incrementaron de forma acelerada, lo que ha llevado a que de nuevo se esuche la posibilidad de gravar con más fuerza los grandes capitales.
Para acompañar esta propuesta, Oxfam presentó el informe ‘La ley del más rico’, en el que se establece que el uno por ciento más rico del mundo ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde 2020, que ronda los 42 billones de dólares, casi el doble que el 99 por ciento restante de la humanidad.
“Tres años después del inicio de la pandemia del covid-19 y de la crisis inflacionaria posterior, América Latina y el Caribe se ha convertido en una región más desigual, más empobrecida y mucho más polarizada social y políticamente”, dice Carlos Mejía, director ejecutivo de Oxfam Colombia.
Los datos para el caso de Colombia no son menores. En el país, por cada 100 dólares de riqueza creada en los últimos diez años, 45 han ido a parar al uno por ciento más rico y sólo 12,4 al 90 por ciento más pobre. Así las cosas, solo cuatro colombianos tienen más riqueza que 25,5 millones de sus compatriotas
Lea también: Petro juega sus cartas en Davos para impulsar las reformas clave
Cabe recordar que, según Forbes, esta lista la encabeza el banquero Luis Carlos Sarmiento Ángulo, seguido por David Vélez, CEO y cofundador de Nubank. En el tercer puesto aparece Jaime Gilinski y en el cuarto dos integrantes de la familia Santo Domingo: Beatriz Dávila y su hijo Alejandro Santo Domingo Dávila.
Por esta razón, la organización propone cerrar la brecha a partir de la implementación de nuevos impuestos que permitan redistribuir la nueva riqueza. Según sus cálculos, un impuesto sobre la riqueza del dos por ciento para los millonarios, del tres por ciento para los que tienen más de 50 millones de dólares de fotuna y del cinco por ciento para los multimillonarios colombianos, recaudaría unos 2.800 millones de dólares anuales, suficiente para aumentar la inversión en educación en un 17 por ciento.
Sobre América Latina y el Caribe el informe advierte que la riqueza de los multimillonarios aumentó en un 21 por ciento, un crecimiento cinco veces más rápido que el PIB de la región durante el mismo periodo (+3,9 por ciento) y muy por encima de las previsiones de CEPAL para 2023 (1,3 por ciento).
Al terminar 2022, la región cuenta con 91 mil-millonarios (fortuna neta superior a los mil millones de dólares), que juntos acumulan una riqueza de 398.200 millones de dólares, una cifra que supera el PIB total de países como Colombia y Chile.
“Un impuesto al patrimonio con escala progresiva de hasta el 5 por ciento generaría 1,7 billones de dólares al año. Con este importe podría lograrse que 2.000 millones de personas salieran de la pobreza, así como financiar la respuesta a los llamamientos humanitarios; aplicar un plan de diez años para acabar con el hambre en el mundo; apoyar a los países más pobres a hacer frente a los impactos climáticos y garantizar servicios universales de salud y protección social”, dice el informe.
Recomendado: Asociación de pacientes pide reforma a la salud sin EPS y unificar los regímenes
El llamado de Oxfam y la posible respuesta del Gobierno Petro
La ONG le pide a Colombia y a los diferentes gobiernos de la región aumentarles los impuestos a los llamados ultrarricos, “para compensar parte de las enormes ganancias que han acumulado durante la crisis, en gran medida generadas como resultado de los planes de estímulo con la inyección de fondos públicos”.
Oxfam resalta que el escenario político de Colombia es ideal para implementar esta medida, teniendo en cuenta que la llegada de un gobierno progresista puede dar pie a un “giro sustancial en las políticas fiscales”, que se puede aplicar a través de las reformas tributarias.
“Oxfam Colombia insta al gobierno colombiano redistribuir los recursos recaudados por la nueva reforma tributaria para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, y los derechos de todas las personas, de acuerdo a las necesidades reales del país y sus territorios”, dice el informe.
Así mismo, recomienda gravar de forma constante los patrimonios millonarios a tasas impositivas elevadas, esto con el fin de reducir sistemáticamente la riqueza extrema y la concentración de poder. Por último, le pide al Gobierno de Petro liderar un acuerdo sobre la materia en toda Latinoamérica.
Desde Davos, donde se encuentra participando en el Foro Económico Mundial, el presidente Gustavo Petro compartió el informe de Oxfam. Cabe resaltar que el mandatario ha señalado que uno de los objetivos de su reforma tributaria es cerrar esas brechas de desigualdad, por lo que se espera que este año lance varios de sus programas bandera contra el hambre y la pobreza.
Siga con: ¿Cuánto cuesta entrar a los museos públicos en 2023 y por qué los extranjeros pagan más?
4 Comentarios
Deja un comentario
Que diferencia y desigualdad social tan desproporcionada
Por lo menos en nuestro país
Y cada vez es mayor
Ojalá se trabaje en esto pero de verdad