Las listas del Pacto Histórico: mucha espera, poca satisfacción
Casi a última hora, el Pacto Histórico definió sus listas para Senado y Cámara, una demora que evidencia los roces que ha habido dentro de la coalición de izquierda.
Gustavo Petro, según las encuestas, es el precandidato que tendría más opciones de llegar a la Casa de Nariño. Es claro que él representa a gran parte de la izquierda del país, pese a cuestionadas alianzas como la del cristiano Alfredo Saade o la del exgobernador de Antioquia, Luis Pérez.
Sin embargo, esa certeza y esa unidad que hay en torno a la figura de Petro se diluyeron al hablar de la listas al Congreso del Pacto Histórico, un asunto que no es menor si se tiene en cuenta que este grupo político aspira a tener más de 25 senadores y 86 representantes, en un escenario optimista y que este lunes a las seis de la tarde se vence el plazo para inscribir candidatos a las legislativas.
Le puede interesar: El descrédito de la inesperada alianza del Pacto Histórico con Luis Pérez
Hasta hace unas horas, lo único claro era que las listas serían cerradas y en cremallera, para garantizar la paridad de género. Ahora, por fin, se están conociendo los primeros nombres.
La lista del Pacto Histórico al Senado
Lanzarse al Congreso con lista cerrada quiere decir que no se vota por un candidato en específico. Así, los que están en los primeros lugares tendrán más oportunidades de ser elegidos. En 2014, cuando el Centro Democrático se lanzó al Senado, la lista cerrada, con Álvaro Uribe de cabeza, sirvió para jalonar a otros políticos que para ese momento no eran tan conocidos en el panorama nacional, como Paloma Valencia, que en 2006 se quemó en su primer intento para llegar al Congreso.
No obstante, en el caso del Pacto Histórico, la decisión de preferir la lista cerrada ha generado controversia porque implica que figuras que tienen un apoyo consolidado, como el senador Iván Cepeda, ya no depende de su popularidad y caudal electoral, sino que tendrán que trabajar para todos a la espera de no quemarse.
La puja por la cabeza de aspirantes al Senado estuvo entre dos nombres: Gustavo Bolívar y María José Pizarro. El primero, que en broma ha sido llamado el ‘Smithers’ de Petro, tiene a su favor los 116.505 votos que obtuvo en las elecciones de 2018, una cifra impresionante si se tiene en cuenta que era la primera vez que se lanzaba al Congreso. Por su parte, otros creen que la representante Pizarro ha hecho un trabajo tan destacado, que merecía ser la cabeza, más aún siendo mujer.
Finalmente, el Pacto Histórico decidió apostarle a Bolívar como cabeza de lista:
- Gustavo Bolívar
- María José Pizarro
- Alexánder López Maya
- Aida Avella
- Roy Barreras
- Martha Peralta
- Iván Cepeda
- Piedad Córdoba
- Pedro Flórez (cercano a Armando Benedetti)
- Isabel Zuleta
Los siguientes cinco puestos de la lista son 11) Álex Flórez, un exconcejal aliado de Daniel Quintero, 12) Clara López, 13) Robert Daza, 14) Esmeralda Hernández, cuñada de Camilo Romero, y 15) Wilson Arias.
Para algunos sectores, si Pizarro hubiera sido escogida como cabeza de lista, el Pacto Histórico habría podido mostrarse como una coalición más abierta al feminismo, puesto que el petrismo ha sido criticado por su poco enfoque de género. De hecho, dos feministas declinaron su aspiración al Congreso al alegar falta de garantías: las sociólogas Sara Tufano y Juana Afanador. Ambas criticaron la conformación de las listas en esta colectividad.
Como lo evidencia el tuit de Afanador, el hecho de que Arias esté en el puesto 15 de la lista también ha sido una decisión cuestionada, ya que él es una persona muy respetada dentro de la izquierda y siempre estuvo muy atento a escuchar las demandas de los manifestantes del paro nacional.
El representante a la Cámara César Pachón también ha manifestado su inconformidad por la lista al Senado. Al parecer, lo van a poner en el puesto 17, pese a que él considera que debería estar más arriba no solo por los 28.974 votos que obtuvo en 2018, sino para que haya más diversidad entre los aspirantes.
“¿La lista cerrada era para mayor diversidad? No hay diversidad. ¿La lista cerrada era para nuevos liderazgos? No hay nuevos liderazgos. ¿La lista cerrada era para sumar nuevas fuerzas? No hay nuevas fuerzas. Si esto queda así, perdemos la posibilidad cambiar esta vaina”, escribió Pachón en Twitter.
Las listas a la Cámara
Al parecer, en lista a la Cámara por Bogotá, la cabeza será el representante David Racero. En la segunda posición estará Támara Argote Calderón, hija del concejal Álvaro Argote.
En la tercera casilla, el escogido es Gabriel Becerra; en la cuarta está una fiel escudera del petrismo, la activista María Fernanda Carrascal, y en el quinto, Alirio Uribe.
La organización Madres Falsos Positivos de Colombia también ha manifestado su malestar por las listas: “El pacto no tenía la obligación de aceptarnos en su lista pero sí de respondernos. Hicimos todo el proceso y sin embargo varios del equipo de @petrogustavo nos dejaron en visto. Dilatando todo. Sin dar la cara”, dijeron en Twitter.
Y así respondieron a un tuitera que indicó que, en lugar de Carrascal, ellas deberían ocupar ese lugar en la lista para la Cámara en Bogotá
Escaf versus Del Río
El pasado 30 de noviembre, Miguel Ángel del Río, el mediático abogado que ha defendido a Armando Benedetti y a los policías que chuzaron al Ñeñe Hernández, anunció que el Pacto Histórico en el Atlántico lo había elegido como cabeza de lista para la Cámara de Representantes.
La noticia fue muy bien recibida por integrantes de esa coalición, como el senador Iván Cepeda, e incluso por periodistas reconocidos como Gonzalo Guillén y María Jimena Duzán, quienes ven en Del Río a una figura respetable.
No obstante, el anuncio no cayó bien en Agmeth Escaf, actor y presentador que recientemente se unió al Pacto Histórico. Según Escaf, el comunicado que publicó Del Río no es oficial “ni definitivo”, y tampoco representa la posición de la Colombia Humana. Y, además, señaló al abogado de desinformar “para ejercer presión”.
“Seguiré jugando limpio y respetando las reglas del juego como ha sido siempre mi estilo. Mi deseo de ser la cabeza de lista sigue intacto”, concluyó.
La respuesta de Escaf molestó a los seguidores de Del Río y a un buen número de las bases petristas que ya estaban inconformes con la posibilidad de que Luis Pérez llegara al Pacto Histórico.
Agmeth Escaf, cabe recordarlo, fue esposo de María Antonia Pardo, directora de comunicaciones de Petro, y ha sido señalado de ser ficha de los Char, aunque él ha negado esa cercanía.
Nicolás Petro Burgos, hijo de Gustavo Petro, intentó mediar en la pelea entre Escaf y Del Río. El abogado aceptó reunirse con ambos, pero condicionó el encuentro a que el presentador declinara de ser cabeza para cederle el espacio a una mujer.
Finalmente, el propio Escaf confirmó que él será la cabeza de lista de la Cámara al Atlántico. Y lo anunció con una serie de fotos en las que aparece junto con Pardo y otras personas.
Sin duda, para que Petro llegue a la Presidencia, requerirá de una coalición fuerte dentro de Senado y Cámara. Sin embargo, los desacuerdos que ha habido con la conformación de las listas muestran los problemas internos que el petrismo deberá solucionar antes de que empiece de manera formal la campaña electoral.
Lea más en Diario Criterio: Gustavo Petro en problemas: alianza con Luis Pérez divide al Pacto Histórico
9 Comentarios
Deja un comentario
No estoy de acuerdo que el señor Agmeth Scap (nombre y apellido no cololombianos) , tal como hacen muchos extrajeros, se haya proclamado e impuesto el mismo, como cabeza de lista. MIGUEL ANGEL DEL RIO, pesa más en Colombia, y tiene méritos ganados por su profesionalismo y lucha social gratuita, enfrentando a la Fiscalia y policia, para hacer las defensas penales, en favor de los jóvenes de la primera linea.
Señora, qué nivel de ignorancia tan elevado, vivimos en un mundo globalizado, un ser humano que nace en un país y vive toda su vida, es de ahí, independiente de si sus padres migraron décadas atrás de otro. No me agrada ese señor en la cabeza de lista, pero que su argumento sean los apellidos es una muestra de la enorme ignorancia del polombiano promedio. La costa caribe está llena de gente que sus abuelos, bisabuelos o tatarabuelos llegaron en los tiempos de guerra o hambruna en Italia o Medio Oriente, pero su idiosincrasia, idioma, costumbres son las de Colombia. Lea para que deje de estar mostrando su estupidez en público.
En Atlántico, la lista del PH se va a quemar, diferente hubiese sido con Del Río encabezando, sin embargo, la bajísima calidad de la cabeza de lista en ese departamento, llevará a que el petrismo termine votando por una lista como FUERZA CIUDADANA. Yo, por ejemplo declino a votar por el PH por el sucio juego contra los candidatos de FRANCIA MÁRQUEZ. Los ciudadanos esperábamos algo diferente. Votaré en primera vuelta por Petro, pero sanciono con mi voto la lista del PH, y acompaño a FC.