Avanza la liberación del padre de Luis Díaz, y el ELN sigue en fuera de juego

La libertad del padre de Luis Díaz, secuestrado el sábado 28 de octubre en Barrancas (La Guajira), ha sido motivo de especulación, incluso por el mismo ELN, que aseguró en días pasados que las intensas operaciones militares en la zona estaban complicando la liberación, por lo cual el Ejército retiró a cientos de sus efectivos.

El jefe negociador del Gobierno en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Otty Patiño, anunció a Noticias RCN que esa organización estaría adelantando los contactos necesarios con delegados de las Naciones Unidas y la Iglesia católica para avanzar en el proceso que permita la libertad de Luis Manuel Díaz, padre de la estrella del Liverpool.

Eso está en manos de ellos y confiamos en que sea pronto (…) seguramente hubo problemas, pero la cuestión va por buen camino”, dijo Patiño, en respuesta a a las afirmaciones que el ELN había dado el fin de semana, en el sentido de que, como reveló DIARIO CRITERIO, las intensas operaciones militares que adelantaba la fuerza pública en La Guajira estaban complicando la liberación del padre de Luis Díaz.

Luis Díaz ELN comunicado secuestro
A partir del momento se inicia su proceso de liberación y queremos evitar cualquier incidente”, dijo el grupo armado, a la vez que justificó el secuestro señalando que desconocían su identidad.
Lea, en DIARIO CRITERIO: Operaciones militares estarían retrasando liberación del padre de Luis Díaz

La zona sigue militarizada, realizan sobrevuelos, desembarco de tropas, perifoneos, ofrecen recompensas y una intensa operación rastrillo. Esta situación no permite la ejecución del plan de liberación de manera rápida y segura, en donde no corra riesgo el señor Luis Manuel Díaz. Si continúan los operativos en el área, retrasarán la liberación y se aumentarán los riesgos”, señaló en un comunicado el frente norte del ELN.

El lunes festivo, un grupo importante de uniformados salió del área de la Serranía del Perijá, en la frontera con Venezuela, donde se cree puedan tener a Díaz. “Se efectuó una extracción del personal que teníamos en el terreno generando los registros y los cierres y los bloqueos”, detalló el coronel Giovanni Cristancho, comandante de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía.

El grosero fuera de juego del ELN

Cada minuto que el padre de Luis Díaz siga en poder del ELN significa, además de un peligroso riesgo para su integridad, una reducción de la ya decreciente aceptación nacional e internacional de ese grupo armado.

Varias personas, conocedoras del ELN, le dijeron a DIARIO CRITERIO que esa esa organización difícilmente saldrá bien librada del problema en el que se metieron. “Secuestraron al padre de una figura del fútbol nacional e internacional, y cada minuto su desprestigio y odio (en su contra) se multiplica

Otro exmiembro de esa organización dijo que la ‘metida de pata’ fue descomunal. ”Es claro que no pueden cobrar por su liberación, no lo pueden tener por más tiempo y, por el contrario, cada minuto juega en contra en caso de presentarse un enfrentamiento con la fuerza pública o alguna otra organización armada o ilegal. El secuestro de Díaz, junto con lo que está pasando en la mesa de diálogo con el Gobierno, han sido los peores días para el ELN”.

Lea, también: La dificultad de la Paz Total con los menos dialogantes

El secuestro de don Manuel Díaz y el trámite del mismo hacen evidente que es necesario que en el mesa de diálogo se acuerde un pacto bilateral acerca del tratamiento que las partes darán a la población civil. Estado y ELN las deberán regirse por los mandatos del Derecho Internacional Humanitario. Sin excusas, sin esguinces, sin excepciones.

El sábado 28 de octubre, en Barrancas (La Guajira), Luis Manuel Díaz fue amenazado con pistola junto con su esposa, para luego ser secuestrado. La madre del jugador fue dejada en un carro mientras la Policía se acercaba, pero los secuestradores se llevaron a rastras al hombre. Desde entonces, se han desplegado cientos de policías y soldados para dar con su paradero.

No puede entenderse que tengan pactos de no agresión entre gente armada y esa misma gente quede autorizada para agredir, matar o secuestrar a personas desarmadas que no participan en la confrontación armada.

El caso de Díaz ha puesto de nuevo las luces sobre el secuestro por parte del ELN, que, en este momento, tiene a 32 personas privadas de la libertad.

Una vez la liberación de Díaz se concrete, cualquier argumento o dialéctica para mantener a otra persona en esas condiciones pierde de validez. De ahí que este sea uno de los temas prioritarios que deberán abordarse, dado que el éxito de esas conversaciones dependen del apoyo, de los niveles y de la calidad de la participación que logren de la población civil, una vez más, victimizada por los actores del conflicto.

Siga con: Diálogos con el ELN: ¿Es posible salvar una paz en cuidados intensivos?

0 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio