Empresariado paisa contraataca y, con la plata que los Gilinski pagaron por Nutresa y Sura, compra ‘El Colombiano’’

Varios empresarios antioqueños se atravesaron en la intención del Grupo Gilinski de comprar ‘El Colombiano’, periódico insignia de Medellín. Lo curioso es que, para este fin, los paisas estarían usando el mismo dinero que los banqueros han venido gastando para comprar las acciones de Sura y Nutresa.

Una de las consecuencias de la compra hostil que el Grupo Gilinski está haciendo de las empresas más importantes e insignias del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) es que, en este momento, en Medellín hay una importante cantidad de empresarios, familias y personas que están llenas de liquidez.

Esto, porque vendieron sus participaciones minoritarias en Nutresa y Sura a un precio que difícilmente iban a conseguir en un quinquenio. Lo curioso es que los Gilinski, en medio de su jugada para quedarse con parte del GEA, terminó por afectar su intención de comprar El Colombiano, el periódico y medio más importante e influyente en Medellín y Antioquia.

En contexto: Empresariado antioqueño se le adelanta a Gilinski y se quedaría con El Colombiano

Liderados por Manuel Santiago Mejía, dueño de Corbeta y Alkosto, y Carlos Mesa, de Premex, una docena de empresarios antioqueños está a punto de tomar el control de ese diario, arrebatándole al Grupo Gilinski para entrar en la lucha informativa que se ha desatado desde noviembre pasado, cuando empezó la guerra por las OPA de Nutresa y Sura, una historia ya conocida.

Los compradores, muchos de ellos víctimas y beneficiarios de la venta de acciones, tomaron la decisión para enfrentar, por un lado, la arremetida que el alcalde, Daniel Quintero, ha desatado contra el empresariado antioqueño, especialmente el GEA. Para ellos, la posibilidad de que este medio quedara en manos de Gilinski o un grupo aliado del alcalde sería el peor final de la pesadilla que viven desde hace dos años.

Y, por el otro lado, su intención es hacerle contrapeso a la información económica sobre el GEA y las OPA por parte del Grupo Semana, propiedad de Gabriel Gilinski, lo que, a su vez, ha motivado críticas y debates.

Lea también: Quintero vs. El Colombiano: una batalla más allá de Twitter y los titulares

Una historia de los cambios en El Colombiano

La historia arrancó en septiembre del año pasado cuando, en el diario, empezó a gestarse la salida de Martha Ortiz, entonces directora de El Colombiano, y Juan Pablo Gómez. Los dos hacen parte de la familia Gómez Martínez, dueña de la casa editorial.

Frente a los malos resultados que estaban teniendo, un primo de estos dos, Manuel Villa, hizo una oferta de 3.000 millones de pesos para comprarle el diario al resto de la familia, incluido los pasivos.

Un mes más tarde, con la llegada de Luz María Sierra e Ignacio Guzmán, se conoció una oferta de Gabriel Gilinski por el ciento por ciento de El Colombiano, la cual rondaba los 2 millones de dólares, unos 8.000 millones de pesos; es decir, 5.000 millones de pesos más de lo que ofreció Manuel Villa.

En contexto: Oferta para comprar El Colombiano desata crisis y salida de Martha Ortiz de la dirección

A finales de noviembre, llegaron las ofertas públicas de Gilinski, a través de Nugil, para controlar a Nutresa y la tercera parte de Sura. En ese momento, cercanos y propios del GEA, se dieron cuenta que tener la influencia de un medio de comunicación habría aminorado la toma hostil.

Fue cuando el gerente general, Ignacio Gaitán, llevó a la junta directiva de El Colombiano la idea de vender el ciento por ciento de la empresa por 50.000 millones a los Gilinski. El comentario le quedó sonando a Alejandro Mesa, presidente de la junta y Ceo de Premex, quien junto con su padre Carlos se unió con Manuel Santiago Mejía, de Corbeta, el constructor Tulio Gómez, el impresor Juan Manuel del Corral, el empresario Ricardo Sierra y otros inversionistas para hacerle una oferta controlante a la familia Gómez, por el 51 por ciento.

Finalmente reunieron 14 interesados que aportaron 20.000 millones de pesos, lo que configuró una oferta difícil de rechazar por parte de las siete familias que componen a los Gómez Martínez.

Comunicado de El Colombiano sobre la venta del 51 % del medio
Comunicado de El Colombiano sobre la venta del 51 % del medio

La propuesta es un gran negocio para los Gómez Martínez, si se sabe que, hace unos años, los Gómez Martínez les compraron la mitad de las acciones de El Colombiano a la familia Hernández por 11.000 millones de pesos, pero no se incluyeron la sede del diario en Envigado ni la de Fontibón, en Bogotá, donde operó por muchos años La República. Estas quedaron en poder de una fiducia a nombre de las dos familias. La sede de El Colombiano está avaluada en unos 100.000 millones de pesos y la de Bogotá, que está sobre la Avenida El Dorado, en unos 20.000 millones, respectivamente.

Ahora, lo que los Gómez compraron por 11.000 millones de pesos lo están vendiendo por 20.000 millones, sin contar que se quitarían de encima buena parte de los pasivos.

El Colombiano, empresas paisas compran antes que los Gilinski
‘El Colombiano’ es el medio más tradicional e influyente de Medellín y Antioquia. Foto: ‘El Colombiano’

La oferta como tal no ha sido oficializada, pero ya se sabe que el negocio está cerrado. Lo curioso de todo es que la liquidez derivada de la venta de accionistas minoritarios a los Gilinski terminaría invertida en el periódico fundado por Esteban y Francisco Pérez, otra de las insignias paisas pretendida por los banqueros.

Siga con: Hidroituango se encenderá el día del cumpleaños de Daniel Quintero. ¿Casualidad o megalomanía política?

54 Comentarios

    1. Christian Alexis Osorio Florez

      El problema no es quien compre el colombiano.. el problema es para que? Un medio poco confiable inversión tirada a la basura si se hace antes de las elecciones es para orientar un candidato presidencial.. no le veo más razón a los uribestias de gastar ese dinero si no es para regalar su plática y regalar periódico en contra de Petro. Ya tienen miedo..

      1. José Ignacio Claros

        ¿Seguros que querían comprarlo? No creo. Simplemente les están quitando liquidez (o sea capacidad de defender lo que en realidad les interesa ¡Maestros!

    2. Que risa me causa imaginar al equipo de investigación del Parroquiano reunido en un consejo de redacción dirigidos por Luz María Sierra… Qué risa de verdad, tratando de proponer temas para investigar en la Alpujarra o en la Contraloría o en EPM o en el Gea y sus empresas cartelizadas, o a las familias y clanes políticos que tiene hipotecada la representatividad en Antioquia… Qué risa imaginar a sus reporteros cum laude en autocensura devanándose la cabeza para proponer un tema que no toque a los notables y sus mafias…

  1. Pues una movida para proteger lo poco que queda. Usando el dinero de la venta de nutresa y sura, empresas con un futuro brillante, para comprar un periodico en declive, parroquial y con muy flojos contenidos. No luce el negocio del año. Mas bien medida
    Desesperada

    1. Excelente noticia para los Antioqueños que nos sentimos representados por este prestigioso medio , así se hace y adelante

      1. La Pepa de los Gilinsky será bancolombia, ese es su principal objetivo y así completarán la corona , esto debe darse antes de elecciones.

        1. No, es posible que en pleno 2022 existan todavía crédulos de minas con tanto oro, los defensores del Sr Petro no les vasta con ver el desastre Venezolano. Sino que apuestan a que un insigne medio comunicacional de los Antioqueños pase a manos de personas que no le interesa el sentir Antioqueño (Paisas berracos y con mucho talento).
          El Colombiano periódico 🗞 Antioqueño para los Antioqueños
          Carajo

      2. Eso dice ud si estuviera tan en declive no hubieran ofertado los Gilinsky auspiciados por la rata pintura petroñero quien vino a acabar con nuestra ciudad

    2. Jajaja la compra más estúpida del siglo, vender acciones de nutresa y sura que estaban capitalizadas para gastarlo en un periódico que nadie lee. Por esa clase de estupideces es que se les colaron los gilinski.

        1. No boten la plata en pendejadas,ahora los medios son digitales, más bien modernizemos la industria textil, de paso fortalecer el agro con el algodón y la industria de la confección…volvamos a industrializar a Antioquia…¡¡¡

        2. Me encanta que se le fue de las manos a los Giliski nuestro medio escrito insignia de Antioquia

          Me encanta que le hayan quitado de las manos a los Giliski nuestro periódico insignia paisa El Colombiano

        1. Gabriel Jaime Tobon

          No boten la plata en pendejadas,ahora los medios son digitales, más bien modernizemos la industria textil, de paso fortalecer el agro con el algodón y la industria de la confección…volvamos a industrializar a Antioquia…¡¡¡

        2. Gabriel Jaime Tobon

          Déjenlos ,que sean los Gilisky que compren ello,total no manejarán nuestro criterio …
          Ahora pensemos en invertir en nuevas empresas,por Antioquia,por Colombia…

  2. El C…….o es un periodico de ayer,con practicas comunicacionales panfletarias,defendiendo mantener a sus aliados de la corrupcion y saqueadore del erario publico ,= gea ,mazones,de este plataÑÑal.

  3. María Teresa Restrepo Atehortúa

    Excelente idea. Y ojalá haya más empresarios Paisas que le pongan freno – y rápido- a los Gilinsky. Ese acoso es para meter a Petro en Antioquia, y así comenzar el dominio de este territorio que siempre lo ha rechazado

  4. Pues no se llevan nada, de valor, el Colombiano es un medio en caída libre cuyo valor no va a aumentar. Tal vez los lotes si valen.

      1. Alejandro Quiceno

        Si! Habrase visto tremenda ignorancia! Da es pesar el individuo.
        Apenas se está ubicando en que mundo vive! Citico el.

  5. La doctrina puede que haya funcionado en aquellos que no respetan a nadie , ni a sus propios padres. Afortunadamente acciones como estas son las que intentan mantener un futuro prominente para los verdaderos paisas. Cómo les duele a algunos que el colombiano sea el único medio que da a conocer las funciones oscuras de la administración local de turno.

  6. Jajaja verdaderos paisas, gente de bien … Puros paracos con plata que arruinaron a todo el que les intentó hacer competencia y que solo buscan beneficio propio.

  7. ¿El Colombiano? Nooo, ese lo llamamos aquí el Parroquiano, porque es como esas hojitas que dan en la misa cada domingo. No es prensa, es panfleto lo que se publica en sus páginas, da grima encontrarse con un ejemplar, allí nunca hay objetividad ni verdadero interés social en informar y formar ciudadanía; al contrario, se busca alimentar los valores retrógrados de la burguesía paisa, aporófoba y monopolista (en vez de crear soluciones de vivienda y empleo para los ambulantes y conservar el patrimonio arquitectónico del centro, lo abandonaron y se fueron para Llano Grande a fundar otro con ínfulas de primer mundo, lleno de edificios y fincas con vidrios de espejitos), cerrada en sus componendas politiqueras y mafiosas. Todavía no salen del equívoco de la que la raza es la humana y aún proclama que lo paisa es raza, imagínense en pleno siglo XXI. Ese mito del antioqueño pujante es sólo un mito, hay que leer a Tomás Carrasquilla, a León de Greiff, a Fernando González y a Manuel Mejía Vallejo para darse cuenta de dónde parte y hasta dónde llegó esa gran mentira de la que aún se alimentan esos dueños del Parroquiano y sus dinosauricas plumas.

    1. El periodico el Colombiano ya no es la sombra de otras épocas no lo han cerrado esperando el marrano que lo compre, esa casa editorial se dedico a vender mercancia china y a despotricar de Quintero, no trae nada bueno para leer es un pasquín superado por muchos periodicos de poca monta. Si lo cierran le hacen un favor a la ciudadanía ya ni avisos clasificados pautan en el, dejaron de tirar el suplemento dominical y luego salen a decir que lo van a renovar y es por ahorrar porque están quebrados. No vale un peso.

      1. Cuando los antiiqueños se darán cuenta que el orgullo paisa y la tal llamada unión sector público y privado era una farza para desangrar EPM la multinacional más grande del país el colombiano ha Sido siempre un instrumento para manosear la opinión los consentidos VALENCIA COSSIO Y EL SEÑOR URIBE hoy cohayunantes de los guilinsky atraves del gobierno para destruir el GEA como tienen un gobierno local y departamental independiente que no se prestó más a ese desangre hay que apoyar a cualquiera y destruir lo poco salvable ingenuo pensar que seguirán engañando el tiempo le dará la razón a los que quieren cambiar ese matrimonio de poder .con falsas premisas de Tomás hostiles .pamplinas cuánto dinero ganaron los guilinsky comprando Sura y nutresa a precios irrisorios escondidos por los poderosos de siempre. Los cogieron con los calzones abajo y perdieron por disfrazar el manoseo histórico del sector público antioqueño que con todo esto ganara por descubrir la verdad

  8. Que risa imaginarse al equipo de investigación del Parroquiano reunido en un consejo de redacción dirigidos por Luz María Sierra… Qué risa de verdad, tratando de proponer temas para investigar en la Alpujarra o en la Contraloría o en EPM o en el Gea y sus empresas cartelizadas, o a las familias y clanes políticos que tiene hipotecada la representatividad en Antioquia… Qué risa imaginar a sus reporteros cum laude en autocensura devanándose la cabeza para proponer un tema que no toque a los notables y sus mafias…

  9. María Isabel Molina V.

    Me parece muy buena la propuesta de Manuel Santiago Mejia y otros paisas de comprar El Colombiano. Antes que lleguen los Gilinski.

  10. Hugo Orlando Acosta Velásquez

    Tema:
    ====== D I A R I O=======
    = E L C O L O M B I A N O=

    El mas pequeño emprendedor, hasta el mas caudaloso empresario, enfocan su OPTICA VISIONARIA en el potencial de una OPORTUNIDAD presente proyectada hacia adelante 》》》,
    Con ahínco, dinamismo y fuerza.
    》Manteniendo intacto lo que ha dado resultado.
    》Modificando lo que amerite cambio.
    》Descartando lo que no soporta el cambio.
    》Y, en un alto porcentaje, una marcada INVERSIÓN en INNOVACIÓN.
    No se permite detenerse a desgastar su indice devolviendo
    《p《a《g《i《n《a《s《 ,
    por el contrario y con marcada seguridad, extiende su indice señalando con optmismo
    el bello horizonte que le espera.

    Lo anterior, humildemente es mi concepto.
    Espero, confió y creo en los mejores resultados para este diario, que me vió nacer : 1.960.
    Me permito ver este diario cruzando las fronteras de Antioquia, ganando participación en todo el territorio nacional.
    Todos somos Colombia, somos TRICOLOR.

    ====EL COLOMBIANO==== =======TRICOLOR======

    Gracias.

  11. Alejandro Quiceno

    Siempre importa mas el que dirán que invertir rn industria real. Ese periódico está muerto.
    A las nuevas generaciones no les importa, no ven Caracol ni RCN, menos el Colombiano, ni el Pais de Cali, la juventud es digital, entiendan… Montañeros con Plata.

  12. Los Gillinsky son peones de brega de la momia george soros quien les dio 2 billones para comprar Bancolombia.por oscuros apoyan a Petro o por que creen que semana siempre habla de Petro.por que creen que Bancolombia cambio su logo tricolor por los colores oscurantistas de la masoneria cono son el negro y blanco???Gillinsky sin una familia oscura y destructora al servicio de intereses foráneos. La producción de alimentos es estratégica y de ahí tanto apátrida que se ve de por un peso cono Santos.

Deja un comentario

Diario Criterio